El Foro “Colombia Entre Rejas: En búsqueda de un Camino para la Libertad y la Paz ” será el espacio mediante el cual se instalará la “Comisión Internacional de Observación de los Derechos Humanos en Reclusiones Colombianas y de la Situación de las y los Prisioneros Políticos”, con la pretensión de poner una vez más la mirada de la sociedad nacional e internacional, en los miles de hombres y mujeres privadas de la libertad por motivos políticos en sus diferentes categorías (prisioneros/as de guerra, prisioneros/as de conciencia y víctimas de montaje judicial) en las cárceles de nuestro país y del extranjero y a los que día a día se les niegan sus mínimos derechos como seres humanos y como colombianos, negándoles así mismo su calidad de actores políticos y por ende la posibilidad de aportar en la reconciliación y en la construcción de la paz democrática.
Velar por los derechos de las Prisioneras y los Prisioneros Políticos en poder del Estado, además de ser un acto humanitario, constituyen en un paso irremplazable para entender el carácter del conflicto armado y avanzar en la edificación de un país incluyente, partiendo del reconocimiento contradictor político y su condición humana.
El Foro se llevará a cabo los días 26 (instalación) y 27 (paneles) de febrero de 2012, en el Auditorio Centro Cultural Gabriel García Márquez en la ciudad de Bogotá.
El día 26, a partir de las 4:00 p.m., se escucharán los saludos de las diferentes delegaciones y colectivos prisioneras y prisioneros políticos, y se anunciará la constitución de la “Comisión Internacional de Observación de los Derechos Humanos en Reclusiones Colombianas y de la Situación de las y los Prisioneros Políticos”.
El día 27, se iniciará la primera jornada a partir de las 8:00 a.m. hasta las 1:00 p.m., en la que se abordaran el contexto sobre la situación humanitaria y de derechos humanos en los establecimientos de reclusión colombianos y la situación de las y los prisioneros políticos, visibilizando casos emblemáticos y testimonios de familiares.
La segunda jornada se desarrollará desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., abordando las diferentes experiencias sobre situación de prisioneros/as políticos/as en el mundo e intercambios humanitarios, visibilizando expresiones que cerca de 6 años han abonado la reactivación de un Movimiento por el trato digno y la libertad de las y los prisioneros políticos en Colombia, así como las propuestas para la humanización de la situación carcelaria.
Contaremos con la participación de organizaciones defensoras de derechos humanos, personalidades de la vida política, parlamentarios, juristas y familiares de prisioneras y prisioneros políticos, nacionales e internacionales, así como también con invitados de las diferentes organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales encargadas de velar por la custodia y protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en Colombia.
PROGRAMACIÓN
FEBRERO 26 | |||
HORA | ACTIVIDAD | RESPONSABLES | TIEMPO |
16:00 -16:05 | Presentación | 5 min. | |
16:05–16:35 | Instalación y Apertura | Dra. Piedad Córdoba - Colombianos y Colombianas por | 30 min. |
16:40-18:25 | Saludos al foro | Audio collage con saludos de los colectivos de prisioneras y prisioneros políticos | 10 min. |
Senadora Gloria Inés Ramírez | 5 min. | ||
Representante a | 5 min. | ||
Representante a | 5 min. | ||
Representante a | 5 min. | ||
Coalición por el trato digno la libertad de las y los prisioneros políticos “Larga Vida a las Mariposas” | 5 min. | ||
Fundación Lazos de Dignidad | 5 min. | ||
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos | 5 min. | ||
Central Unitaria de Trabajadores, Departamento de Derechos Humanos. | 5 min. | ||
Corporación Solidaridad Jurídica | 5 min. | ||
Mujeres del Mundo por la Paz | | ||
Red Internacional de Solidaridad con los Prisioneros Políticos Colombianos - INSPP | 5 min. | ||
Campaña en el Cono Sur por | 5 min. | ||
Justice For Colombia (Inglaterra) | 5 min. | ||
Foro Internacional de Dinamarca | 5 min. | ||
Patria es Solidaridad (Venezuela) | 5 min. | ||
Coordinación estatal por | 5 min. | ||
Justicia por Colombia (España) | 5 min. | ||
Arlac (Bélgica) | 5 min. | ||
Komite Internazionalistak | 5 min. | ||
Observatorio Internacional de Prisiones | 5 min. | ||
Ex Prisioneros Políticos | 5 min. | ||
18:30-19:00 | Instalación de la “Comisión Internacional de Observación de los Derechos Humanos en Reclusiones Colombianas y de | Mujeres Gestoras del Mundo por la Paz | 30 min. |
19:00–20:00 | Copa de vino |
FEBRERO 27 | |||
HORA | ACTIVIDAD | RESPONSABLES | TIEMPO |
8:30 – 9:00 | Lectura de programación | Presentadores | 10 min. |
09:00– 10:00 | Panel 1: Contexto sobre la situación humanitaria y de derechos humanos en los establecimientos de reclusión colombianos. | ||
Condiciones de las prisiones colombianas a la luz de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. | Grupo de Interés público de | 15 min. | |
Reforma a la justicia y marco constitucional para la paz. | Juan Carlos Esguerra - Ministro de Justicia y del Derecho de Colombia. | 15 min. | |
Estado de cumplimiento a | Ex - Magistrado corte constitucional | 15 min. | |
Preguntas y respuestas | 20 min. | ||
10:00–11:00 | Panel 2: Ponencias sobre | ||
Situación Actual de las y los Prisioneros Políticos en Colombia. | Gustavo Gallardo, Abogado y Presidente de | 20 min. | |
Violación de garantías Judiciales, derechos fundamentales y la aplicación del derecho penal de enemigo a los Prisioneros Políticos. | Leonardo Jaimes, Abogado, miembro del Comité de Solidaridad con los Preso Políticos | 20 min. | |
Preguntas y respuestas | 20 min. | ||
11:00-13:00 | Panel 3: Casos emblemáticos de violación a los derechos de las y los prisioneros políticos y de sus familias. | ||
Muerte por negligencia medica | Familiares de José Albeiro Manjarrés Cupitre | 10 min. | |
Desaparición, tortura y asesinato | Familiares de Alida Teresa Arzuaga | 10 min. | |
Tortura, trato cruel y degradante | Familiares de Diomedes Meneses Carvajalino | 10 min. | |
Persecución y asesinato de familiares | Familiares de Carlos Iván Peña Orjuela | 10 min. | |
Montaje judicial, requisas degradantes, vigilancia y discriminación. | Familiares de Liliany Patricia Obando Villota | 10 min. | |
Montaje judicial y traslado lejos de familia | Familiares de Wilfredo Díaz Bermúdez | 10 min. | |
Condiciones de reclusión propias de las detenidas políticas y sus hijos | Adela Pérez Aguirre, ex prisionera política RM de Bogotá. | 10 min. | |
Extradición de rebeldes a los EEUU. | Familiares de Sonia y Simon Trinidad | 20 min. | |
Video sobre la realidad carcelaria y penitenciaría y casos emblemáticos de violación a los derechos de las y los Prisioneros Políticos. Casos: Liliany Obando (Bogotá), Jairo Fuentes (Girardot), Fredy Julian Cortes (Girardot), David Ravelo Crespo (Bucaramanga), Marinelly Hernandez (Medellin), Alba Luz Villareal (Medellin), Doris Suarez Guzmán (Cali), Viviana Valencia Sánchez (Cali), Oscar Hurtado Reina (Cali), Movice, Sinaltrainal, Campesinos de Tona, Daniel – UIS (Santander), Estudiantes de | Telesur | 20 min. | |
13:00-14:00 | Almuerzo | | |
14:00-16:30 | Panel 4: Experiencias internacionales sobre intercambios humanitarios, situación de prisioneros políticos y visión desde fuera del conflicto interno colombiano. | ||
Elementos del derecho internacional presentes en el tratamiento del conflicto colombiano y en la situación de prisioneros/as políticos/as. | Enrique Santiago, Abogado Español | 15 min. | |
Situación de los prisioneros y prisioneras políticas en Palestina, aporte en relación con el intercambio humanitario y necesidad de acompañamiento internacional. | Sahar Francis | 15 min. | |
Cuestiones legales y socio políticas en medio de un proceso de paz y el papel de familiares y amigos/as de presos/as. | Jone Goirizelaia, abogada, España / Euskadi. | 15 min. | |
Situación actual del caso seguido contra Ricardo Palmera en EEUU. | Bod Tucker - Abogado de Ricardo Palmera “Simón Trinidad” (EEUU) | 15 min. | |
Experiencias de campañas en el mundo por la libertad y | Robert Martin Briton (Australia) | 15 min. | |
Rosa Aurora Freijanes (Cuba). | 15 min. | ||
| 15 min. | ||
Amaryllis Hilao-Enriquez (Filipinas) | 15 min. | ||
Carlos Alberto Ruiz (Saharaui) | 15 min. | ||
Preguntas y respuestas | 15 min. | ||
16:30-17:00 | Panel 5: Experiencia de movilización por la dignidad y la libertad de las y los prisioneros políticos y propuestas de humanización de la situación carcelaria. | ||
Reactivación del Movimiento por el Trato Digno y | Coalición Larga Vida a las Mariposas | 15 min. | |
Situación de las prisiones colombianas a la luz del derecho internacional | Graciela Dubeck Observatorio Internacional de Prisiones | 15 min. | |
Preguntas y respuestas | 15 min. | ||
17:00-17:10 | Conclusiones | Moderadores y el equipo relator. | 10 min. |
17:10-18:00 | Acto Cultural | 60 min. |
CONVOCAN:
COLOMBIANOS Y COLOMBIANAS POR LA PAZ
FUNDACION LAZOS DE DIGNIDAD
COALICION POR EL TRATO DIGNO Y LA LIBERTAD DE LAS Y LOS PRISIONEROS POLÍTICOS “LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS”
CAMPAÑA PERMANENTE POR LA LIBERTAD DE LAS Y LOS PRISIONEROS POLÌTICOS “TRASPA LOS MUROS”
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÌTICOS
COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
COMISION DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS DEL PARTIDO COMUNISTA
CORPORACIÓN SOLIDARIDAD JURIDICA
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
RED INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS PRISIONEROS POLÍTICOS COLOMBIANOS - INSPP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.