Convocatoria
TERCER CONGRESO EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA
SISTEMA DE SALUD ACTUAL:
¿DEBATE ENTRE OPORTUNIDADES Y MERCANTILIZACIÓN?
El contexto político para la salud en Colombia cada vez es más complejo pues se han venido desarrollando cambios a nivel constitucional y legislativo a nivel nacional, que constituyen el avance en el desarrollo de la privatización del derecho a la salud y traen consigo una evidente profundización de la crisis del sector, por esta razón, se hace necesario analizar profundamente este contexto, para construir y fortalecer propuestas de trabajo bajo la premisa de la defensa de la salud como un derecho.
Basados en este planteamiento y reconociendo la necesidad de generar espacios abiertos de análisis y debate frente al tema de la salud, el grupo de trabajo Sentido Real se place en invitar a la comunidad universitaria, trabajadores en salud y comunidad en general a participar en el
TERCER CONGRESO EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA, SISTEMA DE SALUD ACTUAL: ¿DEBATE ENTRE OPORTUNIDADES Y MERCANTILIZACIÓN?
El día 18 de noviembre de 2011
En la Universidad del Valle, sede San Fernando.
Objetivo general:
Constituir un espacio amplio para la realización de un análisis político profundo del contexto actual del sistema de salud, que sirva como insumo político para la construcción conjunta de propuestas de trabajo en el marco de la defensa de la salud como un derecho fundamental.
Objetivos específicos
· Realizar un análisis político de la situación del sector salud en el marco de la sostenibilidad fiscal
· Brindar herramientas para posibilitar el análisis político de la actual propuesta de reforma al sistema de salud colombiano: ley 1438
· Brindar bases sobre el desarrollo de los clúster en salud en Colombia en el marco de la mercantilización internacional de la salud
· Realizar un análisis político profundo sobre la mercantilización de los derechos sociales en Colombia, como la causa de la actual crisis en el derecho a la educación y la salud
· Exponer y analizar la problemática de la red pública hospitalaria en el valle del cauca, enfatizando en el caso del Hospital universitario del valle, Hospital Mario correa y Hospital San Vicente de Paul
· Generar un espacio de discusión y construcción de propuestas de trabajo en el ámbito político- organizativo y de movilización, en el marco de la defensa de la salud como derecho fundamental
Agenda:
7:00-8:00: Inscripciones
8:00- 8:30: Bienvenida e instalación del evento
8:30- 9:00: La salud en el marco de la sostenibilidad fiscal
Ponente: Mario Valencia
9:00-9:30: Ley 1438: La nueva reforma del sistema de salud, un desafío para las organizaciones sociales en defensa de la salud
Ponente: John Freddy Piedrahita
9:30- 10:00: Refrigerio
10:00 -10:30: Clúster en salud y la mercantilización internacional de la salud
Ponente: María Isabel Duque
10:30: 11:00: Causas de la crisis en la educación y la salud
Ponente: Mario Hernández
11:00- 12:00: Preguntas y debate
12:00-2:00pm: Almuerzo
2:00- 4:00pm: Conversatorio: ¿cómo va la crisis hospitalaria en el Valle del Cauca? Caso Hospital Mario Correa, caso Hospital Universitario del Valle
Ponentes: Anthoc, Sintrahospiclinicas
4:00-5:00: Propuestas de organización y acción conjunta
5:00pm: conclusiones
5:30-8:30pm: Acto cultural
Invitan:
![]() |
Grupo de Trabajo de Estudiantes y Profesionales de la Salud
Sentido Real
|
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.