Tras las
contundentes movilizaciones en defensa de la educación pública encabezadas por
la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE-, que generaron el retiro del
proyecto de reforma a la Ley 30 de Educación Superior propuesto por el
Ministerio de Educación en cabeza del gobierno de Juan Manuel Santos, se vuelve
obligatorio avanzar en la construcción de una Ley Alternativa de Educación
Superior en Colombia, que sea resultado de un proceso amplio, participativo, arduamente
debatido y acordé con los intereses de la nación.
Dado esto, surge la
necesidad imperiosa, de que los diferentes estamentos de la Universidad del
Valle avancemos en la generación de espacios programáticos que, a partir de la
discusión y la generación de acuerdos, arrojen insumos a la discusión nacional
para la construcción de una propuesta alternativa de Ley de Educación Superior
en Colombia, que tenga como base los puntos enunciados en el Programa Mínimo de
los Estudiantes como producto de las luchas históricas que ha librado el
movimiento estudiantil en nuestro país. Dicha construcción constituirá los
insumos que desde la Universidad del Valle se llevarán al gran Encuentro
Programático Nacional de 7,8 y 9 de junio del cual saldrá la Exposición de
motivos de la nueva ley de educación superior. Dicha exposición de motivos se
convierte en el eje transversal de la construcción del nuevo modelo educativo
en nuestro país, dado que contiene los fundamentos filosóficos y los principios
rectores que fundamentaran la educación superior en Colombia.
Objetivos
Objetivo
General
Generar un espacio
de articulación multiestamentaria que permita recoger insumos para la
construcción nacional de la nueva ley de educación superior fortaleciendo el
movimiento estudiantil, desarrollando el programa mínimo de los estudiantes y
generando articulación regional
Objetivos
Específicos
Profundizar
diagnósticos sobre la situación de la educación superior en Colombia y
particularmente de la Universidad del Valle.
Difundir,
fortalecer y desarrollar el Programa Mínimo de los Estudiantes Universitarios.
Fortalecer la
articulación entre los diferentes estamentos de la Universidad del Valle con el
ánimo de recoger las distintas propuestas sobre la educación superior en
Colombia.
Generar propuestas
y rutas de articulación local, regional y nacional (mesas de ciudad y región)
Generar propuestas
sobre el modelo pedagógico de la educación superior en Colombia.
Metodología
En la idea de
realizar un trabajo que permita recoger insumos desde los diferentes espacios y
estamentos universitarios para la construcción de la exposición de motivos de
la nueva ley de educación superior, los días 29 y 30 de Mayo serán utilizados
por las facultades, institutos y sedes regionales, así como por los diferentes
estamentos de la Universidad, para la realización del balance del 2011,
diagnóstico y elaboración de propuestas, estos espacios podrán tomar el
carácter de foros, encuentros, asambleas, etcétera, tal cual lo consideren los
estamentos, las facultades, institutos o sedes regionales.
El Encuentro
Programático se realizará el 30 y 31 de mayo y el 1 de junio, es un espacio de
carácter multiestamentario y se desarrollará en distintos momentos que
permitirán cualificar el debate en torno a los diferentes aspectos que
constituyen la educación superior, perfilando propuestas que sirvan de insumos
para los debates nacionales.
Durante este
Encuentro se realizará el panel “Balance y miradas de la movilización,
organización y construcción programática del 2011”, que tiene como propósito
realizar un paneo en retrospectiva sobre la experiencia particular de la
Universidad del Valle en el marco del movimiento estudiantil nacional. Este
espacio de carácter multiestamentario, debe recoger las voces de las
facultades, institutos y estamentos propiciando la riqueza y amplitud en las
posturas.
Las discusiones
programáticas sobre la construcción de la nueva ley de educación superior se
realizarán a partir del debate y la discusión en mesas de trabajo en las cuales
se aborden temas de diagnóstico y propuestas. Los ejes que se trabajarán en el
Encuentro son: * Financiación, * Democracia y Autonomía, * Bienestar, *
Excelencia Académica, *Libertades democráticas y * Relación
Universidad-Sociedad, * Modelos pedagógicos.
Cada mesa de
trabajo contará un moderador y un relator, quienes dinamizaran la discusión y
se encargaran de recoger los elementos sobresalientes en los debates sobre cada
temática utilizando la matriz de sistematización construida por la Comisión
Académica de la MANE.
Además, se
realizarán dos paneles sobre temas de discusión en la construcción de la nueva
ley de educación superior, uno sobre propuestas de educación alternativa y otro
acerca de soberanía y paz. Se pretende con estos paneles evidenciar distintas
miradas existentes alrededor de dichas temáticas y reconocer la riqueza del
debate.
Finalmente se
realizará una sesión plenaria en la que se planteen las discusiones de cada
mesa de trabajo
Cronograma
Mayo 28 y 29
Espacios de
discusión programática por facultades, institutos, sedes y estamentos
universitarios.
Mayo 30
7:00 – 9:00 a.m.
Acreditación 9:00 – 10:00 a.m. Instalación del evento, saludos de
estamentos y explicación de la metodología
10:00 a.m. – 1:00
p.m.: Panel “Balance y miradas de la movilización, organización y construcción
programática del 2011”
2:00 p.m. – 6:00
p.m.: Instalación de las mesas de trabajo con la revisión de las conclusiones
del I Encuentro Programático Nacional y una presentación general del eje, así
mismo se realizará la presentación de una ponencia sobre diagnóstico o
propuestas de los ejes, presentada por un invitado de carácter nacional o
regional.
Mayo 31
Trabajo en mesas:
ponentes (nacionales o regionales) puede ser de diagnóstico o propuestas -
bases del diagnóstico en plenarias – * Grupos de pequeños grupos trabajo
propuestas que retome - * Plenaria en la que se recoja lo trabajado en los
grupos.
Junio 1
8:00 – 10:00 a.m.
Paneles simultáneos sobre propuestas de educación alternativa y soberanía y
paz.
Tarde: Plenaria
general del II Encuentro Programático Regional
Evento cultural
Fuente: Mesa Amplia Local Estudiantil -MALE- Univalle
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.