El documental de Juan Lozano y Hollman Morris encuentra profundas dificultades para ser exhibido en Colombia. “En Colombia no hay censura, pero hay algo mĆ”s grave: la autocensura”.
“Impunidad”, documental que resume los Ćŗltimos diez aƱos de historia en Colombia. Su planteamiento es crudo y directo. Su prosa narrativa quiebra el silencio sobre los crĆmenes cometidos por los paramilitares, enseƱando el dolor de las vĆctimas, que son mĆ”s de la mitad de la población del paĆs. Realizado por Juan Lozano y Hollman Morris, “Impunidad” ganó el premio principal del festival Movies that Matters, que tuvo lugar en marzo en La Haya, PaĆses Bajos
Tras la aprobación de la Ley de Justicia y Paz en Colombia del gobierno de Ćlvaro Uribe en 2005, los grupos paramilitares se desmovilizaron entregando sus armas, con la promesa de contar la verdad a cambio de penas bajĆsimas. Sin embargo, en las mĆŗltiples y chocantes audiencias judiciales para el esclarecimiento de los asesinatos, sólo quedó reflejado la magnitud y salvajismo de sus actos (como la prĆ”ctica de cortar cabezas y quemar los cuerpos) porque los testimonios, llenos de generalidades y pistas vagas, no permitieron encontrar los restos mortales de las vĆctimas. "Impunidad" es un estremecedor y riguroso documental de investigación (montado sobre 600 horas de material audiovisual) que devela los verdaderos objetivos que se perseguĆan con esta ley infame. –Jorge Morales-
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.