27 de febrero de 2012, desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm, en el Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez en la ciudad de Bogotá.
Introducción:
La existencia por décadas del conflicto social político y armado en nuestro país, encuentra su explicación en un orden económico injusto, hoy por hoy el tercero más desigual del mundo, un sistema democrático en lo formal, claramente restringido, donde por diferentes formas se busca invisibilizar y anular cualquier posibilidad de alternativas políticas y donde se le da un tratamiento contrainsurgente a la protesta social. Hablar de alcanzar la paz sin hablar de dichas realidades, como lo ha hecho el Estado Colombiano, es en realidad optar por el guerrerismo y la perpetuación del conflicto.
Frente a esta realidad, diversos sectores de la sociedad han venido promoviendo iniciativas encaminadas a generar un adecuado entendimiento del conflicto colombiano con miras a lograr, exigir y construir una paz real y duradera. Tales propuestas pasan por el reconocimiento como actores políticos a las partes en conflicto y buscan aminorar los impactos de la guerra sobre las colombianas y colombianos, elementos indispensables para avanzar hacia la creación de las condiciones necesarias para un proceso de paz que pueda ser incluyente y efectivo.
Es así, como la preocupación por las condiciones de vida y la libertad tanto de las personas retenidas por la insurgencia, como por aquellas privadas de su libertad por el Estado Colombiano por motivos políticos, se constituye en una tarea de primer orden para quienes optamos por el humanismo y la paz; espíritu que ha inspirado a movimientos como colombianos y colombianas por la paz y espacios de solidaridad con prisioneras y prisioneros políticos.
El desarrollo de esta iniciativa ha logrado por un lado numerosas liberaciones unilaterales de retenidos por parte de la insurgencia y por el otro la ampliación de los escenarios de visibilización y exigencia de los derechos y garantías fundamentales de las prisioneras y prisioneros políticos.
Con el Foro “La Colombia Entre Rejas: Un Camino Para La Libertad Y La Paz ” y la constitución de la Comisión Internacional De Verificación De La Situación De Los Prisioneras Y Prisioneros Políticos, se pretende poner una vez más la mirada de la sociedad nacional e internacional, en los miles de hombres y mujeres privadas de la libertad por motivos políticos en sus diferentes categorías (prisioneros/as de guerra, prisioneros/as víctimas de montajes judiciales y prisioneros/as de conciencia) en las cárceles de nuestro país y del extranjero y a los que día a día se les niegan sus mínimos derechos como seres humanos y como colombianos, negándoles así mismo su calidad de actores políticos y por ende la posibilidad de aportar en la reconciliación y en la construcción de la paz democrática.
Velar por los derechos de las Prisioneras y los Prisioneros Políticos en poder del Estado, además de ser un acto humanitario, constituyen en un paso irremplazable para entender el carácter del conflicto armado y avanzar en la edificación de un país incluyente, partiendo del reconocimiento contradictor político y su condición humana.
Objetivos Principales:
- Develar la existencia y situación de miles de prisioneras y prisioneros políticos (prisioneros/as de guerra, víctimas de montajes judiciales y prisioneros/as de conciencia) en Colombia.
- Impulsar escenarios que posibiliten su libertad, en el marco de acuerdos humanitarios encaminados a una solución política al conflicto interno Colombiano.
Objetivos Secundarios:
· Exponer las principales problemáticas y violaciones a los derechos humanos cometidas contra las personas privadas de la libertad por motivos políticos, en las prisiones colombianas y del extranjero.
· Impulsar la consolidación de iniciativas ciudadanas que enfocan su accionar en la exigencia de la libertad de las personas privadas de la libertad por motivos políticos.
· Generar procesos de exigencia de condiciones dignas y respetuosas de sus derechos (por parte del Estado).
Metodología
El Foro “La Colombia Entre Rejas: Un Camino Para La Libertad Y La Paz ” se llevará a cabo el día 27 de febrero de 2012, desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm, en el Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez en la ciudad de Bogotá.
El foro contará con un (1) maestro(a) de ceremonia, dos (2) moderadores(as), cuatro (4) relatores, pertenecientes a organizaciones o iniciativas que acompañan o defienden prisioneras y prisioneros políticos, quienes brindaran elementos de lectura política y análisis que da experiencia del trabajo que se realiza con las y los prisioneros políticos, formularán preguntas, trazaran derroteros y recogerán las conclusiones del foro.
En desarrollo del foro se transmitirán los saludos de los colectivos de prisioneras y prisioneros políticos en las diferentes prisiones de Colombia y se presentará material audio visual sobre los casos más emblemáticos de violación a sus derechos.
En el foro participarán organizaciones defensoras de derechos humanos, personalidades de la vida política, parlamentarios juristas y familiares de prisioneras y prisioneros políticos, nacionales e internacionales, así como también con invitados de las diferentes organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales encargadas de velar por la custodia y protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en Colombia, de acuerdo con el siguiente cuadro:
Participantes Internacionales: Bod Tucker - Abogado de Ricardo Palmera “Simón Trinidad” (EEUU) Abogada Nayibe Rojas Cabrera “Sonia” (EEUU) Abogado de Jorge Rodríguez “Iván Vargas” (EEUU) Abogado de Guillermo Enrique Torres Cueter “Julian Conrrado” (VENEZUELA) Enrique Santiago - Abogado Defensor de Prisioneros Políticos (ESPAÑA) Carlos Alberto Ruiz Delegado de Palestina Delegado de Filipinas Delegado del País Vasco Delegado Campaña en el Cono Sur por Delegado de Delegado de Patria es Solidaridad (VENEZUELA) Delegado del Foro de Dinamarca Delegados Justice For Colombia (INGLATERRA) Delegado de México Delegadas del Movimiento Mujeres Gestoras del Mundo por · Rigoberta Menchú- Premio Nobel de Paz · Lucia Topolanski - Presidenta del Senado de Uruguay · Nidia Díaz - Firmante de Acuerdo de Paz en el Salvador por FMNL - presidenta de · Elena Poniatowska Amor - Escritora Mexicana · Margarita Zapata- presidenta de · Xiomara Castro de Zuleta - Coordinadora de Mujeres en Resistencia en Honduras y Presidenta de · Marcela Bordenave - Unión de Mujeres de Argentina y Presidenta de Mujeres de · Luz Patricia Mejia Guerrero - Activista de Derechos Humanos y Derechos de las Mujeres y ex Presidenta de · Hermana Elsie Mongue – Ecuador · Socorro Gómez – Brasil. · Susana - Ex comisionada de Colombia. · Jody Williams - Premio Nobel de Paz 1997 · Alice Williams - Escritora Afroamericana, Feminista, Premio Pulitzer a la obra de ficción en 1983 por la novela El Color Púrpura · Mirta Baravalle - Presidenta de las Madres de · Isabel Allende - Escritora y Senadora Chilena · Danielle Miterrand – Francia · Ángela Jeira – |
Participantes Nacionales No Gubernamentales: Doctora Piedad Cordoba Ruiz – Colombianos y Colombianas por Un(a) representante de FAPP (Familiares y Amigos de los Presos Políticos) Un(a) representante de Un(a) representante del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Un(a) representante de Un(a) representante de Un(a) representante del Comité Permanente por Un(a) representante de Un(a) representante del Comité de Derechos Humanos de Campaña por Un(a) representante de Un(a) representante de Un(a) representante de Un(a) representante de Un(a) representante de Cruz Negra Anarquista |
Personalidad Nacionales Invitadas: Carlos Gaviria Díaz – Jurista, ex magistrado y político colombiano Clara López Obregón – Ex Alcaldesa de Bogotá y Presidenta del Polo Democrático Alternativo |
Instituciones Nacionales Invitadas: Doctora Gloria Inés Ramírez Ríos – Senadora de Colombia Doctor Hernando Hernández Tapasco – Representante a la Cámara Doctor Iván Cepeda Castro - Representante a Doctor Germán Navas Talero - Representante a Un(a) delegado(a) de Un(a) delegado(a) de Un(a) delegado(a) de la procuraduría para Cárceles Un(a) delegado(a) del INPEC Un delegado del Ministerio de Justicia. |
Instituciones Internacionales Invitadas: Delegado Oficina en Colombia Para los Derechos Humanos de Naciones Unidas Delegado Comité Internacional de Ex presos políticos de Chile Familiares de Presos y Políticas Vascas |
Cada bloque de intervenciones y ponencias tendrá un espacio para la formulación de preguntas y el desarrollo de respuestas no superior a 30 minutos, de acuerdo a la programación fijada.
Como cierre del foro se anunciará la constitución de la comisión y se llevara a cabo el Plantón Cultural por la dignidad y la libertad de las y los Prisioneros políticos en Colombia, este últimos en las instalaciones de RCN Televisión.
Programación
HORA | ACTIVIDAD | RESPONSABLES Y TEMATICAS | TIEMPO |
8:00 -9:00 | instalación y apertura | Dra. Piedad Córdoba - Colombianos y Colombianas por | 30 min. |
9:00 -10:00 | Saludos al foro | Senadora Gloria Inés Ramírez | 5 min. |
Representante a | 5 min. | ||
Representante a | 5 min. | ||
Mujeres del Mundo por la Paz | 5 min. | ||
Campaña en el Cono Sur por | 5 min. | ||
INSPP (Australia) | 5 min. | ||
Patria es Solidaridad (Venezuela) | 5 min. | ||
Foro Internacional de Dinamarca | 5 min. | ||
Justice For Colombia (Inglaterra) | 5 min. | ||
Arlac (España) | 5 min. | ||
Audio collage con saludos de los colectivos de prisioneras y prisioneros políticos. | 10 min. | ||
10:00–10:20 | Presentación | July Henríquez – Fundación Lazos de Dignidad Franklin Castañeda – Comité de Solidaridad con los Presos Políticos | 20 min |
10:20–11:20 | Experiencias internacionales sobre intercambios humanitarios, situación de prisioneros políticos y visión desde fuera del conflicto interno colombiano. | Enrique Santiago, Abogado Español: Elementos del derecho internacional presentes en el tratamiento del conflicto colombiano y en la situación de los/as presos/as polític@s. | 15 min. |
Presentadores: Lectura de escritos cortos, poemas, canciones y otros de prisioneros(as) políticos(as). | 2 min | ||
Representante palestino-a: Situación de los prisioneros y prisioneras políticas en Palestina, aporte en relación con el intercambio humanitario y necesidad de acompañamiento internacional. | 15 min. | ||
Presentadores: Lectura de escritos cortos, poemas, canciones y otros de prisioneros(as) políticos(as). | 2 min | ||
Jone Goirizelaia, abogada, España / Euskadi: cuestiones legales y socio políticas en medio de un proceso de paz y el papel de familiares y amigos/as de presos/as. | 15 min. | ||
Presentadores: Lectura de escritos cortos, poemas, canciones y otros de prisioneros(as) políticos(as). | 2 min | ||
Experiencias de campañas en el mundo por la libertad y | 15 min. | ||
Presentadores: Lectura de escritos cortos, poemas, canciones y otros de prisioneros(as) políticos(as). | 2 min | ||
11:20-12:00 | Ponencias sobre | Gustavo Gallardo – Abogado y Presidente de | 20 min |
Presentadores: Lectura de escritos cortos, poemas, canciones y otros de prisioneros(as) políticos(as). | 2 min | ||
Leonardo Jaimes - Abogado miembro del Comité de Solidaridad con los Preso Políticos: Violación de garantías Judiciales, derechos fundamentales y la aplicación del derecho penal de enemigo a los Prisioneros Políticos. | 20 min | ||
12:00-12:30 | Preguntas y Respuestas | Ponentes | 20 min |
12:30 -13:30 | ALMUERZO | ||
14:00-17:00 | Intervenciones familiares de prisioneros/as políticos/os y sus familias. | Familiares de José Albeiro Manjarrés Cupitre (muerte por negligencia medica) | 10 min. |
Familiares de Alida Teresa Arzuaga (desaparición, tortura y asesinato). | 10 min. | ||
Familiares de Diomedes Meneses Carvajalino (tortura) | 10 min. | ||
Familiares de Carlos Iván Peña Orjuela (persecución y asesinato de familiares). | 10 min. | ||
Familiares de Liliany Patricia Obando Villota (requisas degradantes, vigilancia). | 10 min. | ||
Familiares de Wilfredo Díaz Bermúdez (montaje judicial y traslado lejos de familia) | 10 min. | ||
Intervención sobre condiciones de reclusión propias de las detenidas políticas y sus hijos | Adela Pérez Aguirre, ex prisionera política | 10 min. | |
Presentación de video sobre la realidad Carcelaria, condiciones de reclusión y casos emblemáticos de violación a los derechos de las y los Prisioneros Políticos en los centros penitenciarios de Segunda y Tercera Generación. | Telesur: Casos Liliany Obando (Bogotá), Jairo Fuentes (Girardot), Fredy Julian Cortes (Girardot), David Ravelo Crespo (Bucaramanga), Marinelly Hernandez (Medellin), Alba Luz Villareal (Medellin), Doris Suarez Guzmán (Cali), Viviana Valencia Sánchez (Cali), Oscar Hurtado Reina (Cali), Movice, Sinaltrainal, Campesinos de Tona, Daniel – UIS (Santander), Estudiantes de | 20 min | |
Reactivación del Movimiento Pro-Libertad de Prisioneros/as Políticos/as en Colombia | Coalición Larga Vida a las Mariposas | 10 min | |
17:00-17:30 | Conclusiones | Moderadores y el equipo relator. | 30 min. |
17:30-18:00 | Lanzamiento de la comisión internacional de verificación. | Mujeres Gestoras del Mundo por la Paz | 30 min. |
18:00-19:00 | Plantón Cultural por la dignidad y la libertad de las y los Prisioneros políticos en Colombia (instalaciones de RCN Televisión) | Equipo logístico | 60 min. |
CONVOCA:
COLOMBIANOS Y COLOMBIANAS POR LA PAZ ,
FUNDACION LAZOS DE DIGNIDAD,
COALICION POR EL TRATO DIGNO Y LA LIBERTAD DE LAS Y LOS PRISIONEROS POLÍTICOS,
MARCHA PATRIOTICA Y CABILDO ABIERTO POR LA INDEPENDENCIA, COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÌTICOS,
CAMPAÑA PERMANENTE POR LA LIBERTAD DE LAS Y LOS PRISIONEROS POLÌTICOS,
CORPORACIÓN SOLIDARIA JURIDICA,
COMISION DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO,
COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS,
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.