COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y POPULAR PARA TRANSFORMAR
Durante los días 18 y 19 de febrero, la Red de Medios Alternativos y Populares –REMAP–, realizó su primera Escuela de Comunicación Popular en el Departamento del Valle del Cauca.
Santiago de Cali, febrero 20 de 2011.
Con la participación de diferentes sectores sociales entre ellos obreros, organizaciones barriales, sector salud, estudiantes de secundaria y universidades; se llevó a cabo la primera escuela de comunicación Popular de la Red de Medios Alternativos y Populares del Valle del Cauca.
Entendiendo la comunicación como un elemento fundamental para los procesos de resistencia, se llevó a cabo este espacio de discusión, debate y construcción sobre la comunicación alternativa y popular. En el que a partir de la socialización de experiencias y la discusión en torno a tres ejes, se analizó el papel de los medios masivos en la sociedad actual y el papel que la comunicación alternativa y popular debe asumir como estrategia de resistencia y organización. Los ejes trabajados fueron:
“Políticas de la comunicación popular”: Análisis teórico político de la comunicación, historia y evolución de los medios de comunicación, perspectivas políticas de la comunicación popular, taller de oratoria
“Políticas de la comunicación popular”: Análisis teórico político de la comunicación, historia y evolución de los medios de comunicación, perspectivas políticas de la comunicación popular, taller de oratoria
“Comunicación, lenguaje y dominación”. Análisis del discurso de los medios masivos de comunicación y su papel en la construcción de hegemonía y dominación
“El quehacer del comunicador popular”: La incidencia de la comunicación popular en las organizaciones de base y las comunidades, cómo aportamos en el fortalecimiento de las comunicaciones en nuestras comunidades. Cómo a partir de la comunicación alternativa y popular puede emprenderse la tarea se construir organización social.
La escuela de Comunicación alternativa y popular surge ante la necesidad de comprender la comunicación como una práctica que va más allá del dominio de algunas herramientas técnicas, de la generación de denuncias y convocatorias. Para los colectivos que convergen en Remap la investigación, la teorización y el análisis, deben ser tareas constantes de los comunicadores populares.
“Uno de los puntos que llevó a la creación de esta escuela, es la necesidad de generar herramientas para avanzar en el modelo de comunicación que queremos construir, que permitan romper con los parámetros hegemónicos que desinforman permanentemente a las comunidades, y que constituyen un fuerte obstáculo para la organización y la resistencia. Así, surge este espacio, pensado como una oportunidad de compartir experiencias y discutir en torno a nuestro quehacer como comunicadorxs populares, en el camino de seguir encontrando formas de articularnos y fortalecernos” declararón integrantes de Remap.
De esta manera, a lo largo de las discusiones en los tres módulos se evidencio la necesidad de apostarle a una comunicación construida desde las bases, donde el análisis y la investigación teórica y técnica sean una constante. Otra de las conclusiones de esta primera escuela es la necesidad de crear y consolidar espacios de articulación y coordinación que permitan establecer un frente comunicacional para fortalecer nuestros procesos sociales a nivel local, regional y nacional, donde confluyan las diferentes propuestas de comunicación gestadas desde las comunidades y sus organizaciones.
“Es importante la generación de estos espacios donde podamos pensarnos la importancia de la comunicación para las organizaciones, y es importante también, que se sigan realizando foros, escuelas o talleres para hablar de comunicación alternativa y popular” agregó uno de los asistentes a la escuela.
Es esta la primera apuesta por parte de la Red de Medios Alternativos y Populares en la generación de espacios para debatir y construir propuestas sobre la comunicación alternativa y popular. Espacios que se deben seguir replicando a nivel local regional y nacional. “Porque la comunicación no sólo debe ser una reacción frente a la hegemonía de los mass media, esta debe construirse – practicarse al calor del pueblo”
Adjuntamos algunos documentos de trabajo en los módulos de la escuela, que esperamos sirvan como insumo para el análisis, el debate y la investigación en torno a la comunicación alternativa y popular.
Discurso y DominaciónComunicación Alternativa y Popular
El Quehacer del Comunicador Popular
Red de Medios Alternativos y Populares – REMAP
Suroccidente colombiano- Valle del Cauca
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.