Univalle a las aulas, hacia la construccion de un nuevo modelo de educacion


DECLARACIƓN POLƍTICA ASAMBLEA REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE



  
La Asamblea General Regional de Estudiantes de la Universidad del Valle reunida los dĆ­as 21 y 25 de Noviembre de 2011 en la sede MelĆ©ndez, con presencia de sus 9 facultades y sedes regionales, respecto al momento por el que pasa la coyuntura referente a la polĆ­tica educativa en el paĆ­s y considerando  los   elementos  que  han  dado  paso  al  cumplimiento  de  los  objetivos  de  la movilización nacional por una nueva educación, declara que:



1.   Ratifica las asambleas generales como mĆ”ximo espacio decisorio de las universidades, y reconoce  que  se  han  constituido  en  el  mecanismo  que  posibilita  la  socialización  y construcción  orientadora para los estudiantes, haciendo de esa misma forma aportes y propuestas al escenario de coordinación nacional. Igualmente, han proveĆ­do de insumos a la  comunidad  universitaria  para  avanzar  en  la  articulación  inter-estamentaria  en  las universidades.


2.   Considerando que el trabajo organizado y la movilización local, regional y nacional ha sido lo que ha  dado una primera victoria a los estudiantes y al pueblo colombiano, y que la lucha por una educación de calidad y financiada plenamente por el estado es un reto por el que no descansaremos hasta ver superado, los estudiantes de la Universidad del Valle asumimos la suspensión del paro a partir de la fecha, partiendo de las reflexiones dadas en la pasada sesión de  la MANE y posteriormente discutidas y nutridas en asambleas por facultades y sedes de la  universidad, apuntando siempre a la participación activa de la comunidad universitaria en la  movilización   que junto a los demĆ”s sectores sociales y populares del paĆ­s empezaremos  avanzando en el camino hacia la constitución de un nuevo modelo educativo.


3.   El movimiento estudiantil colombiano ha adquirido legitimidad, aceptación y fuerza por parte del conjunto de la sociedad colombiana gracias a la articulación nacional que se ha generado en el espacio de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil a partir de la construcción que las localidades han  desarrollado para consolidar dicha articulación, avanzando en lo organizativo,  programĆ”tico  y  la  movilización,  con  los  objetivos  de  derrotar  el  fallido proyecto  que  reformaba  la  ley  de   educación  superior  en  Colombia,  garantizar  la construcción de una nueva ley de educación y fortalecer el movimiento estudiantil. Como resultado del esfuerzo de los estudiantes y sectores  populares manifestados en el Paro Nacional Universitario, el gobierno se vio forzado a retirar el proyecto de ley del Congreso de  la  RepĆŗblica  y  comprometerse  con  aceptar  las  condiciones  del  estudiantado  para generar una nueva ley de educación con participación del pueblo colombiano.


4.   La Universidad del Valle debe avanzar en la construcción de una propuesta metodológica para la  generación de una nueva ley de educación superior, para esto las facultades y

sedes se darĆ”n espacios para discutir y elaborar propuestas que orienten una definición como  universidad para presentarla en la próxima sesión de la MANE y asĆ­ garantizar la participación local en el escenario nacional. Los estudiantes exigimos que se garanticen las condiciones  necesarias  para desarrollar el calendario acadĆ©mico, teniendo en cuenta las particularidades de cada facultad y sede, en articulación con la participación constante y activa de la comunidad universitaria en la construcción de la nueva ley.


5.   Se ratifica la MANE como el espacio de coordinación polĆ­tica del movimiento estudiantil colombiano, a pesar de las dificultades que en su desarrollo ha podido presentar pero que creemos  serĆ”n  superadas  en  la medida en  que los  estudiantes  de todas  las  regiones formulen propuestas para su mejoramiento y fortalecimiento. En este orden de ideas, la Universidad del Valle presentarĆ” en la próxima sesión de la MANE una propuesta originada de las asambleas de sus facultades y sedes, frente a la composición de la MANE, carĆ”cter y su  funcionamiento,  puntualizando  elementos  como  los  mecanismos  para  la  toma  de decisiones y para la elección de los voceros nacionales.


6.   Las garantĆ­as frente a la construcción de un nuevo proyecto de ley de educación superior, el  respeto  a  las  libertades  democrĆ”ticas  y  las  condiciones  acadĆ©micas,  solo  podrĆ”n mantenerse en tanto la movilización estudiantil lo demande, ya que el gobierno de Juan Manuel Santos no  representa los intereses del estudiantado colombiano y el pueblo en general.


7.   Rechazamos toda clase de seƱalamientos y  estigmatización en contra del  movimiento estudiantil, las organizaciones gremiales, sociales y populares y cualquier miembro de la comunida universitari identificado   con   l defens de   l educación   pĆŗblica   y comprometido con la construcción de un nuevo modelo educativo. Hacemos un llamado a la MANE en su conjunto a respetar y difundir los lineamientos trazados en sus sesiones sin aƱadir o restar  información de lo discutido, con el Ć”nimo de conservar y fortalecer la unidad del movimiento  estudiantil y dar vida a su legĆ­tima lucha; aunar cada vez mĆ”s sectores a esta pelea por un nuevo modelo educativo; avanzar en la unidad y articulación con  los  demĆ”s  paĆ­ses  latinoamericanos  bajo  la  bandera  de  conquistar  una  educación gratuita y digna.



VIVA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, DE COLOMBIA Y DE LATINOAMERICA POR UNA EDUCACIƓN PƚBLICA Y DIGNA
Santiago de Cali, noviembre 25 de 2011

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget