CONVOCATORIA
ENCUENTRO NACIONAL DE ARTISTAS POPULARES
“ARTE Y CULTURA POPULAR PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL”
PALMIRA – VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
25-26 Y 27 NOVIEMBRE DE 2011
LA RED DE ARTISTAS POPULARES DEL SUR OCCIDENTE RAPSO, organización independiente y sin Ć”nimo de lucro, conformada por artistas de los Departamentos del Cauca y Valle del Cauca, CONVOCAN ,a tod@s l@s artistas, agrupaciones artĆsticas, gestores, artesan@s y cultor@s regionales y nacionales de Colombia al ENCUENTRO NACIONAL DE ARTISTAS POPULARES, “Arte Y Cultura Popular Para La Transformación Social” que se llevarĆ” a cabo en la ciudad de Palmira - Valle –Colombia entre los dĆas 25, 26 y 27 de noviembre de 2011.
Presentación
A lo largo del tiempo, hemos desconocido o sido indiferentes en lo que respecta a la organización de los artistas, un derecho legĆtimo y necesario que lamentablemente no utilizamos como herramienta para nuestras reivindicaciones y luchas como trabajadores del arte y la cultura, ante un estado y una sociedad que desde las lógicas del capital, por considerar que los artistas “no producen cosas materiales”, nos tratan como mendigos, –la cenicienta del paseo, dicen otros-. Pero en realidad los artistas somos creadores de la alegrĆa, de la reflexión que busca el bienestar del ser humano; artistas que luchamos con esfuerzo y tesón desde nuestra cotidianidad: cuando ensayamos con nuestros grupos, cuando logramos conseguir un instrumento musical, un pincel, un telón, una cĆ”mara (de video o fotogrĆ”fica), o cuando vemos nuestros libros impresos… todo el tiempo entregando ese hermoso trabajo que realiza el artista dĆa a dĆa, noche a noche y que algunos no ven o no desean hacerlo. Por todos los sacrificios de creadores, gestores, artesanos, cultores, mejor que nadie comprendemos lo infame de los atropellos a que estamos expuestos frente a aquellos que carecen de toda sensibilidad humana (que trafican y se enriquecen de la vida pero no la promueven), ignorantes de la fuente de humanidad que es el arte.
Los factores hostiles del actual estado colombiano hacen mĆ”s fĆ”cil nuestra dispersión, y nos dejan dĆ©biles cuando exigimos a los entes institucionales apoyo logĆstico y económico para nuestro quehacer artĆstico, provocando una falta de cohesión orgĆ”nica y social. Estos inconvenientes no permiten que seamos visibles, nuestras voces no sean escuchadas y nuestras propuestas tenidas en cuenta. Porque entre los artistas no mostramos fortaleza ni unidad de criterios. Por ello es necesario que superemos estas falencias y nos fortalezcamos como un sector que es parte dinĆ”mica de la sociedad, que no somos adorno o un pasatiempo, sino un sector con su propia fuerza motriz viva y creadora que cuenta y debe contar en las decisiones de la sociedad. No somos mendigos, somos creadores y gestores culturales.
Ante esta situación, la red de artistas populares del sur occidente colombiano, RAPSO, y los participantes en el cabildo de cultura y medios de comunicación alternativa, dentro del marco de la Marcha Patriótica Por La Independencia llevada a cabo en la ciudad de BogotĆ”, los dĆas 20 y 21de julio de 2010, acordaron tareas concretas entre la mĆ”s importante el ENCUENTRO NACIONAL DE ARTISTAS POPULARES para realizar en el aƱo 2011 en el sur occidente colombiano.
Desde hace aƱos la organización de artistas populares viene dĆ”ndose a nivel local y regional, llegó el momento de apostarle a una estructura Nacional que construya unos principios de carĆ”cter colectivo y propios, para que los nuevos grupos artĆsticos se sumen a una propuesta nacional que direccione hacia la lucha popular desde el quehacer cultural organizado. Para que esta organización sea un hecho es necesario un espacio, el encuentro nacional donde los artistas, artesanos, gestores y cultores populares nos encontremos, nos demos a reflexión y construcción de unos principios, un programa, una plataforma de lucha y unas tareas concretas que vayan creciendo el Ć”nimo organizativo y de difusión en cada rincón de Colombia, en cada vereda, cada barrio debe darse cuenta de este espacio que se llevarĆ” cabo en el sur occidente colombiano tal como se ha propuesto en el cabildo de cultura
La Red De Artistas Populares Del Sur Occidente se compromete en la organización de este encuentro cuyo objetivo es crear los principios, metodologĆas, objetivos, programas de una Red Nacional que organice y fortalezca procesos culturales a nivel local, regional y nacional desde la perspectiva popular. Esperamos que alrededor de 400 artistas populares de toda Colombia se hagan presentes en este gran encuentro independiente, popular y organizativo.
Con una cultura para la transformación social, cultura popular para la definitiva independencia.
Las organizaciones, personalidades, gremios, artĆsticas y organizaciones populares y culturales de carĆ”cter nacional que deseen participar desde la dimensión cultural deben hacer su inscripción y si desean participar con plataforma, principios culturales deben enviar previamente las ponencias. Los invitados especiales deberĆ”n entregar su ponencia o intervención para ser incluidas en las memorias y remitirlas por email.
Pre inscripciones hasta el 23 de noviembre. Con este mecanismo podremos garantizar las condiciones de los participantes, una proyección regional de participantes en el Encuentro, el cual estarĆ” a cargo de las organizaciones convocantes y de apoyo de todo el paĆs. Este pre inscripción nos permitirĆ” tener un diagnostico inicial del nĆŗmero de personas asistentes al evento, pues este encuentro tiene un cupo de 500 artistas diferenciando sectores artisitcos, organizaciones culturales y las regiones de procedencia.
OBJETIVOS
Construcción de la red nacional de artistas populares
EspecĆficos
· Crear los principios, metodologĆas, objetivos, programas de una red nacional
· Organizar y fortalezca procesos culturales a nivel local, regional y nacional desde la perspectiva popular.
· Ofrecer espacios de encuentro y comunicación entre los artistas populares del paĆs.
ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO NACIONAL DE ARTISTAS POPULARES
DĆa 25 de NOVIEMBRE de 2011
MaƱana:
7:00 -9:00 AM Recepción e inscripción de artistas para evento
9:00 AM campamento de artistas populares.
10:00 AM. apertura del encuentro
4. ponencia por un arte y cultura popular. RAPSO
Tarde:
2:00 pm - 7:00 pm
Ponencias principios y plata formas de lucha de diferentes delegaciones regionales
Noche:
8:00 pm 11:00 pm
Acto cultural:
DĆa 26 de noviembre de 2011
MaƱana:
8:00 am -12:00 M
7 mesas de trabajo en 7 ejes de sector artĆstico:
Ejes de trabajo:
Necesidades de los artistas populares, Propuestas, exigencias al estado colombiano
Tareas de organización nacional
1 mesa de organización artistas populares.
Con base en las propuestas de plataforma y principios de cada uno de las ponencias a nivel regional , ademĆ”s de las necesidades de cada Ć”rea artĆstica, se establecen tareas concretas a realizar en cada municipio, depto. y región. Estas actividades serĆ”n apoyadas o se realizarĆan actividades conjuntas de carĆ”cter nacional.
Tarde:
2:00 pm
Plenaria – asamblea:
Se establecen los principios y plataforma de lucha de los artistas populares de Colombia
Noche:
CONCIERTO MUSICAL Y POPULAR: 8:00 pm - 12:00 pm
DĆa 27 noviembre 2011
MaƱana
Asamblea de artistas populares
Creación de la red nacional de artistas populares: presentación de estructura organizativa. Discusión y aprobación.
Tareas: a corto, mediano y largo plazo.
Tarde:
Cierre de encuentro de artistas populares.
Desmontaje de campamento.
Limpieza y adecuación de espacio por parte de cada delegació
Por favor EnviĆ© los siguientes datos a: elteatrovive@hotmail.comoSe recibe la información en horas de la tarde en la siguiente Dirección: Calle 30 # 23 – 32, Palmira – Valle de Cauca
TelĆ©fonos de atención: 312 8366609 – 320 778 33 25
LUIS EDUARDO JIMENEZ B.
DIRECTOR GENERAL
CASA ESCENICA Y CULTURAL EL TEATRO VIVE
No olvide Anexar fotografĆas o enviar las en formato jpg a correo: elteatrovive@hotmail.com
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.