La lucha por la Educación es una lucha de todo el pueblo colombiano - Marcha Patriótica-

La lucha por la Educación es una lucha de todo el pueblo colombiano


"Las naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso con que camina la educación. Ellas vuelan, si ésta vuela, retrogradan, si retrograda, se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe, o absolutamente se abandona"

Simón Bolívar.

Una vez más miles de jóvenes colman las calles de nuestro país con dignidad, resistencia y propuestas de transformación, esta vez en contra del proyecto de ley general de educación superior que el gobierno de Juan Manuel Santos busca imponer al conjunto de la sociedad colombiana.

Este nefasto proyecto de  ley avanza de manera definitiva en la privatización de la educación superior de los colombianos y colombianas, a través de la configuración  y  articulacióde  un  mercado  de  la  educación, profundizando la actual crisis financiera de las universidades públicas con el fin de convertirlas en el mediano plazo en universidades mixtas(nombre eufemístico que en la reforma se le da a la privatizacn), de igual forma se pretende que el costo de la educación sea asumido fundamentalmente por las familias colombianas, las cuales además de pagar ya una fuerte carga tributaria tendrán que endeudarse con el ICETEX y otras entidades financieras para que sus hijos puedan acceder a una educación costosa y de mala calidad empando por mucho tiempo su futuro y bienestar, todo esto en plena consonancia con el actual Plan Nacional de Desarrollo que, como ninn otro, implementa la visión neoliberal  en  todas  las  esferas  de  nuestro  ps,  acentuado  con  la aplicación del Tratado de libre comercio con los Estados Unidos; esto deja una universidad colombiana sin autonomía, como empresa privada y para la empresa privada, que por ende se encontrara impedida para ayudar en la solución de los problemas más sentidos del país.

Esta lucha es fundamental porque el Movimiento Estudiantil  ha logrado demostrar, en la pctica, a miles de personas que lo que se encuentra en disputa hoy por hoy en nuestro país, no es solo el derecho a la educación, sino dos proyectos de sociedad contrapuestos y antagónicos, el primero de ellos encabezado por el gobierno de Juan Manuel Santos que en el marco de la actual coyuntura ha mostrado todas   sus facetas, evidencianduna  visión  de  país  que  no  tolera  la  democracia  ni  la oposición política y social y que tiene como única forma de relacionarse con esta, el asesinato, la judicialización, la represión generalizada y la estigmatización, tal y como ha quedado demostrado con el asesinato por parte del estado del joven estudiante Jan Chen Lugo en la ciudad de Cali, la detención de tres líderes estudiantiles en el sur del país, la constante represión  contra la movilización estudiantil  y los innumerables montajes mediáticos  que  vanamente  se  han  intentado  tejer  en  los  últimos  días contra  la  legítima  protesta.

Un  proyecto  de  sociedad  cada  vez  más desigual, la tercera del mundo según las últimas cifras del PNUD, donde no solo se concentra la riqueza, sino que se pone en función del capital los derechos más mínimos de nuestra gente ya no solo la salud, las pensiones, los servicios públicos y la educación básica, sino ahora también la educación superior particularmente la universitaria. Un Modelo de sociedad donde no puede existir educación que le permita a las mayorías, a los históricamente  explotados emanciparse, tomar las riendas de su destino y con todos los elementos de las ciencias, las humanidades y el arte configurar un presente digno y un mejor futuro.

La  otra  visión  de  sociedad en  la  que  se  encuentra  el  Movimiento Estudiantil Colombiano y su programa mínimo, así como miles de campesinos, trabajadores, indígenas, mujeres y hombres de las barriadas que  diariamente  se  preparan,  movilizan  y  se  organizan  en  pos  de construir un país verdaderamente democrático recuperando el sentido de lo público en el que la educación, la salud, la cultura y los elementos indispensables para la vida sean concebidos como derechos fundamentales y asumidos como prioridad fiscal por parte del estado, en contra vía de la actual prioridad de la financiación de la guerra y de la deuda estatal con los organismos multilaterales y el sector financiero. Un modelo de sociedad donde la democracia pasa por las garantías para la expresión de las diferentes posiciones   y en que las decisiones son construidas con las mayorías y no con las elites gobernantes y sus representantes en el congreso de la república, un modelo de sociedad en paz producto de la justicia social obtenida de las reformas estructurales propias de la solución política al conflicto social y armado y no de la perpetuación   d la   muerte   y   d la   guerra   como   mecanismo   de preservación de un modelo económico claramente injusto y perverso.

Es por esto que la Marcha Patriótica-Cabildo Abierto por la Independencia, proceso compuesto por un amplio número de organizaciones sociales y populares, no solo respalda las peticiones del Movimiento Estudiantil Colombiano aglutinado en ese valioso esfuerzo unitario de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), sino que las asumimos como propias y hacemos un llamado urgente al conjunto de la sociedad y sus sectores democráticos y populares para que asuma esta pelea, no como responsabilidad únicamente del estudiantado o de las comunidades universitarias, sino por el contrario como una pelea central de todos los colombianos y las colombianas por el derecho a una educación gratuita y de calidad, elemento indispensable de la transformación general de nuestro país, dicha responsabilidad debe expresarse  en  todos  los  escenarios  de  construcción  conjunta  de  un modelo alternativo de Educación para la Segunda y Definitiva Independencia acorde con las realidades y necesidades de Colombia, pero sobre todo debe expresarse en las calles, en las movilizaciones, especialmente este jueves 10 de noviembre en todas las ciudades del ps, fecha en la que el torrente popular debe obligar al Gobierno Nacional a renunciar a sus obstinadas y antidemocráticas pretensiones.

En consecuencia con esto desde la Marcha Patriótica   de acuerdo con lo planteado por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil le exigimos al gobierno nacional retirar el proyecto de ley general de educación superior, brindar las garantías para construir una propuesta de reforma con todos los sectores de la sociedad colombiana especialmente las comunidades universitarias y respetar real y efectivamente los derechos a la movilización y organización del pueblo colombiano, particularmente del estudiantado.

Los estudiantes y los diferentes sectores del pueblo colombiano no debemos desfallecer en los nobles y necesarios propósitos que nos hemos trazado, por el contrario el momento nos exige mayores niveles de movilización y de articulación social y popular, no solo frente a esta lucha por   la   educación sino  frente   a  nuevas   jornadas   qu permitan  la confluencia de todo el pueblo colombiano y su descontento en un gran Paro Cívico Nacional, que nos lleve a  dar un duro golpe contra el modelo de muerte, despojo y miseria que históricamente nos hecho padecer.


¡¡¡Por una Educación para la Segunda y Definitiva
Independencia!!!
¡¡¡Viva la unidad del pueblo colombiano y la preparación del Paro Cívico Nacional!!
¡¡¡Viva la Mesa Amplia Nacional Estudiantil!!!

¡¡¡Viva el Paro Nacional Universitario!!!


Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget