2012-06-29
Más de 500 personas
pertenecientes a distintas organizaciones sociales hicieron presencia en la
vereda Calandaima, municipio de Miranda (Cauca), a fin de acompañar a casi 2000
campesinos de esta zona desplazados por el Ejército nacional.
Hacia las 10:30 am del
jueves 28 de junio, la Caravana por la "Vida, la Armonía Territorial y la
Paz", en compañía de la defensora de DDHH y ex senadora, Piedad Córdoba,
partió de la cabecera municipal de Miranda hacia la vereda Calandaima, donde
permanecen campesinos desplazados de las zonas cercanas, quienes buscan
recuperar el territorio que fue ocupado por la Brigada Móvil No. 28 de la
Fuerza de Tarea Conjunta Apolo del ejército colombiano desde el pasado mes de
mayo.
Hacia las 11:30 a.m.,
en el territorio recuperado por la comunidad, se llevó a cabo una rueda de
prensa en la cual intervinieron líderes de las diferentes organizaciones
convocantes a la caravana como Fensuagro, Marcha Patriótica, PUPSOC, Mane,
entre otras, las cuales apoyan a las familias que resisten en Calandaima por el
desmonte de la base militar “Tres Cruces”.
En su intervención,
Piedad Córdoba resaltó la importante lucha que se desarrolla en estos momentos
por la comunidad de la zona, ante todo porque es de resaltar que el Estado y
sus diferentes estamentos, entre ellos el ejército, deben propender por el
bienestar de la población civil, manteniéndola al margen de enfrentamientos
bélicos, los cuales se intensifican al haber presencia de ejército en las
zonas.
En días pasados, un
poblador de la zona murió a causa de una de las minas antipersonales sembradas
por el ejército en los alrededores de la vereda Calandaima cuando se dirigía
hacia su finca. En ese sentido, los pobladores enfatizan que se enfrentan a
grandes dificultades como comunidad civil frente a los hostigamientos de la
fuerza pública.
La rueda de prensa
finalizó hacia las tres de la tarde, concluyendo con presentaciones musicales
de grupos de la zona. Al finalizar la tarde, la caravana proveniente de Valle,
Cauca, Cundinamarca entre otras zonas del país, retornó a sus lugares de
origen, dejando como precedente la visita, no solo de la defensora de DDHH y
miembros y representantes de distintas organizaciones sociales que apoyan esta
iniciativa, sino también, como lo afirmó Piedad Córdoba, la intervención
organismos internacionales que abogarán por el bienestar de estas comunidades,
no solo ante el gobierno nacional sino también ante instancias trasnacionales.
La caravana contó con
la presencia de distintos medios de comunicación como 90 Minutos, Contagio
Radio, Más Pacífico, Canal Capital,
Reuters, Agencia EFE, AFP y Telesur entre otros. De acuerdo con la ex
senadora Piedad Córdoba, para el gobierno nacional estas problemáticas solo son
importantes cuando se dan a conocer a nivel internacional.
Oficina de Prensa
Marcha Patriótica / Prensa Libre-Cauca
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.