Las balas no detuvo a los manifestantes
Un Primero de Mayo histórico con cerca de 15.000 personas
A pesar de las agresiones y disparos de la fuerza pĆŗblica, con Ć©xito terminó la jornada del Primero de Mayo donde diversas organizaciones convocaron al Paro CĆvico Nacional.
BOLETĆN DE PRENSA 03
Cali, Mayo 01 de 2011
La infiltración, agresión y disparos de los miembros de la fuerza pĆŗblica, no impidieron que la movilización del Primero de Mayo, con cerca de 15.000 personas lograra sus objetivos. Sin embargo, existe preocupación por la suerte tres personas que hasta el momento se encuentran desaparecidas y por las 12 personas, entre las que figuran menores de edad, que actualmente se encuentran detenidas por ejercer el derecho a la protesta social. Los hechos ocurrieron en la Carrera 6 con Calle 11 donde “el accionar de los agentes se hizo mĆ”s violento, gaseando indiscriminadamente a los manifestantes y procediendo a detener arbitrariamente a los ciudadanos”, manifestó la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco IsaĆas Cifuentes”.
Pero esto no impidió que la marcha resistiera digna y valientemente hasta la Plaza de San Francisco, donde con actos culturales y las intervenciones de las distintas organizaciones, concluyó la jornada de movilización en Cali. AllĆ los manifestantes de todos los colores y sectores y diversos municipios y veredas del departamento, expresaron su indignación frente a las polĆticas del estado colombiano y ratificaron su lucha por alcanzar una Colombia justa, del pueblo y para el pueblo, libre de corrupción y sin terrorismo de estado. Las posturas fueron claras en oponerse a las polĆticas privatizadoras del patrimonio pĆŗblico, al Plan Nacional de Desarrollo y exigieron una solución polĆtica y negociada al conflicto social y armado que vive el paĆs, asĆ como una verdadera reparación integral para las vĆctimas de los crĆmenes de estado, con justicia y garantizando su no repetición. En cuanto al sector agrario, una polĆtica agraria integral, democrĆ”tica y popular fue exigida.
Como conclusión de esta jornada, el llamado a seguir preparando el Paro CĆvico Nacional tuvo una multitudinaria acogida dentro de la agenda de los sectores participantes de esta histórica movilización de Primero de Mayo.
Por la nueva y definitiva independencia, a preparar el Paro CĆvico Nacional
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia
Valle del Cauca
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.