DENUNCIA ANTE LA OPINION PÚBLICA Y LOS MEDIOS
DE COMUNICACION POR HUELGA OBRERA EN FENOCO
Bogotá, 27 de julio de 2012)
Desde el pasado 23 de julio los trabajadores de la empresa
Ferrocarriles del Norte de Colombia S.A. “FENOCO” se declararon en huelga, como medida de defensa del derecho a condiciones dignas de
trabajo y contra la explotación de las multinacionales como Drummond, Prodeco,
Vale y Colombian National Resources
Después de haberse realizado la HUELGA
de los trabajadores de la EMPRESA FERROCARRILES DEL NORTE DE COLOMBIA S.A.
“FENOCO” responsable de la administración y mantenimiento de la vía férrea del
norte de Colombia, vía que sirve de medio de transporte del carbón que va
desde La Loma – Cesar a los puertos de Santa Marta y Ciénaga, de propiedad de
las transnacionales Drummond, Prodeco, Vale y Colombian National Resources
(CNR, subsidiaria del fondo de inversión Goldman Sachs), conflicto huelguístico
orientado por SINTRAIME, organización afiliada a FUNTRAENERGETICA – CUT y la Federación Sindical Mundial, la arremetida del
Presidente de FENOCO PETER BURROUS, no ha cesado, con la complacencia de
Funcionarios del Ministerio de Trabajo quienes están tratando de romper e ilegalizar
la Huelga, negándose a los sellamientos, así como amenazas y declaraciones
mentirosas buscando desinformar a la opinión pública.
Estos métodos utilizados por esta
empresa y su Presidente no son nuevos, ya que hace mas de tres años utilizando
todo el salvajismo y la fuerza bruta del SMAD y las Fuerzas armadas con más de
2500 efectivos, desalojaron criminalmente a los trabajadores que igual que hoy
solo piden condiciones dignas de trabajo, respeto por los Derechos Humanos y
Sindicales, reintegro de un sin número de trabajadores despedidos injustamente en
el conflicto anterior por el solo hecho de hacer uso del Derecho de Asociación
y Negociación Colectiva.
El Sindicato presentó un pliego de
peticiones el 30 de mayo del 2012, cuya negociación se ha desarrollado sin llegar
a ningún acuerdo, lo que llevó a la
decisión de ir a Huelga, el día 23 de julio a partir de las 6:00 a.m., proceso
que se adelanto a pesar de la oposición injerencia e intromisión tanto de la
patronal como de algunos funcionarios del Ministerio de Trabajo, a pesar de
haberse desarrollado en el marco de la Constitución, la ley y los Convenios
Internacionales firmados por el gobierno colombiano con la OIT y que hacen
parte del bloque de constitucionalidad. No es cierto como se plantea por parte
del Presidente de la empresa, quien a través del terrorismo sicológico, quiere
hacerle creer a la opinión pública que los trenes que se encuentran en medio de
la vía perjudican a la comunidad, cuando lo único que se pretende es
militarizar la vía férrea y romper la Huelga. Nunca el gobierno ni la empresa
se ha preocupado frente a lo denunciado y exigido por el impacto ambiental y de
salubridad que vienen perjudicando la comunidad y los trabajadores, siempre se
manifiestan con arrogancia y evasiva, muestra de que lo único que les interesa
es beneficiar a la inversión extranjera y el saqueo de los recursos naturales.
Solicitamos al gobierno y la empresa que así como tiene el afán de deslegitimar la
Huelga de los trabajadores frente a sus exigencias reales, así mismo, le den
solución al Petitorio sin más dilaciones, evasivas ni ultimátum en la mesa
donde siempre quieren imponer su voluntad. De igual manera les recordamos al
gobierno y a la empresa que todos vivimos bajo una misma constitución y que no
puede ser que el poder subordinante y económico prime ante las realidades que
viven los trabajadores y sus familias, así como las comunidades de las cuales
hacen parte. Los trabajadores estamos por la negociación en el marco del
dialogo, pero un dialogo transparente y franco y no con dilaciones y artimañas
que solo ayudan a entorpecer y agravar el conflicto.
Solicitamos al movimiento sindical y
popular, nacional e internacional brindar la más amplia solidaridad moral y
económica, para que los trabajadores en HUELGA puedan resistir y no sean
derrotados, ni por la represión ni por el hambre. Los trabajadores
resisten con dignidad y si el gobierno y
la patronal nos obliga estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias
en defensa de nuestras justas reivindicaciones, ya que
No es razonable que los monopolios
trasnacionales se lleven las inmensas riquezas naturales del país y para los
colombianos solo queden las enfermedades, la destrucción, la violencia, la prostitución y la miseria.
Así mismo solicitamos fraternalmente exigir
a las empresas Fenoco, Glencore, Drummond,
Vale, Prodeco, Colombian National Resources CNR y al Gobierno que
resuelvan estos conflictos, acorde con las peticiones de los trabajadores y se
respete el derecho de huelga, de opinión y reunión.
COMISON NEGOCIADORA
DEL SINDICATO
JUNTA DIRECTIVA
NACIONAL - SINTRAIME
COMITÉ EJECUTIVO FUNTRAENERGETICA – F.S.M.-
Sintraime - Remap
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.