La Coordinadora Estudiantil de la Universidad del Valle saludo fervorosa y combativamente esta importante jornada de movilización desarrollada en el marco del Gran Paro Nacional Universitario iniciado como respuesta a la intención de aprobar una nueva ley de educación superior antidemocrĆ”tica y neoliberal agenciada por el gobierno criminal y privatizador de Juan Manuel Santos. Destacamos el importante papel jugado por las organizaciones estudiantiles que venimos trabajando en la superación del coyunturalismo caracterĆstico del movimiento estudiantil, y que en ese sentido trabajamos sin desmayo ni miramientos desde hace mĆ”s de un aƱo para generar las condiciones polĆtico-organizativas necesarias para desarrollar esta iniciativa de movilización; asĆ mismo, destacamos la valerosa y masiva participación del grueso del estudiantado, que supo entender el compromiso histórico que representaba la actual coyuntura y supo ponerse a la altura de la situación.
No fue posible para los enemigos del movimiento estudiantil contener nuestro avance y hoy, con la fuerza de nuestros argumentos y la firme convicción de que nuestros sueƱos no solo son justos sino que con la unidad popular y la movilización organizada son totalmente posibles, volvemos a colmar las calles de dignidad y resistencia, gracias a lo cual ese gran sueƱo de una educación superior como derecho del pueblo, que obedezca a los verdaderos intereses populares y apunte en dirección de construir un mejor paĆs para todos, estĆ” cada vez mĆ”s cerca.
Por tanto, frente a los ofrecimientos del presidente de retirar la propuesta de ley si levantamos el paro, la Coordinadora Estudiantil de Univalle llama a mantenernos firmes en nuestro paro hasta cuando no se hayan cumplido nuestras tres exigencias: 1) retirar el proyecto de ley; 2) garantizar un mecanismo democrÔtico de construcción de la verdadera reforma y 3) respetar los derechos y libertades democrÔticas y en consecuencia desmilitarizar los campus universitarios y liberar a los estudiantes detenidos en el marco de las movilizaciones.
No fue con palabras vacĆas que se logró acumular la fuerza que representa hoy la movilización estudiantil y popular por el derecho a la educación pĆŗblica, ni con buenas intenciones que se construirĆ” una verdadera reforma democrĆ”tica de la ley 30. El gobierno nacional tendrĆ” que ir mĆ”s allĆ” de las meras declaraciones de “ultima hora” para hacer que levantemos el paro; pero ademĆ”s, y fundamentalmente, de ninguna manera levantar el paro puede significar abandonar el trabajo por una mejor educación y una mejor sociedad.
En ese sentido, convocamos al movimiento estudiantil y universitario a continuar el desarrollo de nuestra agenda programÔtica y organizativa, terminando las tareas que aún estÔn pendientes para el Encuentro Nacional ProgramÔtico que se harÔ el próximo fin de semana en BogotÔ, donde construiremos nuestra propuesta de educación superior; asà como consolidando las formas organizativas creadas en el desarrollo de la movilización como las mesas por facultades y las mesas locales, pues serÔ desde estos espacios que se garantice el cumplimiento de los acuerdos a los que finalmente se llegue, y desde los cuales se avance hacia la construcción de nuestra Organización Unitaria de Estudiantes.
POR UNA EDUCACIĆN PARA LA SEGUNDA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA
¡VIVA EL PARO NACIONAL UNIVERSITARIO!
Cali, 10 de noviembre de 2011
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.