RECHAZO A LAS DETENCIONES MASIVAS OCURRIDAS EN EL CORREGIMIENTO DE LA MARINA, MUNICIPIO DE CHAPPARAL (TOLIMA)
La VeedurĆa Regional para la Protección de los Derechos Humanos y el Medio Ambiente en el sur del Tolima pone en conocimiento de la opinión pĆŗblica nacional e internacional, asĆ como de los organismos gubernamentales responsables de la protección de los derechos humanos, la difĆcil situación humanitaria que enfrentan los campesinos del Corregimiento de La Marina, municipio de Chaparral, como consecuencia de los intereses de explotación de los recursos naturales presentes en la zona, y alerta sobre la continuidad de las violaciones a derechos humanos de los habitantes rurales de la región mientras se concreten estos intereses empresariales.
Los campesinos del corregimiento La Marina y demĆ”s corregimientos vecinos del municipio de Chaparral, han sufrido permanentes atropellos por parte la fuerza pĆŗblica en los Ćŗltimos aƱos. La militarización del territorio y las contantes infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en que incurren las tropas del EjĆ©rcito Nacional, ponen en constante riesgo la vida e integridad fĆsica de los campesinos que habitan la zona rural del municipio de Chaparral, afectando de forma particular el desarrollo de la dinĆ”mica familiar, agropecuaria y educativa.
Esta realidad se agrava debido a la permanente estigmatización y el atropello constante de los campesinos, señalados por el Ejército Nacional de ser colaboradores de la guerrilla o milicianos por el simple hecho de habitar en la región, campesinos que son judicializados y detenidos arbitrariamente, sin que medie sustento probatorio alguno y en flagrante violación del debido proceso. Esta dinÔmica de detenciones arbitrarias afecta gravemente la manutención de las familias y el desarrollo cotidiano de las actividades agropecuarias.
Estas problemĆ”ticas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH) se han agudizado en el Ćŗltimo aƱo debido a los intereses de ISAGEN en la construcción de una HidroelĆ©ctrica a Filo de Agua sobre el cauce del rĆo Ambeima, realidad que ha conllevado a un aumento en la militarización del territorio y que hoy parece reproducir la misma dinĆ”mica de persecución contra los dirigentes comunitarios que se presentó en el aƱo 2008 en el corregimiento de Las Hermosas, a propósito de la construcción de la HidroelĆ©ctrica del rĆo AmoyĆ”, por parte de la misma empresa.
Las graves violaciones a Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) presentadas durante este aƱo se reflejan claramente en la ocupación y destrucción de bienes civiles; en el asesinato, sin esclarecer aĆŗn, de los campesinos HĆ©ctor Orozco y Gildardo GarcĆa, ocurrido el dĆa 30 de marzo en la vĆa que de Chaparral conduce al caserĆo de La Marina, en las detenciones ocurridas el dĆa 7 de septiembre de 2011, de Yeison Orlando CastaƱeda, Isidro Alape, Vilman Useche Pava y Wilmer Javier PĆ©rez, cuatro jóvenes campesinos que se encontraban prestando el servicio militar y fueron presentados como guerrilleros infiltrados, y en la detención de cuatro reconocidos dirigentes campesinos ocurrida el dĆa de ayer 20 de noviembre en horas de la maƱana, asĆ como una orden de captura pendiente de ejecución a nombre de Enzo FabiĆ”n DĆaz Bermudez, de 21 aƱos, vereda La Marina y miembro de ASTRACATOL.
Los cuatro detenidos son Arcesio DĆaz, de 61 aƱos, miembro activo de ASTRACATOL y reconocido dirigente campesino del Corregimiento La Marina (Chaparral); Alexander Guerrero, de 27 aƱos, Presidente de la Junta de Acción Comunal de La Marina (Chaparral); Armando Montilla Rey, de 49 aƱos, miembro de la Junta de Acción Comunal de la Vereda La Esperanza (Rioblanco, y Sam Maseto, de 43 aƱos, Secretario General de la Junta Directiva de la Seccional de ASTRACATOL-Municipio de Chaparral. Estas personas son reconocidos campesinos de la región, trabajadores, padres de familia y vecinos de la comunidad, que nada tiene que ver con la información presentada por los medios de comunicación nacionales y regionales que los han mostrado como red de apoyo del frente 21 de las FARC.
Solicitamos respeto a las garantĆas procesales de los campesinos detenidos, ratificamos su plena inocencia como miembros de nuestra comunidad y exigimos su libertad inmediata. Respaldamos a las familias de los detenidos y extendemos a ellas toda nuestra solidaridad.
Exigimos protección de los derechos humanos de las comunidades de la zona rural del municipio de Chaparral, y el respeto del Derecho Internacional Humanitario por parte de la Fuerza PĆŗblica para garantizar nuestra vida e integridad fĆsica, asĆ como todas las garantĆa para el ejercicio de nuestro derecho a la asociación a travĆ©s de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima - ASTRACATOL.
VEEDURĆA REGIONAL PARA LA PROTECCIĆN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE EN EL SUR DEL TOLIMA
Chaparral, 21 de noviembre de 2011
" Por la Tierra y la Soberania de Nuestros Pueblos"
Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima
ASTRACATOL
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.