Comunicado Coordinadora Estudiantil de la Universidad del Valle



"Si fuƩramos capaces de unirnos, quƩ hermoso y que cercano seria el futuro" Ernesto Guevara



HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Reflexiones sobre el quƩ hacer en la Universidad del Valle en el momento actual de la coyuntura nacional.

Compañeros y compañeras de la Universidad del Valle, reconociendo que somos una voz mÔs sumada a la de todos los estudiantes que junto a sus familias y demÔs sectores del pueblo vallecaucano se han levantado en la lucha por una nueva educación, y considerando que ha sido el producto de una movilización articulada a nivel nacional, su organización y reflejo en las localidades lo que ha impulsado al movimiento estudiantil en el momento actual, la aceptación y empoderamiento de sus banderas por parte de los sectores mayoritarios del país, y el enfoque de los medios de comunicación y la opinión pública, y no producto de la voluntad política del Gobierno Nacional o el Congreso de la República, instamos al movimiento estudiantil a reorientar su tÔctica de acuerdo a lo trazado mayoritariamente en la pasada sesión de la MANE, respecto a iniciar el proceso de suspensión del Paro Nacional Universitario, siempre y cuando se dé un compromiso por parte del Gobierno Nacional en el que de manera oficial respete y acepte las condiciones de los estudiantes para la suspensión del Paro y la creación de una mesa de diÔlogo e interlocución entre los actores en pugna, a partir de una propuesta metodológica creada por los estudiantes, donde tengan cabida los sectores sociales y populares del país en la concepción de ese nuevo modelo educativo, apuntÔndole a un cambio de modelo de país.

Para esto, es indispensable que las asambleas estudiantiles como mÔximo espacio de toma de decisión del estudiantado colombiano, discutan sobre la base de la articulación nacional surgida desde las localidades, frente al qué hacer del movimiento estudiantil, ratificando la MANE como el escenario de coordinación política, organizativa, de movilización y demÔs que dinamiza en la prÔctica la dicha articulación nacional. Respecto a este espacio destacamos que a pesar de ser un proceso nuevo con dificultades orgÔnicas, ha conseguido unificar al movimiento estudiantil como hace mÔs de 40 años no sucedía, y ha ganado el corazón de la gente del pueblo colombiano. Por tanto, en la medida en la que el esfuerzo de las regiones gire en torno a su fortalecimiento, tales dificultades mínimas podrÔn superarse para madurar entre todos los niveles de coordinación y la toma de decisiones que guíen al movimiento.

En el magnÔnimo espacio de la Asamblea General Regional Estudiantil de la Universidad del Valle del 21 de noviembre, nos encontramos para precisamente discutir el qué hacer como univallunos frente al siguiente paso para fortalecer esta lucha que apenas inició. Para esto quisiéramos plantear a ustedes compañeros algunas consideraciones, ya que debemos tener en cuenta que el momento político se ha transformado y que debemos asegurar la continuidad de nuestra pelea de manera que podamos contar con el apoyo de la sociedad y atraer nuevamente a los compañeros que por diferentes circunstancias han dejado de participar en la movilización.

A saber, el Paro Nacional Universitario, surgió con 3 objetivos: Derrotar (retirar y hundir el proyecto de ley que reformaba la ley 30), garantizar un mecanismo de construcción para generar una nueva ley de educación con el que el Gobierno Nacional se comprometiera a aceptar y respetar, y fortalecer el movimiento estudiantil. Por tanto, apreciando la simpatía que el movimiento estudiantil tiene de la sociedad colombiana y latinoamericana, y rectificando nuestras determinaciones, demostrando nuestra seriedad en los compromisos y criterios que asumimos para iniciar el Paro, y nuestra voluntad por llegar a acuerdos que solucionen viablemente la coyuntura, ratificamos la orientación de la MANE de iniciar el proceso de suspensión del Paro Nacional Universitario, con las siguientes particularidades:

-     No podemos suspender el Paro sin tener garantĆ­as acadĆ©micas por parte de la administración. Por esto, en el pasado Consejo AcadĆ©mico la administración se comprometió a dar dos semanas de flexibilidad donde los estudiantes concertarĆ”n con los docentes de quĆ© manera culminarĆ”n el calendario acadĆ©mico. AdemĆ”s de las dos semanas de flexibilidad a partir de la suspensión del paro, contaremos con 9 semanas a para culminar el semestre, ya que el promedio de semanas acadĆ©micas formales suspendidas, oscila entre las 6 y 7 semanas en las facultades y sedes de la UV. Se reabrirĆ”n las fechas de negociación del bono estudiantil y de descuento de matrĆ­cula por participar de los escrutinios del pasado 30 de octubre, asĆ­ como las fechas de cancelación de asignaturas y cancelación ordinaria de semestre para el 5 y 6 de diciembre. Estos ajustes serĆ­an rectificados o cambiados de acuerdo a la fecha de suspensión del Paro. Por otro lado se garantiza respetar las movilizaciones y los espacios de construcción programĆ”tica y organizativa en la UV.

-      Comprendemos la importancia de la mesa de diĆ”logo donde se deben reconocer entre muchos, los actores polĆ­ticos en pugna como la comunidad universitaria y gobierno nacional, pero consideramos que esta mesa no debe establecerse en tanto los estudiantes no hayamos construido una propuesta metodológica frente al funcionamiento de dicha mesa, asĆ­ como los pasos en la construcción programĆ”tica a largo plazo. AsĆ­, suspendemos el paro ya que la ministra aceptó respetar la propuesta que de los estudiantes se generara para dicha interlocución, en los tiempos y mĆ©todos que definiera el movimiento estudiantil, pero la mesa sesionarĆ” sólo en cuanto se tenga construida la propuesta metodológica de su funcionamiento y carĆ”cter. Entonces compaƱeros, nos queda construir una propuesta de agenda en la que se dinamicen tales criterios.

-         Sobre las garantĆ­as para la movilización, el respeto a las libertades democrĆ”ticas y la desmilitarización de las universidades proponemos en aras de suspender el paro y asegurar el cumplimiento de esta condición, que se dĆ© un tiempo acertado al Gobierno Nacional para pronunciarse puntualmente respecto a: La desmilitarización de las universidades, compromiso a respetar la movilización estudiantil y social sin ninguna muestra de represión o provocación, y condiciones que garanticen un proceso justo para la libertad de los compaƱeros detenidos, asĆ­ como claridad y justicia frente al asesinato del compaƱero Jan Farid Cheng. Dicho pronunciamiento deberĆ” hacerse en un tiempo inmediato, tras definir nuestras posturas para cada punto.

Sabemos que las garantías solo se podrÔn cumplir en la medida en la que nuestra movilización fluya y cada vez recoja mÔs sectores en lucha por sus derechos, y por eso aclaramos que suspender el paro no significa abandonar la lucha, sino que, contrario a lo que desea la clase dominante, continuaremos dando vida a este proceso que es de largo aliento, clarificando que en el momento en el que el Gobierno Nacional incumpla, redefiniremos nuevamente la tÔctica, para resistir y debilitar a los mandatarios y asegurar el avance en la construcción programÔtica.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget