Montaje judicial contra Profesor y líder campesino en el Valle del Cauca


Prisionero político desde hace 16 meses
Montaje judicial contra Hugo Ramírez Burgos
Profesor y líder campesino de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava), injustamente encarcelado por el Estado colombiano.
REMAP │JUNIO  DE 2012 VALLE DEL CAUCA

Hugo Ramírez Burgos sufrió su primera detención en mayo de 2010. Cuatro meses después, quedó en libertad por declararse la “nulidad procesal” del caso. Pero el montaje judicial no culminó ahí. El 26 de febrero de 2011 Hugo Ramírez fue detenido nuevamente, y ya cumple 16 meses de injusta detención.

Los montajes judiciales contra líderes sociales y populares son frecuentes en Colombia. Las falsas acusaciones son del mismo tipo: vinculación con actividades de grupos insurgentes. Algunos han debido afrontar varios años en prisión. El caso de la socióloga y defensora de derechos humanos Liliany Obando es uno de ellos. Por cerca de cuatro años estuvo privada de la libertad, hasta que la falta de pruebas finalmente condujo a su libertad por vencimiento de términos.

Esta estrategia de persecución contra las organizaciones sociales, y la oposición política, ha provocado que en Colombia existan no solo prisioneros políticos de guerra, sino también prisioneros políticos de conciencia por los montajes judiciales. En total, se estima que en Colombia existen cerca de 9.500 presos políticos en las cárceles colombianas.

Y desde hace 16 meses, Hugo Ramírez Burgos es un prisionero político de conciencia. Su trabajo en favor de la comunidad lo llevó a ser perseguido y sufrir los montajes judiciales del Estado colombiano.

Los incidentes de persecución contra Hugo se remontan a noviembre de 2008, cuando presuntos miembros del Programa de Desmovilización de la Presidencia de la República realizaron seguimientos, hostigamientos y amenazas en su contra, hechos que la Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes” viene denunciando desde ese año.

Al producirse su segunda detención, el 26 de febrero de 2011, Hugo Ramírez se desempeñaba como presidente de la subdirectiva Pradera de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (ASTRACAVA). El montaje judicial contra Hugo Ramírez Burgos, se ha fundamentado exclusivamente en testimonios de desmovilizados, lo cual, según sentencias de la Corte Constitucional, no pueden ser tomados como pruebas veraces en un proceso judicial, de hecho Hugo Ramírez Burgos ya fue liberado en septiembre de 2010 por vencimiento de términos.

La retención de dirigentes populares, sin que haya argumentos probatorios, es una práctica estatal que viola la juridicidad y la misma Constitución Política de Colombia. El caso de Hugo es una prueba de ello, pues se le pretende vincular con hechos ocurridos en zona rural de la ciudad de Palmira. Algo totalmente descabellado, si tomamos en cuenta que al momento de ocurrir los hechos descritos por los desmovilizados, Hugo Ramírez se desempeñaba como docente en zona rural del municipio de Pradera. Es decir, era imposible que hubiese podido estar en dos lugares a la vez. Así lo corroboran las declaraciones de trabajadores académicos y administrativos de la Institución Educativa Mercedes Abrego, sede San Julián, del corregimiento de Bolo Blanco del municipio de Pradera. Sin embargo el Estado colombiano ha desconocido estos testimonios y los de personalidades reconocidas de Pradera que dan fe de su inocencia.

Después de 16 meses en la cárcel, ni siquiera ha comenzado el juicio en su contra. Por tanto la defensa solicitó la realización de una audiencia por vencimiento de términos; no obstante, la audiencia prevista para el día 28 de junio del presente fue aplazada, sin que se informara previamente al abogado que lleva el caso, ni a la familia de Hugo.

El 5 de julio es la nueva fecha donde se llevará a cabo la audiencia en el Palacio de Justicia de Buga. Y ese día la Asociación de Trabajadores Campesino del Valle del Cauca asistirá en forma masiva para exigir su liberación.

El fin de los montajes judiciales, el cese de la persecución política y el reconocimiento de los presos políticos en Colombia, son las exigencias de distintas organizaciones nacionales e internacionales que reclaman del gobierno colombiano garantías para la oposición política, y la liberación inmediata del líder campesino Hugo Ramírez Burgos.

Hugo Ramírez Burgos
Profesor y líder campesino 
¡NO MÁS MONTAJES JUDICIALES!
¡NO MÁS PERSECUSIÓN POLÍTICA A LÍDERES POPULARES!









Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget