Encuentro Nacional de Artistas Populares - Cabildo Nacional de Cultura




“ARTEY  CULTURA  POPULAR  PARA  LA  TRANSFORMACIƓN SOCIAL”
PALMIRA – VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA

25-26  Y 27  NOVIEMBRE DE  2011







La Marcha  Patriótica Y Cabildo Abierto  CONVOCA , a  tod@s l@s  artistas, agrupaciones  artĆ­sticas, gestores, artesan@s y cultor@s   regionales y  nacionales de  Colombia al ENCUENTRO  NACIONAL  DE  ARTISTAS  POPULARES, “Arte Y  Cultura  Popular  Para  La  Transformación Social” Organizado Por  La Red De Artistas Populares Del Sur Occidente, RAPSO, organización independiente y sin Ć”nimo de lucro, conformada por artistas de los Departamentos del Cauca y Valle del Cauca, El encuentro  se  llevarĆ” a cabo en la  ciudad  de Palmira  - Valle –Colombia  entre los  dĆ­as  25, 26 y 27 de  noviembre  de  2011.

Presentación

A lo largo del tiempo, hemos desconocido o sido indiferentes en lo que respecta a la organización de los artistas, un derecho legĆ­timo y necesario que lamentablemente no utilizamos como herramienta para nuestras reivindicaciones y luchas como trabajadores del arte y la cultura, ante un estado y una sociedad que desde las lógicas del capital, por considerar que los artistas “no producen cosas materiales”, nos tratan como mendigos, –la cenicienta del paseo, dicen otros-. Pero en realidad los artistas somos creadores de la alegrĆ­a, de la reflexión que busca el bienestar del ser humano; artistas que luchamos con esfuerzo y tesón desde nuestra cotidianidad: cuando ensayamos con nuestros grupos, cuando logramos conseguir un instrumento musical, un pincel, un telón, una cĆ”mara (de video o fotogrĆ”fica), o cuando vemos nuestros libros impresos… todo el tiempo entregando ese hermoso trabajo que realiza el artista dĆ­a a dĆ­a, noche a noche y que algunos no ven o no desean hacerlo. Por todos los sacrificios de creadores, gestores, artesanos, cultores, mejor que nadie comprendemos lo infame de los atropellos a que estamos expuestos frente a aquellos que carecen de toda sensibilidad humana (que trafican y se enriquecen de la vida pero no la promueven), ignorantes de la fuente de humanidad que es el arte.

Los factores hostiles del actual estado colombiano hacen mĆ”s fĆ”cil nuestra dispersión, y nos dejan dĆ©biles cuando exigimos a los entes institucionales apoyo logĆ­stico y económico para nuestro quehacer artĆ­stico, provocando una falta de cohesión orgĆ”nica y social. Estos inconvenientes no permiten que seamos visibles, nuestras voces no sean escuchadas y nuestras propuestas tenidas en cuenta. Porque entre los artistas no mostramos fortaleza ni unidad de criterios. Por ello es necesario que superemos estas falencias y nos fortalezcamos como un sector que es parte dinĆ”mica de la sociedad, que no somos adorno o un pasatiempo, sino un sector con su propia fuerza motriz viva y creadora que cuenta y debe contar en las decisiones de la sociedad. No somos mendigos, somos  creadores y gestores culturales.

Ante esta situación, la  red  de artistas populares  del sur occidente colombiano, RAPSO,  y los  participantes en el cabildo de cultura  y  medios  de comunicación  alternativa, dentro  del marco  de la Marcha  Patriótica Por  La  Independencia  llevada  a  cabo en la  ciudad  de  BogotĆ”, los  dĆ­as 20  y 21de julio de  2010,   acordaron tareas  concretas entre  la  mĆ”s  importante  el  ENCUENTRO NACIONAL DE  ARTISTAS  POPULARES  para  realizar en el  aƱo  2011 en el sur occidente colombiano.

Desde hace  aƱos la organización de artistas populares viene dĆ”ndose  a nivel  local y regional,   llegó  el momento de  apostarle a una estructura  Nacional  que construya  unos  principios de carĆ”cter  colectivo y propios, para que  los  nuevos  grupos artĆ­sticos se  sumen a una  propuesta  nacional que direccione  hacia la lucha popular  desde el quehacer  cultural organizado. Para que esta  organización sea un  hecho   es  necesario  un espacio, el encuentro nacional   donde  los  artistas, artesanos, gestores y cultores populares  nos  encontremos, nos demos a reflexión  y  construcción de  unos  principios, un programa, una plataforma de lucha y unas  tareas  concretas  que  vayan  creciendo  el  Ć”nimo  organizativo y de  difusión en  cada  rincón  de  Colombia, en cada  vereda, cada  barrio  debe darse  cuenta  de este  espacio  que  se  darĆ”  a cabo  en el sur  occidente  colombiano tal  como se  ha  propuesto en el  cabildo  de  cultura.

La Red  De Artistas Populares Del Sur Occidente  se  compromete  en la organización de este  encuentro cuyo  objetivo es crear  los  principios, metodologĆ­as, objetivos, programas de  una Red  Nacional que  organice y fortalezca  procesos culturales  a nivel  local, regional y nacional desde la perspectiva  popular. Esperamos  que 500  artistas  populares  de  toda  Colombia se  hagan  presentes  a este  gran  encuentro  independiente, popular y  organizativo.
Con una  cultura  para  la  transformación social, cultura  popular para  la  definitiva  independencia.

Las organizaciones, personalidades, gremios, expresiones, artĆ­sticas  y organizaciones  populares y culturales  de carĆ”cter  nacional  que  deseen participar desde  la  dimensión cultural  deben  hacer  su  inscripción  y si desean participar   con plataforma y principios  culturales  deben enviar previamente las ponencias. Los invitados especiales deberĆ”n entregar su ponencia o intervención para ser incluidas en las memorias y remitirlas por email.

Pre inscripciones hasta el  19  de  noviembre de  2011. Con este mecanismo podremos garantizar  las  condiciones de  los  participantes y una proyección  nacional  de participantes en el Encuentro, el cual estarĆ” a cargo de las organizaciones convocantes y de apoyo de todo el paĆ­s. Esta pre inscripción  nos permitirĆ” tener un diagnóstico inicial del nĆŗmero de artistas asistentes al evento, pues este  encuentro tiene un cupo  de  500  artistas populares  diferenciando sectores artĆ­sticos, organizaciones culturales  y las regiones de procedencia.

OBJETIVOS


General

Construcción de la red  nacional de artistas  populares y   del cabildo  nacional  de  cultura  popular.


EspecĆ­ficos

·        Crear  los  principios, metodologĆ­as, objetivos, programas de  una red  nacional

·          Organizar  y fortalezca  procesos culturales  a nivel  local, regional y nacional desde la perspectiva  popular.

·        Ofrecer espacios de encuentro y comunicación entre los artistas populares  del paĆ­s.


ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO NACIONAL  DE  ARTISTAS POPULARES

DĆ­a  25 de NOVIEMBRE  de  2011

MaƱana:

7:00 -9:00am: Recepción  e  inscripción de artistas  para  evento 
9:00a.m campamento de artistas populares.
10:00 AM. Apertura del encuentro.
4. Ponencia  por  un arte  y  cultura  popular. RAPSO

Tarde:

2:00  pm  - 7:00  pm
Ponencias  principios  y necesidadesde los  artistas por parte de  diferentes  delegaciones regionales
Solución   ponencias

Noche:
8:00 pm  12:00 pm
Acto cultural:

DĆ­a  26 de noviembre de  2011

MaƱana:

8:00  am  -12:00m: trabajo por mesas:

Mesa 1. Organización nacional de los artistas populares (red  y cabildo nacional  de cultura)
Mesa 2. Principios
Mesa 3. Cultura y  solución polĆ­tica
Mesa 4. Exigencias al estado  colombiano

Tarde:
2:00 pm  Plenaria :
Con base  en la discusiones  y conclusiones  de las  diferentes  mesas se  construirĆ” la plataforma  lucha de los  artistas  populares de Colombia ademĆ”s se definirĆ”  la forma como funcionara la red  nacional  de artistas populares y el cabildo nacional de cultura.Igual  se creara  una  agenda  nacional de la red y el cabildo.

Noche:

8:00  pm  - 12:00  pm
CONCIERTO MUSICAL Y POPULAR

DĆ­a  27 noviembre 2011

MaƱana
8:00 pm  12:00 pm
Asamblea de  artistas  populares
Creación de  LA RED NACIONAL DE ARTISTAS POPULARES
Declaración  polĆ­tica de  l@s  artistas  populares  colombian@s.
Discusión  y aprobación.
Tareas: a corto, mediano y largo plazo.

Tarde:
Cierre  de encuentro de artistas populares.
Desmontaje de campamento.
Limpieza y adecuación de  espacio por parte de cada  delegación


REQUISITOS BƁSICOS

1.- El Encuentro  Nacional  De  Artistas  Populares “ARTE Y  CULTURA  POPULAR  PARA  LA  TRANSFORMACION SOCIAL se desarrollarĆ” en  la  ciudad  de Palmira – valle, del 25  al 27 de  noviembre  de 2011. Para participar  en este  encuentro  de carĆ”cter  nacional  solicitamos pre – inscripción por  internet y  pequeƱo  aporte  de  $ 10.000  por persona  para  ayudar  a  cubrimiento  de gastos  de alojamiento, alimentación y gastos  generales del encuentro
* En caso  de  no poder  contar  con la totalidad  del aporte favor  llamar  a
320 778 33 25.

2.- las  organizaciones  populares  de  carĆ”cter  cultural,  con anticipación, - plazo  12  de noviembre de  2011  - pueden enviar  su propuesta  ponencia en torno a  principios  de  los artistas  populares, de  plataforma  de lucha de  artistas y sector  cultural   a nuestro  correo  encuentrodeartistaspopulares@gmail.com, el  documento de  ponencia  no  podrĆ”  exceder las  4  pĆ”ginas.ni exceder  30 minutos  para su lectura para  poder  discutir cada  ponencia. Se  procura  unificar propuestas  por regiones


Las  ponencias  deben girar  en torno   los  siguientes  ejes  de  trabajo:

-         Cultura  popular  para  la  transformación    
-         Aporte  del arte  y Cultura  a la  solución polĆ­tica  del  conflicto  social  y armado
-         Principios  de los  artistas populares.
-         Necesidades  de los  artistas  en Colombia


3.-El  comitĆ© organizador pro - encuentro  nacional de  artistas  populares, priorizarĆ”  en la selección de ponencias que proponen  principios  y puntos  para la  plataforma de lucha  de los  artistas  populares en Colombia.

4. en este  primer  encuentro  no se  realizan   ponencias  de experiencias  culturales.  Para  ello se  crean  dos espacios los  dĆ­as 25  y 26 de noviembre de  2011, donde  podrĆ”n  exponer, y  participar  en  acto cultural  sus  trabajos artĆ­sticos, y de gestión allĆ­, podremos  expresar  las  experiencias culturales.

4ĀŖ Para  participar en este primer  evento cultural del dĆ­a 25  de noviembre de  2011(teatro, poesĆ­a, literatura, artesanĆ­as, cuenterĆ­a, pintura, escultura etc.) debe anexar  en su inscripción  que  participara en el evento  cultural para este dĆ­a. Esta  información  previa  es  importante  para poder  programarl@s para ese  dĆ­a. Se darĆ”  prioridad  a expresiones  que  expresen realidades sociales, costumbres y saberes  ancestrales  y  populares.

5.- el segundo  espacio  cultural  creado para  poder  exponer  experiencias es el  Concierto  Musical Y  Popular, que  se  realizarĆ”  el dĆ­a 26  de noviembre de  2011 dentro  del marco  del encuentro. De igual manera  se  seleccionara a  los  grupos  participantes. Cada  grupo  interpretara  mĆ”ximo  3  melodĆ­as. Debe incluir  en su  inscripción ( si  tiene  video anexar) para  participar en el concierto  de mĆŗsica : genero, temĆ”ticas, y requerimientos  de sonido. Agradecemos  su  participación.

5.a  cada  grupo  musical  debe  traer  sus  instrumentos  musicales. El encuentro  no se  responsabiliza de  movilizar instrumentos musicales, Solo  de crear  las  condiciones  óptimas  en el espacio  para el desarrollo del concierto musical  y  popular.

5. b. El Encuentro Nacional  De  Artistas  Populares por  ser  un evento  de carĆ”cter  social y popular y por no contar con recursos  económicos suficientes no  puede  pagar las  presentaciones realizadas por  los artistas durante el encuentro.Solo seresponsabiliza  de gastos  internos, hospedaje  y alimentación  de  los artistas.

- La fecha tope para  la recepción de  información  de los grupos que  participaran en evento cultural  y  concierto serĆ” el dĆ­a 19 de noviembre  de 2011, tanto para grupos Locales, Regionales   como Nacionales.

6. El   Encuentro  Nacional De Artistas  cubrirĆ” alimentación y el hospedaje– campamento - durante los  3  dĆ­as del evento. Por  ello cada grupo cultural   o artista participante debe  traer:
·        Menaje (Plato, vaso y cuchara)  para  servirse  la  alimentación.

·        Carpa  para  instalarse  en zona  destinada  para  ello. El campamento  se realizara  por regiones.  Cada  región de crear un grupo de  vigilancia  nocturna   segĆŗn convenga  cada  región.

·         los  participantes  no   cocinaran  alimentos durante el evento  pero  deben  crear una   comisión  de compaƱer@s que se  encarguen  de repartir las  comidas  por  cada  región.

7.  Las  delegaciones  locales, regionales y nacionales  le corresponde los   gastos de traslado ida al encuentro y regreso,  hacia su respectivolugar de origen.( buscar contactos  con las  organizaciones que hacen parte  de  la marcha  patriótica)

8. El encuentro  realizara  mesas  de trabajo, ponencias, pues  de lo que se  trata  es reflexionar  en torno  a la cultura  popular, y  las  condiciones de los artistas   populares. Con el fin  de consolidar  la  red nacional  de artistas  populares  y la construcción  del cabildo nacional  de  cultura   popular.

10.- Los grupos interesados deberĆ”n llenar y enviar la ficha tĆ©cnica que se adjuntarĆ” a la presente  convocatoria. AsĆ­ mismo, remitirĆ”n material indispensable para la elaboración del programa  de mano de evento cultural  y  el concierto musical  popular, al correo:

Se recibe  la información en horas de la tarde en la siguiente Dirección
Calle 30 # 23 – 32, Palmira – Valle de Cauca, Cel:  320 778 3325 - 312836 66 09

11.- Cada grupo y /o ponencia deberĆ” enviar la información requerida en el tiempo  solicitado, -12 de noviembre de 2011 - de lo contrario perderĆ” su derecho a participar en eventos  culturales del encuentro , ratificamos  que  solo se seleccionaran trabajos  artĆ­sticos  que expresen realidad y sentido social.

15.- Cualquier asunto relacionado con el encuentro, la organización y estadĆ­a de  los participantes lo resolverĆ” el comitĆ©  organizador de la red de artistas  populares del sur  occidente.

LUIS  EDUARDO JIMENEZ  B.  
DIRECTOR GENERAL     
CEL  320  778 33 25                                                                   

ANA ROSARIO GRISALES T
COORDINADORA GENERAL
Cel. 312 836 66 09 

MARGARITA  GRISALES
COORDINACION LOGISTICA

SANDRA CASTRO – ALEXANDERESCOBAR
COORDINADORES DE MEDIOS          


ENCUENTRO  NACIONAL  DE  ARTISTAS  POPULARES
CABILDO NACIONAL DE CULTURA

“ARTE Y  CULTURA  POPULAR  PARA  LA  TRANSFORMACION SOCIAL”
PALMIRA – VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA

25-26  Y 27  NOVIEMBRE DE  2011

“Por una cultura para la transformación social
Por una cultura para la segunda y definitiva Independencia”




El  formato de inscripción como participante serĆ” enviado a vuelta de correo:
        

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget