Comunicado de la Comisión Académica de la Mesa Amplia Local Estudiantil - Univalle

NUESTRO MOVIMIENTO… SE MUEVE

Si nos movemos, todo se mueve

El presidente Santos ha escuchado los pasos de animal gigante acercándose a Bogotá. Los pasos del Movimiento Estudiantil, y eso que no vamos todos a la capital. Ha condicionado el retiro de su proyecto de Reforma al levantamiento del Paro, al retorno a clases. Al respecto unas claridades compañeros(as) y ciudadanía: Los estudiantes hemos analizado detenidamente el proyecto de Reforma a la Ley 30 de Educación, presentado por el gobierno Santos al Congreso de la República; lo encontramos totalmente contrario al interés general de los colombianos, profundiza un modelo educativo privatizador, ya inmerso en la misma ley 30 que actualmente nos rige, para el beneficio de pocos. Nos hemos dado a la tarea de organizarnos en torno a una Mesa Amplia Nacional Estudiantil, conocida como MANE, para oponernos a dicho proyecto, pero también, y sobre todo, para empezar a construir como estudiantes, en el seno de la sociedad, una nueva ley correspondiente con las demandas sociales de todos, no de unos pocos. Con este criterio, la MANE ha definido dos condiciones claras para levantar el Paro Nacional Estudiantil:

1. Retiro o hundimiento de la Reforma.

2. Garantías para la construcción de una ley de educación desde estudiantes y sociedad en general.

Estas condiciones guardan la esencia del gran objetivo que el Movimiento Estudiantil se ha propuesto: UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA, con verdadero sentido social. Con esta propuesta inicial, distintos sectores y organizaciones sociales han comprendido que el carácter de esta lucha involucra a toda la sociedad, en consecuencia, han empezado a asumirla y a fortalecerla, porque la educación es, y debe serlo, un derecho fundamental de las personas por el que no se debe pagar ni un sólo peso, aunque si lo vemos pausadamente, ya nos lo han cobrado con impuestos, sudor y sangre de estudiantes y del pueblo colombiano. Si nuestra protesta, que día a día gana en carácter político vinculante, ha logrado mantenerse, es gracias al reconocimiento de la ciudadanía, si hoy el gobierno y su partido de la U se ven obligados a reconocer las demandas del Movimiento Estudiantil, es porque nuestras demandas y maneras cultas, creativas, propositivas y sobre todo sinceras, de exponerlas, tienen buen arraigo en lo social, incluso venciendo los ataques violentos del Estado, sus calumnias y mentiras que en contra nuestra pretendió inocular venenosamente en la opinión pública, entre otras formas, con comerciales llenos de engaños, verdades a medias y sofismas de distracción, propaganda muy costosa y pagada con el dinero de nuestros impuestos. Luego nos dicen que no hay dinero para la Educación. No buscamos al gobierno para que nos dé su ley, ni a la camareta de partidillos serviles oficialistas para que intercedan por nosotros, no los necesitamos. Llamamos a toda la sociedad a construir nuestra propia ley de educación para una vida digna.

Rechazamos toda propuesta que no cuente con nuestra participación como estudiantes y sociedad en general. Ni la misma ley 30, ni la Reforma de Santos, contaron con esa participación que hoy en acto de soberanía, conciencia social y democrática, exigimos sea respetada. Luego, señor presidente, el hecho de que Usted retire del Congreso ese proyecto de Reforma, si es que en verdad lo llega a hacer, es apenas una condición necesaria, pero harto insuficiente, para abrir el escenario democrático desde el cual trabajemos una propuesta realmente nueva de modelo de educación. La otra condición tiene que ver con las garantías para esos escenarios democráticos de construcción, que ya los creamos y estamos creciéndoles, exigimos que sean respetados y protegidos por la fuerza del Estado, en lugar de vulnerarlos. Así las cosas, que quede claro, no aceptamos condicionamientos para levantar el Paro, no negociamos nuestro derecho a la participación en la labranza de nuestro propio futuro educativo y de nuestros hijos. El Paro continua, repetimos, el Paro continua, y más fuerte que antes, hasta tanto ese proyecto de Reforma sea extirpado de la faz del territorio colombiano y, en su lugar, se nos propicie un ambiente lleno de seguridades constitucionales para la construcción de nuestra propia ley, que entrañe como principio fundamental una educación para el desarrollo de toda la sociedad, en equidad, justicia y paz. Compañeros(as), si derrotamos esa Reforma, reflexionad, no es y no será tiempo de desistir, el trabajo está por delante y es arduo, sigamos construyendo este sueño que apenas empezamos a elevar.

EL PARO SIGUE, EL TRABAJO SIGUE, NUESTRA LUCHA SIGUE... ADELANTE, NUESTRO MOVIMIENTO AVANZA CON PASOS LENTOS DE GIGANTE HACIA EL HORIZONTE DEL GRAN SUEÑO.
Fraternalmente, COMISIÓN ACADÉMICA DE LA MALE-UNIVALLE.

Cali, noviembre 10 de 2011.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget