Preparando el Paro CĆvico Nacional

Este 12 de octubre significa la posibilidad de concretar en fuerza y hechos concretos la tan anhelada unidad del pueblo colombiano, significa tambiĆ©n la puesta en comĆŗn de los importantes acumulados del encuentro nacional por la tierra y la paz realizado en Barrancabermeja, el congreso de tierras, territorios y soberanĆas, la caravana internacional de los trabajadores de campo rubiales en puerto gaitan, el paro nacional estatal, la lucha por el derecho a la salud como derecho fundamental, las multitudinarias movilizaciones de estudiantes y profesores por una educación como derecho en contra de la nueva ley general de educación superior y, en general, las diferentes acciones que hoy por hoy adelanta en todas las latitudes de nuestro paĆs el pueblo colombiano.
Por la soberanĆa
Hoy mĆ”s que nunca decimos que esta tierra es nuestra, que estamos en contra de la actual polĆtica gubernamental que sobre la base del despojo, el desplazamiento masivo de campesinos, indĆgenas y afrocolombianos, la persecución de los pequeƱos mineros y la devastación de nuestra naturaleza, ha entregado a las multinacionales sin ningĆŗn tipo de contraprestación nuestros rĆos, valles y montaƱas en los que se encuentran nuestros elementos naturales mĆ”s preciados: el agua, el petróleo, el oro, el carbón, el coltan y muchos mĆ”s, los mismos que deberĆan ser la garantĆa plena del goce de los derechos del conjunto de los colombianos.
Por la paz
Es claro que la actual guerra contra el pueblo colombiano se ha convertido en la mejor manera de mantener y perpetuar el actual modelo de acumulación de capital, caracterizado por una alta concentración de la riqueza y la eliminación absoluta de los mĆ”s mĆnimos derechos de los trabajadores.
No serĆ” posible lograr las reivindicaciones mĆ”s sentidas del pueblo colombiano, educación, salud, reforma agraria, trabajo digno, mientras que el estado colombiano gaste mĆ”s de 22 billones de pesos al aƱo en la guerra y le de tratamiento contra insurgente a la organización y movilización popular tal y como lo evidencia las actuales leyes de “seguridad ciudadana y de inteligencia y contrainteligencia” que criminalizan la protesta social en nuestro pais.
DĆ©cadas de conflicto social, polĆtico y armado han demostrado que la Ćŗnica forma de alcanzar la paz es mediante una solución polĆtica que transforme y erradique las condiciones estructurales que dieron lugar al conflicto armado.
Contra el capitalismo
Una vez mĆ”s el sistema capitalista ha entrado en crisis, demostrando su incapacidad de generar bienestar a la humanidad y de no ir en contra de la existencia misma del planeta tierra, esta vez la crisis encuentra su explicación en la especulación financiera y en la finaciarizacion propia del actual momento del capitalismo, mientras que los estados rescatan los bancos y al sector financiero, los pueblos del mundo son obligados a pagar la crisis, no se han hecho esperar los recortes de los presupuestos estatales a la financiación de los derechos sociales, la implementación de polĆticas de mayor flexibilizacion laboral y despidos masivos de miles de trabajadores, todo esto acompaƱado de mĆŗltiples dispositivos de control y represión contra la movilización social y popular.
Es por esto que Hoy el mundo se moviliza contra el capitalismo, desde Grecia, pasando por España, las grandes alamedas de chile, hasta el mismo corazón de wall street.
En Colombia este 12 de octubre tambiĆ©n lo hacemos siguiendo el ejemplo de los trabajadores de puerto GaitĆ”n, caso que evidencia no solo la sobre explotación laboral por parte de las multinacionales y la anulación completa de los derechos de los trabajadores como caracterĆstica del capitalismo contemporĆ”neo, sino tambiĆ©n las posibilidades emancipadoras y aglutinantes de la lucha de los trabajadores contra el capital, las organizaciones sociales y populares nos negamos a firmar pactos con los causantes de la crisis, la crisis debe ser pagada por el capital y no por el pueblo colombiano.
Contra el plan nacional de desarrollo
El plan nacional de desarrollo del gobierno de Juan Manuel santos, profundiza el neoliberalismo en el paĆs llevando la mercantilización de la vida, la naturaleza y de las polĆticas pĆŗblicas colombianas a nivelas jamĆ”s vividos y representa la aplicación local e institucional de la pĆ©rdida de soberanĆa, de perpetuación de la guerra y de una salida a la crisis a favor del capital y del sector financiero, por estos motivos rechazamos rotundamente su aplicación, implementación y consecuencias sobre la sociedad colombiana.
Por todas estas razones llamamos a todo el pueblo colombiano a llenar de alegrĆa, diversidad y dignidad las calles este 12 de octubre, a realizar las asambleas populares como manifestación de la soberanĆa popular y en en general hacer suya esta gran jornada de lucha, preparatoria de otros momentos y nuevas aspiraciones del pueblo colombiano, entre los que se encuentra el Paro CĆvico Nacional como una herramienta importante de cualificación del proceso para la consecución de las reivindicaciones mas sentidas de las y los colombianos.
VIVA LA UNIDAD DEL PUEBLO COLOMBIANO, VIVA EL PARO CIVICO NACIONAL
Tomado de marchapatriotica.org
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.