Colombia-Valle del Cauca- Municipio de Pradera - Resguardo Kwet Wala
ALERTA TEMPRANA – URGENTE
![]() |
Reclamación de parte de los campesinos e indígenas al
ejército
|
Miércoles, 23 de mayo de 2012.
En una gran Minga de Armonización
por la madre tierra y con gran entusiasmo
las comunidades indígenas iniciaron la
caminata en un recorrido de aproximadamente 4 horas hacia la zona montañosa en la Vereda
el Nogal y
la Fría límites
con el municipio
de Florida con el
propósito de sanar el territorio.
Durante el trayecto se recopilaron evidencias de destrucción de la madre tierra del Resguardo indígena Kwet Wala; ocasionado en el desembarco por parte del
ejército el 10 de marzo de 2012, el bombardeo
realizado en días pasados produjo la
destrucción de la flora y la fauna nativa.
Otras acciones como
la tala de
bosques con machete
y motosierra; basura de latas y plásticos fue el común denominador
durante el trayecto. Al iniciar la
Jornada se escucharon fuertes detonaciones
de artefactos explosivos que al parecer
tenían un propósito de intimidar y hacer retroceder la jornada, esto se hizo evidente cuando en
la primera estación se desarrolló la siembra de
árboles y el teniente Jefferson
Calvo trato de disuadir a los comuneros
para que no continuaran su camino argumentando “que habían
sembradas minas en
la zona” sin embargo los marchantes
respondieron “lo que nos pasé de a aquí en adelante es responsabilidad del
gobierno”.
![]() |
Siembra de árboles y ritual de la comunidad en zona de
afectación
|
Con la firme convicción de la Defensa de la Naturaleza, el Territorio y la
Vida levantaron un acta para comprometer a los soldados a respetar y no dañar la siembra de árboles que como
reposición de los daños causados se
estaba llevando a cabo; exigiendo el respeto a la legislación indígena, a
los territorios sagrados
generadores de Vida
y no de muerte, dicho documento no fue refrendado por el
teniente Jeferson replicando no estar autorizado por sus superiores.
Las comunidades manifiestan mucho temor
por la presencia prolongada del ejército nacional en territorios de los
cabildos; las constantes requisas, controles de las remesas, limitaciones a la
libre circulación y dificultades para labrar la tierra tranquilamente, ha
propiciado que algunas
familias hayan abandonado la zona
colocándoos en alto riesgo de desplazamiento masivo. Reclaman acciones urgentes de solidaridad y acompañamiento
nacional e internacional de las organizaciones populares, sociales
y defensoras de los
derechos humanos.
Colectivo de abogados Suyana -
Asociación Nacional de Ayuda Solidaria -
Comité Permanente Por la Defensa de los Derechos Humanos -
Coalición por el
trato digno y la Libertad de los Presos Políticos “Larga Vida a la
mariposas”suroccidente”
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.