El día de
ayer 30 de mayo, inició en la Universidad del Valle el segundo Encuentro
Regional Programático que finalizará el próximo
viernes 1 de junio, este encuentro busca recoger
insumos desde los diferentes
estamentos participantes (estudiantes,
profesores y trabajadores) para la
construcción una nueva propuesta de ley de educación superior.
Cada uno de los estamentos saludó el trabajo realizado
por la comunidad estudiantil, e hicieron
un pequeño recuento del trabajo realizado desde que fue derrocado el proyecto
de reforma a la ley 30. Los trabajadores resaltaron el acompañamiento que
hicieron durante las movilizaciones y el constante apoyo a los estudiantes. El
estamento estudiantil hizo un llamado a la participación y construcción
colectiva de todos los estudiantes, profesores y trabajadores para sacar
adelante los objetivos planteados y consolidar el programa mínimo como nueva
ley de educación superior.
El panel de “balance y miradas de la movilización, organización y construcción programática
del 2011”, contó con la participación de los diferentes programas, facultades, sedes
regionales y estudiantes, quienes hicieron un balance de lo que fueron las jornadas de movilización del 2011, la conclusión
de este ejercicio fue que las
contundentes jornadas de movilización fueron un indiscutible éxito ya que lograron su objetivo; en ese mismo sentido
algunos compañeros expresaron la necesidad de que todos los estudiantes retomen
ese mismo ánimo para la construcción de la nueva ley de Educación Superior.
En el panel de discusión programática que contó con la participación de diferentes invitados nacionales se presentaron ponencias sobre diagnostico y propuestas de los ejes. Los ponentes invitados fueron Carlos Suescun
(Economista Investigador Independiente) quien habló sobre el efecto que tiene
el TLC en materia educativa, José Fernando Campo ( PHD Ciencias políticas de la
Universidad de California, profesor de la Universidad Nacional, Distrital, miembro de FECODE, miembro de la dirección
nacional del POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO) quien hizo un recuento histórico
sobre lo que han sido los movimientos estudiantiles en Colombia , resaltando
que la universidad del Valle fue fundamental en el movimiento estudiantil de
1971, y en ese mismo sentido afirmó que es muy importante seguir haciendo
historia cumpliendo con la construcción de la nueva ley de educación.
Por su parte, David Martínez (miembro de la
Federación De Estudiantes universitarios y de la MARCHA PATRIÓTICA)
hizo una caracterización sobre el actual movimiento estudiantil y la
importancia de la construcción y consolidación de la MANE. Cesar Gualdron
(Economista con magíster en Historia) realizó un pequeño recuento
histórico sobre la educación en Colombia, planteando que cada modelo
educativo se desenvuelve alrededor de un sistema económico específico.
Luego de finalizadas las ponencias se dio
inicio a la jornada de preguntas y propuestas por parte de los participantes al
encuentro. De esta manera, finalizó el primer día del Encuentro programático Regional
de Univalle, que contó con una importante participación de profesores,
trabajadores y estudiantes de todas las sedes de la Universidad.
Comunicaciones Coordinadora Estudiantil
Universidad del Valle –CEUV-
Remap
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.