ENCUENTRO DE COMUNIDADES INDĆGENAS, CAMPESINAS Y AFRODESCENDIENTES POR LA TIERRA Y LA PAZ DE COLOMBIA
A la socialización de experiencias de procesos organizativos que aportan a la construcción de caminos de paz, se dieron cita mĆ”s de 20.000 personas de todos los rincones de Colombia, para escuchar y proponer frente a temas como la salud, el desplazamiento forzado, la educación, la minerĆa, el territorio, entre otros factores, que determinan la construcción de una paz con justicia social.
Siendo “el dialogo la ruta”, propuesta de este encuentro, organizaciones sociales de paĆses como: El Salvador, MĆ©xico, Guatemala, Brasil y El Congo, aportaron experiencias de soluciones polĆticas y dialogadas a los conflictos internos que vivieron; de los cuales se pueden rescatar elementos para el anĆ”lisis, que nos ayuden en la construcción de escenarios, en los cuales, los actores del conflicto colombiano se encuentren en la ruta para gestar la paz.
El unĆsono de las comunidades campesinas, indĆgenas y afrodescendientes, converge en que; los elementos que deben construir una agenda para la paz son: una verdadera reforma agraria integral democrĆ”tica y popular, el reconocimiento de un conflicto social y armado, la necesidad de un acuerdo humanitario, que le devuelva la libertad y la dignidad a mas de 8.000 prisionerxs policxs, la mayorĆa de ellos civiles, pertenecientes a movimientos sociales y populares y que se encuentran en las cĆ”rceles colombianas bajos precarias condiciones. Es asĆ como el movimiento social y popular de Colombia, insiste en la necesidad de encontrar soluciones reales a los problemas estructurales, gĆ©nesis del actual conflicto colombiano.

Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.