Estudiantes y campesinos unidos en la Nacho

La lucha internacional campesina se toma la universidad
Proyecto alternativo de reforma agraria, Ley de vĆ­ctimas y restitución de tierras y pensamiento agroecológico, fueron temas de discusión en la Universidad Nacional de Colombia en Palmira. REMAP │MAYO 3 DE 2012 │VALLE DEL CAUCA


El 17 de abril se conmemora el ‘DĆ­a Internacional de la Lucha Campesina’ en todo el planeta. En la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, desde el 2006, los estudiantes no permiten que esta fecha pase desapercibida.

Y en este aƱo, la actividad tuvo lugar el 3 mayo. Con el foro denominado “Conflicto agrario colombiano: Proyecto alternativo de reforma agraria, Ley de vĆ­ctimas y restitución de tierras y El pensamiento agroecológico como alternativa para el fortalecimiento de polĆ­ticas agrarias”, el Geia (Grupo de Estudios de IngenierĆ­a Ambiental ‘Augusto Ɓngel Maya’) y RaĆ­ces, se encargaron de conmemorar el DĆ­a Internacional de la Lucha Campesina.

El foro se da en momentos donde diversas organizaciones sociales y de derechos humanos argumentan su desacuerdo con la ‘Ley de vĆ­ctimas y restitución de tierras’ del gobierno colombiano, Ley que para los panelistas invitados no beneficia a las vĆ­ctimas. Para Camilo López, miembro de la CCVC (Coordinadora Campesina del Valle del Cauca), “esta es una Ley que formaliza el despojo del terrorismo de Estado y la concentración de la tierra en pocas manos, en tanto que estipula que las vĆ­ctimas pueden arrendar o vender sus tierras a los empresarios; cosa que ocurrirĆ”, puesto que no existe reparcion integral, ni económica ni moral, solo hablan de la tierra sin ofrecer garantĆ­as para trabajarla”. Y agrega, “no es solo cuestión de hablar de la tierra, se debe establecer quiĆ©nes fueron los agentes del despojo, conocer los auspiciadores del terrorismo de Estado en lo económico, lo polĆ­tico y militar; y hasta ahora no hay garantĆ­as para que esto se cumpla; y mĆ”s grave aĆŗn, se han asesinado a mĆ”s de cincuenta lĆ­deres que luchan por la restitución de tierras”.

Los avances en las discusiones frente al tema son evidentes. El trabajo de las diversas organizaciones campesinas ya arrojó resultados; hoy cuentan con el ‘Proyecto alternativo de reforma agraria integral’, el cual recoge la propuesta de desarrollo económico, social y polĆ­tico que las comunidades campesinas defienden, tanto en las calles como en el Congreso de la RepĆŗblica. Es una propuesta autónoma que se contrapone a legislaciones lesivas como la Ley de vĆ­ctimas y restitución de tierras, demostrando que las comunidades tienen propuestas de paĆ­s, incluyentes, basadas en sus realidades, y para beneficio colectivo.

Para el Proes (Proceso de Organización Estudiantil), organizadores tambiĆ©n del evento, “el objetivo era visibilizar y acompaƱar las luchas del campesinado colombiano, mostrar sus avances y el gran aporte que sus experiencias brindan en temas organizativos y acadĆ©micos, y su contribución a la transformación de la sociedad”.  


Pero en la lucha campesina tambiĆ©n se come y se festeja. Por tanto el cierre estuvo a cargo del ‘Taller de cocina tradicional’ y el grupo musical ‘Aires del campo’ de la vereda de Venus, perteneciente al municipio de TuluĆ”.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget