LA COORDINADORA DE EDUCACIÓN OBRERA SINDICAL Y POPULAR DEL SUR-OCCIDENTE COLOMBIANO -CEOSPOS-
 |
FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL
Secretaría para la región de las Américas |
como espacio permanente y democrático de encuentro, educación y discusión de las amplias masas trabajadoras de la ciudad y el campo para su formación proletaria
INVITA
A todas la organizaciones obreras, campesinas, sindicales y populares al FORO SOBRE LOS PAROS NACIONALES EN COLOMBIA y al lanzamiento de su programa de formación y educación obrero, sindical y popular a desarrollar desde el mes de octubre al mes de diciembre de 2011.
Este evento tendrá lugar en la ciudad de Santiago de Cali el próximo 1 de octubre, en la sede del Sindicato de los trabajadores del metal SINTRAIME, calle 21 N. 8ª-30 barrio Obrero.
OBJETIVOS GENERALES:
- Ayudar a desarrollar, cualificar, fortalecer y elevar el nivel de conciencia de clase de los trabajadores, del movimiento obrero, sindical y popular, en lo ideológico, político y organizativo, basada en la lucha de clases, los principios proletarios y la práctica social.
- Dotar de herramientas ideológicas, políticas y organizativas a los asistentes que les sirvan para el estudio, análisis y desarrollo de su práctica social en el trabajo de masas.
- Socializar las experiencias en las luchas obreras, campesinas y populares.
- Estimular en los trabajadores la investigación, la iniciativa, capacidad, trabajo creador y análisis permanente de las diferentes situaciones coyunturales, así como su confianza en las masas trabajadoras.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Socializar:
- Los principios fundamentales del sindicalismo clasista militante, la moral del dirigente obrero y sindical, así como la valides y vigencia de los principios y de las organizaciones sindicales de clase en la actual etapa, su teoría y práctica. Su aplicación en la negociación colectiva y la planificación estratégica y acciones tácticas para lograr la victoria.
- La historia contextualizada del movimiento obrero y sindical, que sirva para asimilar sus experiencias en la etapa actual.
- Análisis permanente de coyuntura enmarcado dentro de la estructura, que permita el desarrollo de la táctica a seguir en el momento.
METODOLOGÍA:
Ésta, parte del principio que la educación y formación es ante todo un proceso social, que el aprendizaje debe estar basado en la práctica social de la lucha de clases y no es solo un proceso de capacitación, pues el trabajo educativo es un trabajo de organización.
- Se practica un aprendizaje por medio de talleres, cursos, conferencias, foros, cine -foros, paneles publicaciones y demás medios de educación creadores, basados en el análisis objetivo y la posibilidad de abordar y comprender acertadamente los problemas, buscar con acierto su solución práctica para transformar el entorno, promover valores proletarios, socializar experiencias, inquietudes y reflexiones en donde el equipo de facilitadores son un generador, dinamizador y enriquecedor de procesos de formación que orienta la acción y la discusión en la búsqueda de soluciones y creación colectiva a partir del trabajo en grupo, donde los asistentes tiene la posibilidad de desplegar sus fuerzas e iniciativas creadoras y cada cual puede manifestar sus actividades en la actividad social.
Se facilita el aprender en forma de colaboración colectiva, tomando responsabilidad individual, realizando talleres con trabajo grupal y socialización de experiencias, para lo cual se entrega previamente el tema de los talleres a realizar en casa, así como bibliografía de consulta.
Espacios lúdicos de grupo
Utilización pedagógica del espacio para crear un ambiente de confianza mutua y camaradería, en donde todos se sientan parte activa del proceso.
EJES TEMATICOS DEL PRIMER NIVEL:
- Principios fundamentales del sindicalismo clasista y militante (8 horas)
- Moral del dirigente (4 horas)
- Validez y vigencia del movimiento obrero y sindical (4 horas)
- Historia del movimiento sindical (8 horas)
- Teoría y práctica sindical (8 horas)
- Principios de negociación colectiva (8 horas)
- Salud ocupacional y seguridad industrial (8 horas)
- Comisión de reclamos (8 horas)
- Cátedra jurídica (8 horas)
- Principios de filosofía marxista (4 horas)
- Principios de economía política (8 horas)
- Perspectivas desde el movimiento sindical y popular (4 horas)
- Colombia: política, economía y social (4 horas)
- Estructura del movimiento sindical (4 horas)
- Taller de oratoria (8 horas)
- Sindicalismo y nuevas formas de organización de los trabajadores (4 horas)
- Derechos de asociación, contratación y huelga -convenios OIT- (8 horas)
- Trabajo sindical cooperativo (4 horas)
- Derechos humanos y paz (8 horas)
Además de lo anterior, se realizaran 6 conversatorios de acuerdo a las situaciones actuales, para que se desarrollen en el marco de estos talleres así:
- Plan Nacional de desarrollo
- Realidad Integración en América Latina
- Crisis económica mundial, Causas y consecuencias
- Pactos globales “responsabilidad social empresarial”
- Capitalismo y reformismo
- Función pública y servicios públicos
Se desarrollaran otros temas educativos de importancia sin afectar el desarrollo del plan de educación aquí planteado, entre ellos:
- Taller sobre las experiencias del Paro Cívico nacional de septiembre de 1977
- Historia de la CUT
- Foro pe. Congreso VI congreso CUT
- Cátedra FSM.