DECLARACIÓN POLITICA CONMEMORACION GRITO DE INDEPENDENCIA
PRESENTACION
Y CONSTITUCION JUNTA PATRIOTICA
VALLE
DEL CAUCA - JULIO 20 DE 2012
Las
organizaciones sociales, populares y democráticas que hacen parte del consejo
patriótico del Valle del cauca manifestamos a la opinión pública departamental
y nacional nuestro saludo y llamado para que aunemos esfuerzos hacia una
jornada unitaria de paro nacional que nos ayude a denunciar la grave crisis
social y política en que los dirigentes de los partidos tradicionales han
sumido al departamento, hoy nuevamente gerenciado por un dirigente de estas
toldas, que carece de toda legitimidad por la poca participación en las
elecciones y especialmente por la evidencia de que el proceso electoral en el
Valle ha estado manipulado para elegir a los partidos de gobierno, engañando al
pueblo y traicionando su buena fe, haciéndoles creer que participan en igualdad
de condiciones en la falsa democracia que les proponen.
Hoy 20 de julio,
mas de 300 delegados de 140 organizaciones sociales, nos hemos reunido para
estructurar el movimiento político y social marcha patriótica en el
departamento, para definir nuestra hoja de ruta hacia la jornada de paro
nacional del próximo 12 de Octubre, para construir un pliego que recoja todas
las exigencias y propuestas de las organizaciones y sectores que la conforman;
para establecer que el próximo 3 de Noviembre estaremos realizando nuestra
constituyente departamental por la paz y la solución política al conflicto
social y armado. Estas definiciones se constituyen en un logro importante del
esfuerzo de muchos vallecaucanos que han visto en la marcha patriótica un
espacio para la unidad de las luchas con el fin de proyectarlas en la disputa
política por la segunda y definitiva independencia.
En el marco de
esta conmemoración de nuestro grito de independencia, como fecha importante de
nuestra historia emancipatoria, declaramos a la opinión pública del Valle del Cauca y el país que:
1. Seguiremos
trabajando por la unidad de los compañeros corteros de caña y trabajadores de
la agroindustria cañera en general, a favor de sus derechos laborales y
denunciando las prácticas represivas de los grandes terratenientes del
departamento que siguen siendo subsidiados por el gobierno nacional para
producir agrocombustibles y amasar grandes ganancias, mientras explotan a los
trabajadores con formas de subcontratación esclavista.
2. Continuamos
con nuestro llamamiento a las organizaciones sociales que se identifiquen o que
compartan nuestra lectura de la crisis social
y política del departamento, a que conformemos un gran frente patriótico que le
proponga soluciones reales a esta crisis de la mano de las organizaciones que
representan a la gente del común, a los que van a perder sus esfuerzos por
constituir su espacio de trabajo a partir de la aprobación del TLC, a los que
se les carga con impuestos como las mega obras, a los cientos de trabajadores
de las empresas del complejo industrial de Yumbo y Menga que son explotados
mediante subcontratación por cooperativas, con ninguna o con mínimas garantías
laborales para desarrollar un trabajo en condiciones dignas; a los miles de
desplazados de todo el país que viven en los barrios subnormales del distrito
de agua blanca y la zona de ladera de Cali; a los pensionados y a los que no
nos podremos pensionar para que sigamos en la lucha contra el robo de nuestros
recursos a través de los fondos de pensiones; a los indígenas, campesinos y
afrodescendientes del departamento que resisten ante la locomotora minera que
quiere imponer el gobierno actual mediante figuras como las zonas de
consolidación que buscan despejar territorios para las multinacionales que
saquean el país, y en general a todas aquellas personas u organizaciones del
pueblo vallecaucano que estén cansados de la politiquería e indignados con la
corrupción de los partidos que siempre lo han gobernado.
3. Que frente a
los actos de soberanía que vienen
realizando los campesinos e indígenas del norte de cauca, por el respeto
y la defensa de sus territorios, nos solidarizamos con su lucha y reivindicamos
el derecho a la autodeterminación de los pueblos frente a la guerra, al tiempo
que exigimos el respeto por parte de la fuerza pública del derecho
internacional humanitario, para que no siga utilizando a la población civil
como escudo, ni ocupando sus viviendas o parcelas como bases para el desarrollo
de operaciones militares.
¡POR LA SEGUNDA
Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA¡
¡VIVA EL CONSEJO
PATRIÓTICO DEPARTAMENTAL¡
¡ESTÁ EN MARCHA
LA ESPERANZA
Santiago de
Cali, Julio 20 de 2012
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.