Comunicado asamblea UNAL Palmira


♪♪♪A las calles vamos a tumbar, la reforma neoliberal♪♪♪

Primero Túnez, después fue Egipto, y mÔs tarde en gran parte del norte de Africa y el Medio Oriente, luego en España, Irlanda, Grecia e Israel; cientos de miles de estudiantes, desempleados, trabajadores y ciudadanos del común colman plazas y parques, contra un orden económico internacional inequitativo y que se encuentra en fase de declive. En América Latina los estudiantes de Puerto Rico, Colombia y otros países se movilizan bajo el norte de la lucha social en Chile que ya completa mÔs de 4 meses de tomas y marchas estudiantiles; el anterior, es un fragmento escogido de la declaración de la Mesa Amplia Nacional de Estudiantes acaecida en BogotÔ en el mes de agosto, el cual nos indica que el tiempo de la lucha es el ahora.

Todo sobre el Paro Nacional Universitario:

Dichos sucesos mundiales no pueden concebirse como aislados, son las manifestaciones mĆ”s claras de que el modelo imperante mundial anda mal, el mundo clama por autĆ©nticos estadios de bienestar, y Colombia no es la excepción, en la actualidad nos corresponde enfrentar  la Nueva ley de Educación Superior Santista, que atenta contra la esencia de la universidad y que se muestra como una de las reformas mĆ”s lesivas al aparato de educación superior; por ello necesitamos hacer nuestro mayor esfuerzo por tener un anĆ”lisis cualificado frente a  la misma que nos permita ubicar sus puntos neurĆ”lgicos y asĆ­ poderla contrarrestarla; tarea en la cual hemos avanzado y debemos procurar seguir desarrollando, el impulso de la campaƱa una “Educación por la SoberanĆ­a, la Democracia y Paz” a travĆ©s de sus tres comisiones (polĆ­tico-academia, comunicaciones y logĆ­stica), las asambleas estudiantiles, la consulta Nacional universitaria y los mĆ­tines desarrollados en los Ćŗltimos dĆ­as, son hechos que nos permiten avanzar en el fortalecimiento y organización del movimiento estudiantil de la sede, en el marco del rechazo y hundimiento de la nueva ley de educación superior. 

CompaƱeros el momento es crucial,  y ante un enemigo comĆŗn como lo es el gobierno de Juan Manuel Santos y su polĆ­tica neoliberal, es necesario un leguaje comĆŗn, y por supuesto una lucha comĆŗn. Se ha demostrado que la lucha de las mayorĆ­as hace temblar el establecimiento, prueba de ello son las numerosas movilizaciones que se han dado el presente aƱo, la marcha del 7 de abril; el 1 de mayo; el pasado 7 de septiembre y jornadas masivas como la consulta nacional universitaria, que en la sede se realizó los dĆ­as 6 y 7 de octubre y que contó con la participación del 50% de los estudiantes, y poca pero importantes participaciones de docentes, trabajadores e invitados, de los cuales el 97% manifestó no haber participado en la formulación de la nueva ley de educación. 

Ante todo este acumulado, en la sede nos preparamos para vivir una de las grandes luchas estudiantiles en la historia Colombiana, el PARO NACIONAL UNIVERSITARIO se muestra como la herramienta que permite unificar el accionar de los estudiantes colombianos de universidades pĆŗblicas y privadas que estĆ”n en la actual lucha, el principal objetivo del paro serĆ” el hundimiento de la propuesta de nueva ley de educación superior radicada por el ministerio de educación nacional el pasado 3 de octubre ante la comisión sexta del congreso de la repĆŗblica, para que el golpe que demos los estudiantes sea contundente, el paro deberĆ” ser nacional, estar al servicio de la movilización de masas y estar nutrido no solo por los estudiantes, sino por toda la comunidad universitaria, que incluya la participación de docentes, trabajadores y administrativos. 

El momento para el PARO NACIONAL UNIVERSITARIO ya estĆ” escrito, y este 12 de octubre serĆ” el dĆ­a en que gran parte de las universidades del paĆ­s nutran y aportan al movimiento estudiantil nacional ingresando al PARO NACIONAL, el cual, nos permitirĆ” vincular al pueblo colombiano en la lucha por un modelo de educación diferente. 

La hoja de ruta para el conjunto del movimiento estudiantil es el PARO NACIONAL UNIVERSITARIO, el cual estarĆ” orientado por el PROGRAMA MINIMO DE LO ESTUDIANTES COLOMBIANOS construido en el primer encuentro de la MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL, el cual  muestra  un gran avance en el movimiento estudiantil y concibe de manera facta la educación como un derecho y no como una mercancĆ­a, por lo cual estĆ” en total oposición al modelo de educación superior actual y nos permite y ofrece insumos para la construcción alternativa de la educación superior que queremos.  

La decisión es nuestra, nuestra labor serĆ” la de fortalecer el movimiento estudiantil nacional y procurar su unificación, serĆ” la de llevar al debate argumentos sólidos para demostrarle al pueblo colombiano que la nueva ley de educación no  soluciona la actual crisis que viven las universidades pĆŗblicas, y que por el contrario oscurece el futuro de la educación superior en Colombia, serĆ” la de ir a las calles y apostarle a la construcción democrĆ”tica de una propuesta alternativa de educación superior que resuelva las necesidades del pueblo colombiano exigiendo una educación gratuita, de calidad (con excelencia) y al servicio de todos y cada uno de nosotros.  

POR EL HUNDIMIENTO DE LA NUEVA LEY DE EDUCACION SUPERIOR
POR LA CONSTRUCCION DEMOCRATICA DE UNA PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACION SUPERIOR
POR LA UNIDAD Y EL FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO
TOD@S AL PARO NACIONAL UNIVERSITARIO
POR LA DEMOCRACIA, LA SOBERANIA Y LA PAZ, LA UNIDAD ESTUDIANTIL


Todo sobre el Paro Nacional Universitario:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget