POPAYAN HABLA SOBRE ARTE Y CULTURA POPULAR
La “Ciudad Blanca” fue el escenario donde el pasado sĆ”bado 03 de septiembre distintas expresiones artĆsticas y culturales del Departamento del Cauca tales como artesanĆas, pintura, teatro, cuenterĆa, mĆŗsica, comunicación alternativa, entre otras, se dieron cita para socializar sus inquietudes, necesidades y propuestas frente al quehacer cultural, en el I Foro de Arte y Cultura Popular convocado por la Red de Artistas Populares del Suroccidente RAPSO.
En este espacio, artistas y gestores culturales de zonas urbanas y rurales del Cauca y de otras regiones del paĆs discutieron en torno a temas como: cultura popular, cultura y globalización, la relación de las expresiones artĆsticas y culturales frente a nuestra sociedad; y evidenciaron mediante la socialización de sus experiencias el olvido estatal y las condiciones adversas en las que desarrollan su actividad organizativa.
Como una de las conclusiones mĆ”s importantes se resalta la necesidad de organización, como Ćŗnica forma de hacerle frente a las difĆciles condiciones en las que los artistas, gestores culturales y comunicadores alternativos deben desarrollar su trabajo. La tarea de ahora en adelante es continuar expresando la realidad colombiana con nuestras obras, escritos, artesanĆas, cantos y mĆŗsica, porque los artistas y gestores culturales somos sujetos crĆticos y propositivos, lo que nos hace de igual manera blanco de la polĆtica estatal de nuestro paĆs -caso evidenciado muchas veces y del cual el asesinato del joven grafitero Diego Felipe Becerra en la ciudad de BogotĆ” es una de las mas patĆ©ticas muestras-
La RAPSO con sus principios y filosofĆa se convierte en un espacio de articulación, de aprendizaje mutuo, de difusión de actividades donde los artistas y gestores de los Departamentos del Cauca, NariƱo y Valle pueden converger y hacer que el arte y la cultura represente las necesidades y el sentir del pueblo colombiano.
Red de Medios Alternativos y Populares Valle – Remap -
Proyecto Comunicativo Alternativo “Prensa Libre Cauca”
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.