Conmemoración y acompañamiento a las víctimas de la Masacre del Nilo

MOVIMIENTO DE LOS SIN TIERRA:
NIETOS DE MANUEL QUINTÍN LAME




CONMEMORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS VICTIMAS DE LA MASACRE DEL NILO
MARCHAMOS CON LA ESPERANZA DE QUE NO SE REPITA JAMÁS!!

SANTANDER DE QUILICHAO — NILO CALOTO, DICIEMBRE 16 DEL 2011

La mañana del 16 de diciembre de 1991 el sol tardaba en romper la  neblina que envolvía la finca del Nilo. Esa mañana el frio acechó de forma inesperada esta tierra del suroccidente colombiano, en las laderas de los Andes, donde el clima es más clemente, donde el sol calienta y la tierra es más productiva.

La vigilia del 16 de diciembre de 1991 tuvo un sabor distinto de los otros, llevaba consigo un extraño sentimiento de esperanza mezclado con el miedo ante nuevas mentiras y falsas promesas. Hacía cuatro años varias familias ocupaban "el Nilo" y llevaban cuatro años negociando con los  presuntos propietarios de esa tierra  la obtención del derecho a volverlas productivas sin ser considerados bandidos. Y día tras  día  obtuvieron  la  aprobación  de  esta  cesión  por  parte  de  su  propietaria histórica, la señora Betty Mora, pero un nuevo propietario  reclamaba sus derechos sobre esa tierra.

Una sociedad de inversiones, EL Nilo Ltda., parecía tener todos los  papeles  en regla para declararse el legítimo propietario de esa tierra disputada.
El 16 de diciembre de 1991 los líderes de la ocupación fueron invitados a  hablar con los nuevos propietarios, y, a pesar de las amenazas recibidas  por parte de matones armados de la compañía EL Nilo Ltda., aceptaron la invitación. Pues para los indígenas Nasa "hacer caminar la palabra"  significa más que una estrategia política, es lo que han decidido ser. Así, el 16 de diciembre 1991 fueron unas 80 personas las que decidieron responder a aquella llamada enseguida y escuchar a este nuevo interlocutor. Pero triste y dolorosa fue la sorpresa que les esperaba.

Al encuentro llegaron sólo varios hombres armados con fusiles, algunos vestían los colores de las fuerzas de seguridad pública colombiana, policía y ejército. Cercaron la comunidad, reunieron a los líderes de la ocupación, y, acto seguido fusilaron 20 personas   y   dispararon   indiscriminadamente   a   quienes   trataron   de   huir   y protegerse.  Antes  de  dejar  el  Nilo,   incendiaron  todas  las  casas  que  fueron construidas en esos años e huyeron. Y pensar que debían haber discutido sobre como reconocer las  mejoras que los ocupantes habían aportado al terreno. Pero eso fue la masacre del Nilo en Colombia, y era el 16 de diciembre de 1991.

El drama recorrió el país en un par de horas. Todos los periódicos hablaron de la tragedia y el entonces Presidente Gaviria prometió que los artífices de la masacre no quedarían  impunes. El Consejo  Regional del Cauca  (CRIC)  inició una acción legal contra el estado, pero el abogado que se ocupo del caso fue asesinado a los pocos  días.  Sin  embargo,  el  entonces  jefe  de  Policía  del  Cauca,  Uriel  Salazar Jaramillo, justificó el uso de la  violencia por la conducta ilegal de los indígenas Nasa y por su continua presión sobre la propiedad privada de la tierra. Solo ocho años más tarde, en 1998, el Estado reconoció públicamente su responsabilidad por la masacre, pero solo algunos ejecutores materiales junto a políticos de bajo rango, fueron incriminados. Por otra parte, tras 20 años, los compromisos asumidos por el Gobierno para la reparación de las víctimas son aun tan sólo una hoja de papel llena de firmas.

El  Estado,  reconociendo  el  valor  de  la  tierra  por  la  identidad  de  la  población indígena, en 2005 prometió la distribución de 15.663  hectáreas.  Hasta  hoy  tan solo se han distribuido 5.296. Otras tierras fueron prometidas y nunca asignadas en  otros  departamentos  como  el  Meta  o  el  Putumayo,  siendo  zonas  que  no representan la ancestralidad Nasa, y donde muchos no quieren trasladarse. Así el Gobierno espera y no tiene prisa: el Cauca es demasiado importante para dejarlo en manos de  unos pocos indígenas, demasiado rico en recursos porque la tierra no puede ser regalada tan fácilmente.

El 16 de diciembre del 2011 marcharemos entonces para recordar todo  esto y mucho más. Juntos repetiremos que la tierra es nuestra y que no se debe tocar, y relanzaremos así el desafío al gobierno, al neoliberalismo y a las multinacionales. Afrontaremos con valentía una nueva fase de defensa  del territorio regresando  a las raíces de la guerra colombiana: la tierra. Lo  haremos con nuestro cuerpo  sin armas.

La propuesta que hacemos es de organizar un evento llamado 'Ocupa la Memoria' donde se junten acciones y movilizaciones a nivel nacional e internacional.

CONVOCAMOS

Hacemos un llamado para que organizaciones colombianas y internacionales nos apoyen durante nuestra marcha desde Santander de  Quilichao hasta la finca El Nilo con acciones en contra del silencio para acordar las victimas de la masacre del Nilo y todas las masacres que  han ocurrido y siguen ocurriendo en nuestro país, Colombia.

Por este medio también queremos hacer un llamado a la unidad entre indígenas, campesinos y afro colombianos porque la tierra es de quien la trabaja, la respeta, la ama y es tarea de tod@s defenderla de la voracidad de este sistema económico que solo ve en ella dinero. El mismo sistema  que  conjuntamente a su aparato militar esta rompiendo la unidad de los pueblos ensayando aquí en Colombia y en Cauca métodos y técnicas innovadoras para apoderarse de los territorios con todas sus riquezas naturales y recursos. Por esta razón la convocatoria tiene abierto un espacio  inclusivo  en  donde  puedan  juntarse  todas  aquellas  organizaciones  que comparten los principios fundamentales de este llamado.

Ayúdanos  a  detener  este  perverso  plan,  esto  es  el  momento  histórico  para construir un nuevo país desde sus bases.

El 16 de diciembre esperamos ser muchos y escuchar sus voces  que  se  levantan  en  varias  partes  de  este  país  y también de este  lindo  planeta  porque  al  final  todo somos
hijxs de la misma madre tierra.

MOVIMIENTO DE LOS SIN TIERRA: NIETOS DE MANUEL QUINTÍN LAME EMAIL: mstdnietosdemql@gmail.com
 31467799

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget