
El sĆ”bado 15 se realizó desde las 11 de la maƱana una plenaria en el auditorio León de Greiff donde las diferentes organizaciones estudiantiles reiteraron su posición frente al paro, la nueva ley de educación superior y la coyuntura que se estĆ” viviendo a nivel nacional. En ese mismo espacio se presentaron el senador del Polo Jorge Enrique Robledo y la ex senadora Piedad Córdoba para expresar su apoyo a la MANE. En las horas de la tarde se realizó una plenaria en el auditorio Camilo Torres de la Facultad de Derecho y Ciencias PolĆticas, donde se dieron los informes de coyuntura y movilización de casi 50 universidades pĆŗblicas y privadas presentes en la MANE.
La jornada terminó en las horas de la noche y la mayorĆa de universidades pĆŗblicas reiteraron que se encuentran en paro; en el caso de las privadas, se estĆ”n generando jornadas de información y mesas de discusión al interior. Se muestra que la mayorĆa de universidades a nivel nacional rechaza la propuesta de Ley del gobierno y de la Ministra, y estĆ”n dispuestas a construir una propuesta alternativa. Esa noche la mayorĆa de delegaciones de universidades regionales se instalaron en un campamento en la Universidad Distrital, sede Macarena.
El domingo 16 se inició la jornada con las diferentes mesas de discusión:
Mesa de movilización- Auditorio León de Greiff
Mesa ProgramĆ”tica –Auditorio Camilo Torres (derecho)
Mesa Organizativa – Auditorio Camilo Torres (sociologĆa)
Las mesas de discusión concluyeron hacia el final de la tarde, y cada relatorĆa fue ajustada en plenaria en el auditorio León de Greiff en las horas de la noche. Durante y al final de la plenaria las delegaciones fueron partiendo hacia sus regiones.
En general las conclusiones de las mesas fueron:
Mesa programĆ”tica: De acuerdo a lo que acordado desde el principio en la MANE, se respetarĆ” la autonomĆa de cada universidad para decidir la mejor forma metodológica de construir propuestas. Con el fin de elaborar una Propuesta Alternativa de Ley de Educación, en un primer momento se realizarĆan espacios locales de crĆtica y proposición frente a la ley 30 del gobierno; para ello se acordó que debĆa existir una comisión acadĆ©mica con personas en cada universidad que sistematicen las propuestas locales. Toda esta comisión se reunirĆa el 5 de noviembre, y en un segundo momento habrĆa un encuentro nacional programĆ”tico el 12 y 13 de noviembre con el objetivo de consolidar como mĆnimo una nueva exposición de motivos. En un tercer momento, la MANE se reunirĆa con otros sectores sociales que se opongan al proyecto educativo del gobierno para construir un nuevo modelo educativo al servicio del pueblo.
Mesa de movilización: El paro deberÔ 1) vincular al conjunto de la comunidad universitaria, 2) ser amplio, 3) ir mÔs allÔ de una movilización estudiantil para ser realmente popular, y 4) ser deliberativo. El objetivo principal es el hundimiento de la ley y, en tal caso, se organizarÔ otra MANE para decidir si se continúa o no el paro, porque entre sus objetivos, ademÔs, estÔ el construir una mejor educación y fortalecer el movimiento estudiantil.
Mesa organizativa: El 5 de noviembre se reunirÔ el comité operativo de la MANE, asistirÔn delegadxs del SENA, 2 personas por organizaciones de cada universidad y 2 personas escogidas en cada mesa local. En esta reunión se escogerÔn entre 10 y 15 voceros nacionales de la MANE.
Agenda de movilizaciones nacionales consensuadas en la mesa de movilización de la MANE que sesionó el 15 y 16 de octubre. Se realizarÔ una actividad de carÔcter nacional semanal:
Jueves 20 de octubre: Pupitrazo y cacerolazo
Agenda de movilizaciones nacionales consensuadas en la mesa de movilización de la MANE que sesionó el 15 y 16 de octubre. Se realizarÔ una actividad de carÔcter nacional semanal:
Jueves 20 de octubre: Pupitrazo y cacerolazo
Miércoles 26 de octubre: Abrazatón a las universidades y marcha
Jueves 3 de noviembre: Carnaval nocturno y besatón diverso y amplio por la educación
Jueves 10 de noviembre: Jornada nacional y popular con toma a BogotĆ”. Desarrollo de concierto nacional
Les invitamos a que se unan a las jornadas de movilización y de discusión, estaremos informando a contracorriente. Posteriormente publicaremos las relatorĆas de las mesas completas.
Todo sobre el Paro Nacional Universitario:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.