Por: Azalea Robles
Hoy vuela una paloma enferma, pasea su mirada por el mundo que se deshilacha en angustias; pedazos de su carne quedan en las esquirlas ‘humanitarias’ de los cĆnicos; dulzura de sus plumas sepulta corazones de reciĆ©n nacidos estallados de hambre. Pasea su mirada y constata mundo.
El hambre es guerra: Los huesos de los niƱos de las grandes capitales amanecen pegados al cemento; algunos entretejidos en racimos humanos para calentarse del viento de la indiferencia, otros apuƱalados: con la retina muerta y el cuerpo saqueado. FrĆas las madrugadas y frĆas las miradas de la sociedad cuya empatĆa es asesinada por manipulaciones y terror; siniestramente cĆ”lido el abrazo del pegamento. Duelen las articulaciones del alma.
La explotación es guerra: se pierden manitas infantiles en el socavón. Siniestras esmeraldas devoran retoƱos de vida, nauseabundas canteras depredan sonrisas, prostĆbulos despellejan ternuras, mientras el banquero alcanza fortunas inusitadas. AsimetrĆa expele gargajos entre bambalinas, antes de posar en el cinismo.
Sobre la piedra del lavadero una niƱa reducida se debate entre toneladas de ropa sucia, desgajando sueƱos infantiles: quedan encarnadas sus uƱas y su porvenir en la casa de la DoƱa. Barre el piso, sube el desayuno, limpia la casa, extiende la ropa, prepara el almuerzo, baƱa al perro, arregla la cocina, pule los muebles, prepara cafĆ©, escapa del seƱorito, plancha la ropa, recoge a los niƱos en la parada del autobĆŗs, prepara la comida, ordena juguetes, termina de doblar la ropa, se cae del cansancio, sirve la comida, recoge la ropa sucia, ordena la sala, lava los platos, se cae del cansancio, escapa del seƱorito, lleva una bandeja, corre por la casa, sube y baja escaleras… ya son las 24h00 y sus 13 aƱos no dan mĆ”s, en unas 5 horas estarĆ” nuevamente preparando el desayuno.
La paloma de la paz ya no quiere cargar una rama de olivo de fibra sintƩtica; necesita cargar un pan, un lƔpiz, un libro, una guitarra.
Por elevar sus reivindicaciones, a la paloma de la paz la sindican de rebelde, la encarcelan y la tachan de ‘terrorista’.
I. La paz desposeĆda y desaparecida
La paz desposeĆda [1] , explotada y desnutrida alzó su voz reclamando tierra, comida y justicia: no la volvieron a ver. Dicen que detrĆ”s del batallón en que la encarcelaron hay una fosa comĆŗn. ComĆŗn porque las voces de dignidad son allĆ sepultadas en masa [2]. AsĆ cumplen los militares: a rajatabla obedecen a los instructores de la voz de caucho y la mirada de acero. En la plaza pĆŗblica hoy alza la bandera un cabo condecorado con lamentos humanos, bajo un sol avergonzado.
II. La paz violada, desplazada
La paz violada alzó su voz en la hacienda del latifundista; luego los hombres del capitÔn la visitaron de nuevo, esta vez quebraron la infancia de su hermana menor y ardieron los gritos de su padre en la hoguera de la impotencia. La vida decidió escaparse del cuerpo mÔs infantil. Con 12 años y preñada de abuso, cogió su camino la paz humillada, junto a ella su madre rota, y una abuela naufragada. La luna alumbra la montaña: miles de ojos ven desde la espesura a otra familia campesina arrastrar sus pasos, caminar huellas de terror y súplicas hacia la ciudad.
La paz desplazada se asentó entre cloacas, exiliada de campo y cantares de rĆo, salió a buscar el sustento entre reciclajes de plĆ”sticos y allanamientos de su cuerpo.
Mientras tanto se ensancha la propiedad de la multinacional; electrifican algunos predios reciĆ©n ‘adquiridos’: la llave del sistema de rejas y descargas la gestionarĆ”n los mercenarios con voz de caucho. Don Mario, el Patrón paramilitar de la región, es recompensado con varias hectĆ”reas y la impunidad para su caprichos: le gusta ‘desflorar’ -como dice-, a niƱas cada vez mĆ”s jóvenes [3].
III. La paz explotada y los sicarios de los saqueadores
La paz explotada reclamó contra la multinacional que se lleva el oro negro y deja la muerte empotrada en los flancos de la tierra y en el magro jornal del trabajador. En estas semanas acostumbraba a seguirla un policĆa agitando una sonrisa cĆnica. Hoy al llegar a su casa, acompaƱada de su esposo, los acribillaron de siete tiros en el umbral de la puerta: cinco hijos menores gritaron hasta hacer temblar la tierra [4].
Los sicarios desaparecieron en la noche, sacudiĆ©ndose esos gritos infantiles del hombro, como quiĆ©n se sacude la caspa, y rĆ”pidamente dieron el parte de guerra: asesinados por la espalda dos civiles que habĆan cometido el crimen de no callarse ante lo injusto. Los saqueadores recibieron la noticia con satisfacción. La fuerza pĆŗblica inició la “investigación” del crimen celebrando con los sicarios en un garito, entre cervezas y chistes.
IV. La sonrisa mƔs agria
Vibra la sangre en el cemento, como laguna que suspira las despedidas mƔs terribles: aquellas que dejan el terror grabado en el futuro. Arden las venas de los vivos.
Vibra la sangre en los valles, en las parcelas humildes del campesino torturado [5]. Regimientos del ejĆ©rcito cuentan sus hazaƱas en la larga vergüenza de su uniforme. NiƱos violados y enterrados en fosas esperan todavĆa justicia [6]. Pero ante los tribunales sonrĆen los militares: la impunidad para ellos es absoluta. La jueza incorruptible fue asesinada por no entender “cómo funciona esto” [7]. Los niƱos de Arauca son mancillados dos veces.
Llora la tierra de aspersiones venenosas, de Planes Colombia y de los gritos de sus hijos. Se esparcen lamentos entre las montaƱas.
Desgarran el cielo las aves de metal que cargan en su seno la muerte mĆ”s fiera. Llevan apodos tales como ‘Fantasmas’, ‘Tucanos’, ‘Kfir’, ‘B52’, ‘Black hawk’,… y todas les letras del alfabeto conjugadas en la mayor infamia de la humanidad: el comercio de la muerte. Las lĆ”grimas del pueblo son las llaves de la sonrisa mĆ”s agria: la sonrisa del mercader de armas.
V. La paz ocupada
La paz ocupada reclamó contra las bases militares de los hombres de la voz de caucho, cuya mirada afilada se posa en niƱas al amparo de la impunidad otorgada desde la presidencia [8]. La paz ocupada volvió a su casa al anochecer, tras una de esas jornadas largas de estudios y trabajo; desde la esquina vio arder su pasado en un allanamiento que presenció arropada por la oscuridad y el sigilo. Besó a su madre, posando sólo sus labios en la respiración de la callejuela, sin poder acercarse siquiera a esa mejilla cĆ”lida, a esa dulzura materna que ya no volverĆa a ver. Decidió sobrevivir y caminó por las hojas de helechos y orquĆdeas, adentrĆ”ndose en un lugar en el que espera no le quitarĆ”n tan fĆ”cilmente la vida y los sueƱos.
VI. La paz en infancia perdida y el banquero
La paz infantil acompañó a su padre a la reunión de los mineros artesanales: la preocupación por la llegada de la multinacional es el principal asunto en la región. Los ‘Misters’ aducen que tienen tĆtulos de propiedad; pero lo que mĆ”s preocupa es que manejan la motosierra del paramilitar. El Negro Jairo, arrugado como un acordeón, se acuerda de tiempos remotos en que Ć©l ya amaba a esta tierra… otro desplazamiento, a su edad, no lo va a aceptar: resistirĆ” para impedir la llegada de las retroexcavadoras. La paz infantil abre unos ojos como platos ante los relatos que alertan sobre las masacres ocurridas en comunidades aledaƱas: los lingotes previstos para la banca de Londres ya estĆ”n cotizados, y al parecer ese oro ya lleva incrustado un exterminio premeditado.
De repente se agotan los segundos, se rompe el paisaje, y todo va muy rÔpido: cae sobre los humanos la orden codiciosa emitida desde el terciopelo de alguna oficina en el hemisferio norte. La paz infantil se esconde en un recoveco de tierra. El capitÔn del ejército y los paramilitares hacen sonar las motosierras [9]: gritos, aullidos y súplicas tiñen la vida de manera indeleble. Cortados los humanos como pronto serÔ cortada la montaña; pulverizados sus sueños como pronto serÔ ultrajada la cordillera, dinamitados sus paisajes, removida de la existencia.
Son siglos hasta que se van. La paz infantil deja pasar unas horas y sale de su escondite: pedazos humanos y gemidos ya leves sobresalen entre los buitres. No encuentra a su padre. Los humanos fueron desmembrados, sus cabezas casi todas lanzadas al rĆo. La paz infantil siente que hoy muere su infancia.
El banquero al mismo instante ya manosea en bolsa los efectos de la adquisición: hoy irĆ” a admirar el destello solar de los lingotes presos en su banco, en la noche criminal de sus negocios. Se apresta a tan emocionante visita –en solitario-; saca sus llaves multiformes y secretas, mĆ”s secretas aĆŗn que la manera en que obtiene su riqueza. Los lingotes de oro aparecen como pequeƱos ataĆŗdes dorados.
VII. La paz exiliada
La paz se exilia tras el asesinato de sus compaƱeros, de sus familiares. Antes del exterminio de su partido, los descalzos de la tierra la habĆan elegido [10]. Hubo un instante de esperanza en el sistema de urnas; pero rĆ”pidamente las fieras del poder eliminaron la posibilidad de cambio. La paz exiliada siente lacerantes punzadas de hielo en los inviernos nórdicos y en los abismos del desarraigo. Nostalgias anudan su pecho, canciones y sabores pueblan su mirada perdida. La biometrĆa de su alma presenta, ante los mostradores del control de identidad, la lĆ”grima de los que sufren ver a su pueblo humillado en eternas masacres y saqueos. Pero no se resigna a este exilio, y sigue trabajando por su pueblo. La paz periodista construye dignidad a miles de kilómetros de distancia fĆsica, y a escasos milĆmetros en distancia empĆ”tica de su terruƱo natal. Deviene un humano universal, con cariƱo fiel a sus primeros aƱos.
VIII. La paz entregada a sus verdugos
Viaja despreocupada la paz exiliada y periodista a un paĆs hermano, lleva una camisa roja, porque en el paĆs hermano pregonan la justicia social; pero a su arribo sufre la traición desmedida. Es apresada la paz periodista, no hay ley ni convenio que sea respetado, no hay Ć©tica ni coherencia que frene lo atroz: es entregada a sus verdugos [11]. La paz periodista apenas alcanza a entender que sus hermanos la entregan a sus torturadores: mil preguntas cavan la fosa mĆ”s honda de su alma. Este es un funeral muy triste.
IX. El Plan Cóndor sepultando hermanos
Tras huir para salvar su vida, tras vivir dĆ©cadas en los helados parajes del exilio; hoy la paz periodista entierra la confianza. BolĆvar se siente utilizado, incómodo en iconografĆas que son parapeto a convenios comerciales y militares con los Santanderes mĆ”s carniceros. Los verdugos rĆen como hienas sobre el cadĆ”ver de la confianza y alzan triunfantes su llave desmovilizadora: “el hombre es un lobo para el hombre”. Mientras trasladan a la paz periodista en esos vuelos sórdidos que llevan los trofeos de cacerĆa humana al aparato de moler vidas, en la calle solidaria alzan su voz algunos ciudadanos de la dignidad humana; pero los medios mienten, y son muchos los que callan. Miles de justificadores de lo injustificable hilvanan mentiras con agujas de ceguera. Muchos de los que parecĆan hermanos, que dicen enarbolar la defensa de la vida, de la humanidad, de la solidaridad, hoy se esmeran en ahogar los gritos solidarios, en obviar los mĆnimos tratados humanitarios, en pisotear el derecho de asilo y en apedrear la Ć©tica con acusaciones inquisidoras: curiosa y terrible locura, incoherencia que arde. Las llaves de la esperanza parecen derretirse.
Luego es apresado un cantor enfermo, un artista que subió a las montaƱas tras sufrir persecución, y que hoy ya viejo busca asilo en el paĆs hermano [12]. Hilos muy finos sostienen aĆŗn la esperanza. Pero lo encarcelan ilegalmente y le otorgan el privilegio al rĆ©gimen persecutor de que viole los plazos legales una y otra vez… tiembla la pobre esperanza. Los poetas alzan sus voces de protesta recordando a VĆctor Jara; pero las hordas de persecutores se quieren llevar al poeta a sus cĆ”rceles-tortura. El Plan Cóndor de los hombres de la voz de caucho quiere envolver en infamias a unos y otros. La dignidad tiene una oportunidad para hacer oĆr su voz contra complicidades abyectas.
X. La Paz estudiante
La paz estudiante camina protestas y construcciones colectivas: quiere un paĆs con una educación que enseƱe a la gente a pensarse para la soberanĆa, no para la sumisión [13]. Quiere que la educación sea accesible a todos, y no sólo a una minorĆa privilegiada. Quiere estudiar la historia de su pueblo, la realidad del campesino, y se atreve a investigar. Es encarcelada bajo los cargos de ‘rebelión y terrorismo’. Las llaves austeras y agresivas se agitan a su llegada en las manos de los carceleros: adiestrados en la frustración y la inhumanidad.
XI. Alas arrancadas
Entre rejas percibe que son miles y miles las alas de libertad truncadas: sueƱos enjaulados, familias destruidas, comunidades apaleadas. Oye a lo lejos ruidos de huesos rotos: alas arrancadas y arrojadas a un despeƱadero que pretende ser de olvido. Pero no lo serƔ.
La paz es torturada: sus gritos aislados, su dignidad golpeada y martillada, su manos de acariciar deformadas, arrancadas sus uƱas, orinada su osadĆa: pero no se doblega y crece. La paz es sacada del calabozo amoratada, le niegan asistencia mĆ©dica. Sangra por la boca, pierde la visión, se entumecen sus miembros. Los demĆ”s presos reclaman que le sea brindada asistencia mĆ©dica, les contestan con palizas y gases [14]. Al cabo de una semana sin recibir curación muere el cuerpo de la paz torturada; pero le sobrevive su sueƱo, en todo un pueblo.
XII. Paloma soƱando
El sueño sigue vivo y va volando como una paloma rebelde, como un colibrà regando polen de ideas, ternura persistente.
La paloma de la paz sigue viva; estupefacta mira la representación del mundo que sale de la pantalla televisiva: ahĆ descubre que crearon robots a su imagen y semejanza. Ella ve a sus clones desfilar en las pantallas de inocular realidad virtual: unas palomas gordas con movimientos mecĆ”nicos, cuya función consiste en hacerle creer al mundo que la paz no es reivindicación, ‘que para nada, que eso estĆ” reƱido’. Se les ve la pluma mecĆ”nica a esas falsas palomas: aparece una llave que sirve para darles cuerda. Son robots bastante vulgares; pero los medios hacen bien su trabajo de adormilar a la gente.
Los mecanismos de alienación masiva se articulan en el engranaje de mentiras y terror para paralizar al pensamiento crĆtico. La empatĆa es declarada objetivo militar. Los medios degradan la condición humana para legitimar el exterminio: el opositor es descalificado y hasta su despojo mortal es humillado en una orgĆa de muerte. Las pantallas exhiben cadĆ”veres en bolsas negras, polĆticos de turno salen posando con manos cortadas: vanagloriĆ”ndose de instalar en el paĆs un mecanismo de delación y tarifas a la vida. La atrocidad llega hasta tal punto que los militares ‘producen’ cadĆ”veres para mediatizarlos: es decir asesinan a niƱos y jóvenes civiles para disfrazar sus cadĆ”veres de ‘guerrilleros abatidos en combate’ [15] . No hay ningĆŗn escrĆŗpulo a la hora de implementar la guerra sucia, la guerra sicológica contra la sociedad en su conjunto, el terror que busca disuadir.
La ética es encerrada con llave mil pies bajo tierra, y la llave de ese calabozo la guarda algún Mister; porque esa, es una llave mayor.
-¡QuĆ© impostores! -piensa la paloma indignada. Va cavilando sin parar la manera de unir resistencias, de resolver la guerra del hambre, de la injusticia, de las aceras atiborradas de sueƱos muertos. La llave de la guerra es la misma que abre la caja fuerte del banquero, de la multinacional, del oligarca: y esos mismos hombres caja-fuerte quieren hacernos creer que sus 'llaves' son las de la paz.
Sin dignidad y justicia social se atrofian las alas de la paz; por ello la paloma decide dejar la mansedumbre. Son millones ya las palomas decididas a luchar por dignidad, millones que rechazan la impostura de la paz arrodillada.
La paz es respeto por el pueblo, no cosmƩtica de oligarcas.
Notas:
El precedente texto estĆ” inspirado en hechos reales que aquejan al pueblo colombiano. Los capĆtulos tienen su inspiración en el terror generalizado, y varios de ellos nacieron como homenaje a hechos concretos. Por ello las fuentes remiten a hechos concretos y tambiĆ©n aparecen como sustento documental para ampliar cada tema.
CapĆtulo I : La paz desposeĆda y desaparecida
[1] Se estiman en mĆ”s de 5,2 millones las personas desplazadas en Colombia, despojadas para beneficio del gran capital:Peor que SudĆ”n, Irak o AfganistĆ”n (VIDEO): Colombia es el paĆs con mĆ”s desplazados y refugiados internos. SegĆŗn CODHES mĆ”s de 5 millones de colombianos son desplazados. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129586&titular=colombia-es-el-pa%EDs-con-m%E1s-desplazados-y-refugiados-internos-
http://www.codhes.org/
"5,195.620 millones de personas (1039.124 hogares) han sido desplazadas a la fuerza en Colombia." En promedio cada aƱo, unas 208.000 personas son desplazadas forzadamente. El 11,42 % de la población colombiana se encuentra desplazada de manera forzada. MĆ”s de 280 mil desplazados y 176 asesinatos selectivos en 2010: CODHES, ConsultorĆa para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (20-06-2011)
http://www.rebelion.org/docs/130767.pdf
El 40% del territorio colombiano estÔ pedido en concesión para proyectos mineros. De las 114 millones de hectÔreas que tiene Colombia, cerca de 45 millones estÔn solicitadas para este fin. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126725&titular=las-venas-abiertas-de-colombia-
[2] Inspirado en la mayor fosa común del continente americano que fue hallada tras el batallón de la fuerza Omega del plan Colombia: 2000 cadÔveres de desaparecidos. http://www.publico.es/internacional/288773/aparece/colombia/fosa/comun/cadaveres
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99507
Los Medios ocultan la mayor fosa común de América, mientras el Estado colombiano busca alterarla: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100898
“Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos mĆ”s en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa comĆŗn del continente, con 2.000 cadĆ”veres hallada en diciembre 2009, y cuyos cadĆ”veres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejĆ©rcito, como quedó evidenciado en las Audiencias pĆŗblicas a testigos y familiares de desaparecidos” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119299
TeleSUR presenta documental sobre La Macarena, mayor fosa comĆŗn de AL: http://www.youtube.com/watch?v=Lm0HuarPax8
http://multimedia.telesurtv.net/media/telesur.video.web/telesur-web/#!es/video/telesur-presenta-documental-sobre-la-macarena-mayor-fosa-comun-de-al/
Certifican existencia de fosa común mÔs grande de Latinoamérica en Colombia: http://www.youtube.com/watch?v=2s4-ad38gik&feature=relmfu
Revelan gigantesca fosa comĆŗn en Colombia:
http://www.youtube.com/watch?v=osJwou5nEm4&feature=relmfu
Asesinan a defensora de DDHH que participó en auditorĆa de fosa de La Macarena en Colombia: http://www.youtube.com/watch?v=6O7vb71NQSQ
Macarena: Tumbas mentiras y saqueo. Reportaje del director Jorge Enrique Botero que muestra la violación sistemĆ”tica de los Derechos Humanos cometida contra los campesinos del Bajo Ariari en los Llanos Orientales de Colombia. Un trabajo de investigación periodĆstica con el cual se revela la existencia de un cementerio clandestino a los pies de la base militar del poblado La Macarena, en el que estĆ”n enterrados miles de jóvenes campesinos. La gigantesca fosa comĆŗn contiene al menos 2000 cadĆ”veres de desaparecidos. http://multimedia.telesurtv.net/media/telesur.video.web/telesur-web/#!es/video/macarena-tumbas-mentiras-y-saqueo/
http://www.dailymotion.com/video/xfbfrq_macarena-tumbas-mentiras-y-saqueo_news
http://old.kaosenlared.net/noticia/video-macarena-tumbas-mentiras-saqueo-mayor-fosa-comun-latinoamerica-
Para ampliar sobre la Desaparición forzada en Colombia:
Jefes Paramilitares confesaron cómo desde los altos mandos militares y polĆticos ha sido enviada la orden de que desaparecieran “de cualquier manera” a las vĆctimas para no dejar rastros y evitar que las cifras de homicidios crezcan. Varios miembros de la Estrategia paramilitar han confesado que implementaron la utilización de criaderos de caimanes y de hornos crematorios para quemar a las vĆctimas, a veces vivas: “(…) Lo echaron vivo ahĆ (…) El horno lo manejaba un seƱor que le decĆan ‘funeraria’, creo que se llama Ricardo; dos seƱores le hacĆan mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas, porque se tapaban con grasa humana”… confesó un paramilitar. “(…) se tapaba con grasa humana (…)” http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17112
Paramilitar Mancuso reitera que ‘cremaron' vĆctimas para bajar estadĆsticas: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo138469-mancuso-reitera-cremaron-victimas-bajar-estadisticas
Documental periodismo humano, testimonio de Manuel RamĆrez alias “el Mocho”: hornos crematorios, descuartizamientosconnivencia en masacres y en asesinatos de civiles “falsos positivos” de paramilitares con el ejĆ©rcito oficial: http://desentranando-colombia.periodismohumano.com/2010/06/10/descuartizamientos-y-hornos-crematorios/
«En Colombia se han utilizado hornos crematorios para hacer desaparecer rastros de personas asesinadas o para quemar a personas vivas. Las llevaban los paramilitares por instrucción del EjĆ©rcito y la policĆa». Senadora Piedad Córdoba: http://www.piedadcordoba.net/piedadparalapaz/modules.php?name=News&file=article&sid=3345&mode=thread&order=0&thold=0
http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo197845-piedad-cordoba-denuncio-hornos-crematorios-paras-desaparecer-cadaveres-d
http://plano-sur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=147:viaje-a-los-hornos-crematorios-que-construyeron-los-paramilitares-en-norte-de-santander&catid=38:derechoshumannos&Itemid=59
http://cantv.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=25044&sid=ac7fe9457371cdb98bb851262d19572b
Estado Colombiano emula crĆmenes Nazis: Paramilitares y Hornos Crematorios... http://www.kaosenlared.net/noticia/estado-colombiano-emula-crimenes-nazis-paramilitares-hornos-crematorio
http://carlosmora.wordpress.com/2009/05/22/hornos-crematorios-principal-arma-de-guerra-de-paramilitares-en-colombia/
El crimen de Estado de desaparición forzada de la "democracia" en Colombia ha rebasado las dramÔticas cifras de la dictadura argentina: sólo en 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas. http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/71765-NN/colombia-registra-mas-de-38-mil-personas-desaparecidas-en-tres-anos/
“Al mes de noviembre de 2010, las estadĆsticas oficiales del gobierno de Colombia registran mĆ”s de 51.000 Desapariciones” seƱala un reporte de 2011 de la US office en Colombia:http://lawg.org/storage/documents/Colombia/RompiendoElSilencio.pdf
Informe FiscalĆa, enero 2011: 173.183 asesinatos; 1.597 masacres; 34.467 desapariciones forzadas, y al menos 74.990 desplazamientos forzados, cometidos entre 2005 y el 31 de diciembre 2010 por el paramilitarismo: http://www.fiscalia.gov.co/justiciapaz/Index.htm
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120461&titular=cifras-alarmantes-de-cr%EDmenes-cometidos-por-la-herramienta-paramilitar-de-estado-y-multinacionales-
En Colombia el crimen de estado de la desaparición forzada rebasa ya las terribles cifras de la dictadura argentina y chilena reunidas: Tribunal Internacional de Opinión; “LA DESAPARICION FORZADA UN CRIMEN DE ESTADO” Veredicto. Senado del Congreso de la RepĆŗblica. BogotĆ” 24, 25 y 26 de Abril de 2008: http://www.dhcolombia.info/spip.php?article568
Estimación: en 20 años 250.000 personas desaparecidas; Piedad Córdoba, Madrid, mayo 2010 "Hay 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años":
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=106344&titular=%22hay-250.000-desaparecidos-en-colombia-en-los-%FAltimos-a%F1os%22-
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104558&titular=piedad-c%F3rdoba-denuncia-la-pasividad-internacional-y-pide-que-se-condicione-el-tlc-con-europa-
Desaparición, crimen del Terrorismo de Estado en Colombia: http://justiciaypazcolombia.com/50-000-personas-desaparecidas-en
El 23 de mayo 2011 el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, informó que la ONU estima que mÔs de 57.200 personas han sido desaparecidas forzadamente en Colombia.
http://www.senadoragloriainesramirez.org/index.php/tag/cifran-en-mas-de-57-mil-las-desapariciones-forzadas-en-colombia/
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=290853&Itemid=1
http://www.argenpress.info/2011/05/escalofriante-cifra-de-desaparecidos-en.html
CapĆtulo II : La paz violada, desplazada
[3] Sobre el Feminicidio en Colombia. CapĆtulo concretamente inspirado en las mĆ”s de 50 niƱas menores de 14 aƱos, esclavas sexuales el jefe paramilitar Alias El Patrón: prĆ”ctica que gozó de la total anuencia de las autoridades, dado que alias El Patrón comanditó la herramienta paramilitar del gran capital que provocó los mayores desplazamientos poblacionales de las Ćŗltimas dĆ©cadas. El “derecho de pernada” de facto para latifundistas, gamonales del gran capital y seƱores paramilitares sigue vigente en Colombia, al amparo de la impunidad para la herramienta de despojo y el latifundio.
50 niñas violadas por el paramilitar "El Patrón" y el Parque Tayrona: Infancias molidas en grandes negocios http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130891
El jefe paramilitar que abusó de al menos 50 niñas en Santa Marta
http://noticolombiapress.org/index.php?option=com_content&view=article&id=5753:el-jefe-paramilitar-que-abuso-de-al-menos-50-ninas-en-santa-marta&catid=45:narco-paramilitarismo&Itemid=404
http://aipazcomun.org/IMG/pdf_COL_Articulos_para_no_perder_la_memoria_marzo_2011.pdf
http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8967301.html
CapĆtulo III : La paz explotada y los sicarios de los saqueadores
[4] Exterminio contra el movimiento sindical en Colombia. En Colombia son asesinados el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo. Este capĆtulo fue concretamente inspirado en el doble homicidio contra Mauricio Arredondo y su esposa el 17 de enero de 2012, tras un linchamiento mediĆ”tico que anunciaba este crimen, cómo lo expresa la USO: “El ex-presidente Uribe, su ex Vicepresidente Santos, representantes de agremiaciones petroleras del paĆs, se dedicaron por los medios masivos de comunicación a seƱalar a la USO como parte del sindicalismo armado colombiano, hechos que consideramos como la construcción de una Otredad Negativa, con una intencionalidad clara, allanar el terreno para la eliminación fĆsica y legitimar y justificar la misma. "
http://www.usofrenteobrero.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3193:asesinado-mauricio-arredondo-afiliado-a-la-uso-subdirectiva-orito&catid=61:orito&Itemid=103
Denuncian plan de exterminio de la actividad sindical: Asesinados Ricardo R. Paublott, trabajador de Coca-Cola y el sindicalista petrolero Mauricio Arredondo y su esposa Janeth Ordóñez http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144322&titular=caen-asesinados-ricardo-ram%F3n-paublott-trabajador-de-coca-cola-y-el-sindicalista-petrolero-mauricio-arredondo-y-
http://www.usofrenteobrero.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3237:carta-de-protesta-asesinatos-de-sindicalista-de-la-uso-y-de-su-esposa&catid=43:boletin-junta
Quinto sindicalista asesinado en 2012: EfraĆn Amezquita, sindicalista del Metro de Cali, asesinado tras sostener un pulso con la operadora Unimetro
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144933&titular=asesinan-a-efra%EDn-amezquita-sindicalista-del-metro-de-cali-tras-sostener-un-pulso-con-la-
CapĆtulo IV : La sonrisa mĆ”s agria
[5] Denuncia organización agraria del Sumapaz: Torturado y asesinado por el ejĆ©rcito el dirigente campesino VĆctor Hilarión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143214&titular=torturado-y-asesinado-por-el-ej%E9rcito-el-dirigente-campesino-v%EDctor-hilari%F3n-
[6] Impunidad para la continuidad de la Estrategia del Terror: NiƱos violados y asesinados por el ejƩrcito colombianohttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=116639
[7] Impunidad sangrienta: Asesinada la jueza que llevaba el caso de los niƱos violados y asesinados por el ejƩrcito colombianohttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=125003
CapĆtulo V: La paz ocupada
[8] Bases militares de EEUU en Colombia e inmunidad por todos los crĆmenes que puedan cometer en Colombia los ciudadanos estadounidenses. Documental “Corriendo Bases”, de Jorge Enrique Botero, Telesur
Parte I: http://www.youtube.com/watch?v=FXBw8LbRsT4&feature=player_embedded
Parte II: http://www.youtube.com/watch?v=JoHdl1Dkz8g&feature=player_embedded
Parte III:http://www.youtube.com/watch?v=TpXJWsFw3c0&feature=player_embedded&noredirect=1
Senador Robledo denuncia la violación de la sentencia de la Corte Constitucional: El gasto multimillonario del PentĆ”gono revela la instalación efectiva de bases del Comando Sur en el paĆs. “contratos por mĆ”s de 100 millones de dólares asignados por el Departamento de Defensa estadounidense a varias empresas para la ejecución de obras en bases militares colombianas. SegĆŗn información del Gobierno estadounidense, entre los objetivos de los contratos estĆ” la instalación de una Base de Operaciones Avanzadas en Tolemaida y una Locación de Seguridad Cooperativa, dos tipos de bases militares que requieren la presencia permanente de personal militar estadounidense en el paĆs. Algo que la Corte Constitucional rechazó en agosto de 2010, al declarar ilegal el acuerdo promovido por el hoy Presidente Santos en su etapa de ministro de Defensa de Uribe, para ceder las operaciones y el control de 7 bases militares a Estados Unidos.” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123813
Pese a que la Corte declaró inconstitucional el Tratado de cesión: El Ejército de Estados Unidos ha firmado 126 contratos para construir en bases colombianas http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123295
CapĆtulo VI: La paz en infancia perdida y el banquero:
La historia de la acumulación de capital en Colombia alcanza niveles de terror absolutos, los testimonios de masacres perpetradas entre la herramienta paramilitar y la fuerza pĆŗblica abundan. Concretamente este capĆtulo estĆ” inspirado en el testimonio de la presa polĆtica Marinelly HernĆ”ndez Orozco.
[9] Testimonio de Marinelly HernĆ”ndez Orozco: http://www.traspasalosmuros.net/node/359 “El CapitĆ”n MartĆnez con sus tropas ingresaron a unas minas de oro donde se encontraban los campesinos sacando el mineral; y un dĆa antes, lanzaron panfletos diciĆ©ndoles que desalojaran, y al otro dĆa entraron con motosierras y hachas, amarraron a los trabajadores en cadena y delante de ellos iban soltado de uno en uno, sin asesinarlos, les quitaban los brazos, las piernas y luego de cada persona recogĆan un solo brazo, una sola pierna y un montón lo tiraban al rĆo y otros a los huecos de las minas y otros los dejaban para que las aves se los comieran”
Oro en alza: saqueo y vulneración de la vida de los campesinos colombianos
El oro lleva una dĆ©cada en constante alza. Las multinacionales mineras codician el territorio riquĆsimo en oro de Colombia; inversores y bancos buscan el oro como valor seguro. La extracción de oro es una de las prĆ”cticas mineras mĆ”s destructivas y contaminantes. En la actualidad el 40% del territorio colombiano estĆ” pedido en concesión para la minerĆa multinacional. El presidente Santos insiste en consolidar la minerĆa a cielo abierto y a gran escala. La explotación de los recursos naturales no renovables constituye una de las denominadas “locomotoras de la economĆa”: La polĆtica de la “Prosperidad DemocrĆ”tica” de Santos, privilegia la mega minerĆa con todo y su destrucción del medio ambiente y destrucción de comunidades campesinas, bajo el pretexto que las multinacionales van a generar prosperidad. Pero nada mĆ”s falso, dado que los impuestos a la extracción y apropiación de los minerales son irrisorios, mientras que lo que sĆ dejan las multinacionales es montaƱas destruidas, una contaminación del agua dramĆ”tica, y masivos desplazamientos poblacionales. El saqueo del oro es viabilizado por el estado colombiano y su herramienta paramilitar. El ejĆ©rcito colombiano y las tropas de ocupación estadounidenses en Colombia resguardan los intereses de las multinacionales a la par que entrenan y coordinan la herramienta paramilitar que usan para practicar horrendas masacres que buscan generar parĆ”lisis de la reivindicación social, de la reivindicación laboral o ecológica mediante el miedo, y generar sobretodo desplazamiento poblacional de manera masiva.
Lo dice el primo de Santos y ejecutivo de la multinacional canadiense Medoro: El Gobierno beneficia a las multinacionales mineras en detrimento del medio ambiente y las comunidades http://www.rebelion.org/noticia.php?id=132682
Documental de Al Jazeera, Colombia's gold rush:
http://www.youtube.com/watch?v=yCpYf8B1vYs&feature=player_embedded#at=161
Parte del VIDEO de Al Jazeera, espaƱol:
http://www.youtube.com/watch?v=XsU7QubxDDM&feature=player_embedded
Uno señalado por creación paramilitar; otro en el saqueo del oro; otro, Presidente: Santos no tan santos
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134920
CapĆtulo VII La paz exiliada:
Inspirado en el periodista JoaquĆn PĆ©rez Becerra y su entrega ilegal por parte del estado venezolano al estado colombiano. Hace referencia al genocidio polĆtico contra el partido Unión Patriótica (UP), partido por el cual PĆ©rez Becerra fue elegido. [10] El plan estatal de exterminio se denominó ‘Plan Baile Rojo’: “Baile Rojo”. Documental de Yesid Campos:
http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&ei=PpiKS7CINMag-Ab6tKD0BA&q=el+baile+rojo
CapĆtulo VIII: La paz entregada a sus verdugos
[11 ] Sobre la entrega ilegal de JoaquĆn PĆ©rez Becerra, periodista, exiliado polĆtico
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=128568
CapĆtulo IX: El Plan Cóndor sepultando hermanos
[12] Caso JuliĆ”n Conrado: ¿AvalarĆ” Venezuela que el canto sea punible? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140537
Comparando los casos de JuliĆ”n Conrado y MarĆa del Pilar Hurtado: ¿Legalidad, DIH y Asilo se aplican solamente para preservar a genocidas? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140236
Entrevista a JuliĆ”n Conrado: habla sobre su compromiso social, la persecución polĆtica sufrida, su enfermedad y su situación actual:http://www.youtube.com/watch?v=I5-ZJunC2ps&context=C344c634ADOEgsToPDskJr1fy54mJxiIn5yV5MLyqV
CapĆtulo X La Paz estudiante
[13] Jairo Rivera, secretario general de la FEU Colombia en debate parlamentario, contra la privatización de la educación: http://www.youtube.com/watch?v=gBaQzBoqASI
http://old.kaosenlared.net/noticia/colombia-estudiantes-lucha-jairo-rivera-feu-no-queremos-educacion-dise
CapĆtulo XI: Alas arrancadas
Inspirado en las terribles condiciones de reclusión en las cĆ”rceles colombianas, particularmente en la prĆ”ctica sistemĆ”tica de la tortura contra los mĆ”s de 8000 presos polĆticos. En las cĆ”rceles colombianas fallecen con inusitada frecuencia los presos polĆticos: una de las torturas empleadas contra su humanidad, que es una manera de asesinarlos, es la denegación de asistencia mĆ©dica.
[14]"EstĆ”n aumentando los casos de prisioneros polĆticos asesinados" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143800
"La pena de muerte no estÔ aprobada para que nos la esté aplicando el INPEC, tan lenta y dolorosamente" Fallece otro preso en una cÔrcel colombiana por denegación de asistencia médica http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142756
Abril 2011: Ya van 5 presos polĆticos muertos por denegación de asistencia mĆ©dica en las cĆ”rceles de Colombia en el 2011
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=127100
Septiembre 2011, Denuncia la Coalición Colombiana contra la Tortura: 1.834 torturas fueron documentadas entre 2001 y 2009. El Estado es responsable del 90 por ciento
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134422
Según el Informe de la Coalición Contra la Tortura: Agentes del Estado son responsables del 98% de las violaciones sexuales en el marco de la guerra http://www.rebelion.org/noticia.php?id=136163
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/5737-en-grave-riesgo-la-vida-de-otro-prisionero-pol%C3%ADtico-y-precupación-por-la-frecuencia-de-afecciones-mortales-del-aparato-digestivo-en-cÔrcel-de-girón-colombia.html
VIDEO testimonio de tortura, Diomedes Meneses: http://blip.tv/cocalo/diomedes-3393961
Mayor información en las pÔginas: www.traspasalosmuros.net y http://www.comitedesolidaridad.com
CapĆtulo XII: Paloma soƱando:
[15]‘falsos positivos’: son asesinatos de civiles perpetrados por el ejĆ©rcito, civiles desaparecidos cuyos cadĆ”veres son presentados como “guerrilleros abatidos en combate” en montajes militares. Estos asesinatos son denominados en la jerga militar ‘falsos positivos’, porque los militares reportan como ‘positivo’ al cadĆ”ver del opositor insurgente, y en estos casos usan a civiles que previamente secuestran o capturan con engaƱos. De esta manera se implementa la guerra sucia y sicológica contra la población colombiana: a travĆ©s de la exhibición incesante de cadĆ”veres en los medios masivos, la mayorĆa de las veces en condiciones degradantes (en bolsas negras, alineados en el piso al pie de las botas). Para que siempre hayan cadĆ”veres a exhibir, la directiva 029 impulsa a los militares a la presentación de los cadĆ”veres a travĆ©s de un mecanismo de recompensa por cadĆ”ver presentado. Degradando la humanidad del opositor, y con la permanente exhibición de cadĆ”veres se busca la ‘disuasión por el terror’: hay al menos 3.200 casos documentados de estos asesinatos de civiles a manos de militares; y en la actualidad se siguen produciendo estos crĆmenes de estado. http://falsos-positivos.blogspot.com/
Documental ‘Falsos positivos-Crimenes verdaderos’ (1/3)
http://www.youtube.com/watch?v=YJvLVm4l8fc&feature=player_embedded
‘Falsos positivos-Crimenes verdaderos’ (2/3)
http://www.youtube.com/watch?v=2wahvXNIMO8&feature=player_embedded
‘Falsos positivos-Crimenes verdaderos’
(3/3) http://www.youtube.com/watch?v=nN-2HXQH7HM&feature=player_embedded
(15) CINEP, mayo 2011, informe seƱala que los asesinatos de civiles a manos de militares han aumentado bajo el gobierno de Santos. Informe especial Falsos Positivos 2010 El Cinep afirma que aumentaron las vĆctimas de asesinatos de civiles a manos de militares http://www.rebelion.org/docs/128090.pdf
www.azalearobles.blogspot.com
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.