Corinto-Cauca 22 a 25 de Marzo
La necesidad histórica de superar la inequitativa distribución de la tierra en Colombia se mantiene vigente. Los avances logrados en este sentido resultan bastantes limitados frente a la magnitud de la concentración de tierras que ha caracterizado la estructura agraria colombiana y constituye la base originaria del conflicto polĆtico, social y armado.
Sin embargo, bajo este panorama los procesos campesinos han encontrado en la figura de las Zonas de Reserva Campesina un reconocimiento, una alternativa real. La zona de reserva campesina, consignada como figura jurĆdica en la Ley 160 de 1994, surgió como resultado de importantes procesos de movilización campesina que exigĆan compromiso gubernamental frente al desarrollo social y económico de vastas regiones rurales, históricamente excluidas de los planes de inversión del estado.
Como figura jurĆdica constituye uno de los pocos avances hacia la construcción de una polĆtica de desarrollo rural integral, que se sustente en la realización de una vida digna para los campesinos, a travĆ©s del pleno ejercicio de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades. En el marco de las zonas de reserva campesina, son los campesinos los principales protagonistas en la planificación, decisión y ejecución de los planes de desarrollo local y regional, de forma que permite el fortalecimiento de las bases organizativas en los sectores rurales.
Las potencialidades que encierra la figura conllevaron a que distintas organizaciones campesinas iniciaran la construcción de planes de desarrollo local, elevaran su solicitud de constitución al entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria - INCORA y algunas ellas alcanzaran su aprobación. DespuĆ©s de 14 aƱos de existencia de las ZRC y a un aƱo de la reactivación de las ZRC, es importante realizar nuevamente una evaluación de las zonas de reserva campesinas, sus alcances como elemento integrador de una polĆtica de desarrollo rural para el paĆs, el desarrollo de las mismas en las regiones donde se constituyeron, su estado actual, los obstĆ”culos y tropiezos en cada contexto donde se presentan nuevas solicitudes y el desarrollo efectivos de las existentes.
Con este propósito, la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC convoca al II Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina a realizarse en el Cauca del 22 al 25 de Marzo de 2012.
Informes: zonasdereservacampesina@gmail.com TelƩfono en Barrancabermeja:
7 – 6223016
..................
Las delegaciones, los invitados, los acompañantes y los periodistas deberÔn costear su transporte de ida y regreso. Los participantes deberÔn traer tienda de campaña, saco de dormir o cobijas. También plato, cuchara, tenedor, cuchillo y vaso para recibir la alimentación. ANZORC garantiza el sitio de acampada y la alimentación durante el evento.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.