Por la vida, la armonĆa territorial y la paz” en
solidaridad con las comunidades del norte del Cauca y zona rural del municipio
de Miranda.
Desde el pasado 23 de Mayo,
las comunidades del Norte del Cauca vienen afrontando una grave crisis
humanitaria producto de la agudización del conflicto social y armado en
esta zona, dejando en condición de destierro a mÔs de 800 campesinos que no
cuentan con atención humanitaria adecuada ni con garantĆas para retornar a sus
territorios.
Las
violaciones a los derechos humanos en la zona son constantes por parte del ejƩrcito
colombiano. Tal es el caso de la instalación de la base militar de “Tres
Cruces”, la cual estĆ” ubicada en predios de la comunidad de la vereda
Calandaima en el municipio de Miranda. Ante ello, desde el pasado 8 de
junio aproximadamente 1500 personas entre campesinos, indĆgenas y
afrodescendientes se movilizaron para recuperar su territorio de manos de la
Brigada Móvil No. 28 de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo del ejército
colombiano, quienes se tomaron sus tierras sin permiso en acto flagrante
de violación al Derecho Internacional Humanitario.
Es por esto que desde distintas regiones del paĆs se adelanta una gran movilización, no solo en solidaridad con estas comunidades, sino exigiendo el respeto a los derechos humanos y el legĆtimo derecho a las formas de organización polĆtica, social y cultural, contra los cuales el Estado colombiano viene arremetiendo crudamente.
Desde distintas partes del Pais se movilizan delegaciones que suman sus voces a la Gran Caravana Humanitaria “Por la vida, la armonĆa territorial y la paz”, para, desde allĆ, fortalecer propuestas de paz con justicia social y, al tiempo, exigir una salida polĆtica y dialogada al conflicto social y armado que vive Colombia.
Esta caravana tambiĆ©n se propone como un ejercicio autónomo para hallar salidas a los problemas que generaron el conflicto, y que tienen al paĆs sumido en un baƱo de sangre a causa de la carrera guerrerista del gobierno colombiano, donde los mĆ”s desfavorecidos siguen pagando crudamente con sus vidas el precio de la imposición de un proyecto de paĆs que no responde a los intereses de las mayorĆas ni soluciona sus problemas mĆ”s sentidos.
Es por esto que desde distintas regiones del paĆs se adelanta una gran movilización, no solo en solidaridad con estas comunidades, sino exigiendo el respeto a los derechos humanos y el legĆtimo derecho a las formas de organización polĆtica, social y cultural, contra los cuales el Estado colombiano viene arremetiendo crudamente.
Desde distintas partes del Pais se movilizan delegaciones que suman sus voces a la Gran Caravana Humanitaria “Por la vida, la armonĆa territorial y la paz”, para, desde allĆ, fortalecer propuestas de paz con justicia social y, al tiempo, exigir una salida polĆtica y dialogada al conflicto social y armado que vive Colombia.
Esta caravana tambiĆ©n se propone como un ejercicio autónomo para hallar salidas a los problemas que generaron el conflicto, y que tienen al paĆs sumido en un baƱo de sangre a causa de la carrera guerrerista del gobierno colombiano, donde los mĆ”s desfavorecidos siguen pagando crudamente con sus vidas el precio de la imposición de un proyecto de paĆs que no responde a los intereses de las mayorĆas ni soluciona sus problemas mĆ”s sentidos.
invitamos
a todas las colombianas y colombianos a que nos acompaƱen en esta Caravana
"por la vida, la armonĆa territorial y la paz", por que nuestro
futuro no puede ser el de la guerra.
Oficina de Prensa Marcha Patriótica /
Comisión de Comunicaciones
Suroccidente Colombiano
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.