Relación Universidad Sociedad - Boletín VIENTOS DEL SUR-

UNIVERSIDADES EXTRANJERAS
DE NUESTRO  PUEBLO


VIENTOS DEL SUR
DE LOS ESTUDIANTES DEL PUEBLO COLOMBIANO
Boletín Informativo Número 8




El   miércoles 28 de marzo e realizó el primer debate público nacional  de la Mane  – Mesa Amplia Nacional Estudiantil-  que buscaba exponer las diferentes posiciones  de los sectores más relacionados  con la educación superior, respecto al sexto punto del programa mínimo de los estudiantes universitarios: la relación de la universidad con la sociedad.

Para este debate se invitaron delegados de la Mane, de los profesores, de los trabajadores, de universidades de los sectores sociales y políticos, de los padres y madres de familias, del ministerio de educación, entre otros;  y dichos delegados manifestaron su visión sobre la relación que debe tener la universidad con la sociedad, escucharon a los asistentes y respondieron algunas preguntas planteadas por los estudiantes.

Como era de esperarse, la participación del delegado del ministerio de educación (Viceministro de Educación) fue muy acorde al comportamiento que han mostrado los representantes del gobierno en espacios anteriores, es decir, plantear posiciones superficiales y ambiguas, no dar respuestas claras a lo que se le preguntó, retirarse del espacio antes que el debate culminara, en general, hacer lo que el gobierno es experto en hacer: engañar, confundir y evadir al pueblo; además de dejar muy en claro que la concepción del gobierno sobre la academia se limita a un triangulo Universidad – Estado -  Empresa. 

En cambio, la gran mayoría del resto de delegados demostró un interés real en caracterizar la situación real que han impuesto a la academia con la sociedad,  poniendo de manifiesto las contradicciones que se presentan en el papel que le ha tocado cumplir a la universidad en torno a la universidad, o mejor dicho, en torno al sector productivo empresarial, ya que para todos fue muy evidente que en la actualidad la universidad no responde a las dinámicas y problemáticas sociales o culturales que vive nuestro país, si no que la han acomodado para que supla las necesidades de un pequeño grupo empresarial que dice ser el sector “productivo” de Colombia.

De manera caso unánime se manifestó que la universidad hace parte de la sociedad colombiana y por encontrarse inmersa en ella, se ve afectada por los fenómenos que aparecen en la sociedad, por lo tanto, la universidad tiene el deber innato de responder adecuadamente a las necesidades y problemáticas que tiene esta sociedad en general.

Para todos quedó claro que una de las principales problemáticas que vive Colombia  hoy en día es el conflicto social y armado: de forma que la universidad debe empezar a reflexionar acerca de este conflicto, analizando las causas que lo originaron y como se ha desarrollado, para así poder plantear propuestas y aportes desde el ejercicio académico para la solución del mismo, pero no una solución de sangre y terror como lo ha propuesto el gobierno, sino una solución política negociada, que detenga de manera definitiva la violencia sistemática que ha vivido el pueblo colombiano, y además que permita acabar con  las desigualdades sociales que han sido causa estructural de este flagelo.

En últimas,  este primer debate nos deja muchos temas y discusiones sueltas que debemos empezar a profundizar en los programas académicos, nos queda la tarea de desarrollar este debate seriamente en toda la universidad y empezar a concretar las propuestas que han surgido y surgirán a lo largo de las discusiones, pues debemos hacerle honor a nuestro titulo de univallunos, defender nuestra Universidad del Valle pública y empezar a retribuir al pueblo lo que nos ha dado.

“Estudiar era un pecado, clandestino era el saber, porque cuando el pueblo sabe, no lo engaña un brigadier…
Y ahora el pueblo está en la calle, a cuidar y a defender,
ésta patria que ganamos liberada debe ser.”
Para el pueblo lo que es del pueblo
Piero.

¡¡¡POR UNA NUEVA EDUCACIÓN, PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA DEMOCRACIA Y PAZ!!!

Viva la Mesa Amplia Estudiantil – MANE. Coordinadora estudiantil de la universidad del valle. Visítanos en: http://ceuv.tk/

Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano PUPSOC
 Marcha Patriótica y Cabildo abierto por la independencia http://www.marchapatriotica.org/

Santiago de Cali 10 de Abril de 2012




Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget