Día internacional del detenido desaparecido

DÍA INTERNACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO


Desde 1981,  se conmemora  el Día Internacional del Detenido Desaparecido en América Latina, en Colombia esta no ha dejado de ser una práctica constante, diariamente muchos colombianos y colombianas son víctimas de desaparición, asesinatos, torturas y otras violaciones a los derechos humanos. 

La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Colombia calcula en 61.604 el número de víctimas de este drama en nuestro país.  Esta comisión, dependiente de la Defensoría del Pueblo, informó a través de un comunicado que la cifra corresponde al corte del 26 de agosto de 2011 y que de las 61.604 víctimas, 14.427 son mujeres y 47.177 hombres.
El crimen de Estado de desaparición forzada en Colombia ha rebasado las dramáticas cifras de las dictaduras de Argentina y Chile reunidas: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas, según un informe de Medicina legal.  

Durante la última semana del mes de mayo de 2011 se celebró en Colombia la   Semana contra la Desaparición Forzada. El evento reunió en Bogotá a varias organizaciones sociales del pueblo colombiano, a representantes de organismos internacionales, a periodistas, y por supuesto a familiares de víctimas de la desaparición forzada: hizo presencia el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), Asfaddes (Asociación de familiares de detenidos desaparecidos), las Madres de la Candelaria, las Madres de Soacha, y muchos más. Durante los testimonios, las ponencias y los talleres quedó evidenciada la terrible realidad de este drama en Colombia.

La cifra del informe de Medicina Legal de 38.255 desaparecidos en 3 años evidenció una realidad que no se puede seguir esquivando: Colombia sostiene un  trágico 'record' en el Crimen de Estado de la desaparición forzada. Por su parte, el  lunes 23 de mayo 2011 el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que más de 57.200 personas han sido desaparecidas en Colombia,  Salazar señaló que buena parte de los hechos involucran a "agentes del Estado y fuerzas paramilitares que colaboraban con ellos"  y agregó    "por décadas, miembros de la fuerza pública cometieron graves violaciones a gran escala, incluyendo ejecuciones extrajudiciales que en muchos casos estaban asociadas con desapariciones forzadas" .


Fuentes:  Kaos en la Red – .areitoimagen.blogspot.com


Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget