Con El Festival de Música Campesina “Moisés Guamanga” se cierra el VII Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos
Con El Primer Festival de Música Campesina “Moisés Guamanga”, sentido homenaje a un gran músico y líder campesino del corregimiento de San Isidro, este domingo 20 de agosto concluyó el VII Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos en el municipio de Pradera en el Valle del Cauca. Desde tempranas horas, los participantes de este encuentro compartieron experiencias, discutieron y construyeron propuestas en una concurrida jornada de mesas de trabajo alrededor de cuatro temas de gran importancia para el campesinado: producción y soberanía alimentaria, cultura campesina, agua y los acueductos rurales, la tierra y el territorio.
Campesinos de los municipios de
Florida, Tuluá, Buga, Guacarí, Sevilla, Palmira, de los departamentos del Cauca, Nariño y de muchos otros rincones del
suroccidente colombiano, se retaron en maratones y juegos de tejo, recordaron
su infancia jugando cinco hoyos, encostalados y el huevo en la cuchara.De esta
manera, en el VII Encuentro de Sabores y Saberes campesinos, se gozó, evocando
nuestros juegos tradicionales, para finalizar esta gran jornada y esta tarde
calurosa disfrutando de una de nuestras bebidas típicas y ancestrales “la
nutritiva chicha” al son de los ritmos campesinos, coplas, danzas,
grupos de música campesina como “Renacer” proveniente de la vereda Tochecito
(Tuluá), Los Arrayanes de San Antonio, La Amistad, Los Amigos, grupos musicales
de Pradera, entre otros; que llenaron de sabor y movimiento el atardecer
pradereño que destaco junto con el público a los grupos: “Aíres del Campo” y
“Los Alegres de Lomitas” como finalistas de Primer Festival de Música Campesina
“Moisés Guamanga”
Al amanecer del lunes y despues de una gran fiesta campesina, las distintas delegaciones partieron de nuevo hacia
sus terruños, con la satisfacción de haber compartido con sus pares las
experiencias que se desarrollan en sus comunidades, de construir propuestas que
hacen que los caminos de unidad se estrechen mas entre el campesinado
vallecaucano, pero sobre todo con mucha alegría, esperanza y convencidos de que
solo con la lucha organizada se lograrán territorios en paz y con justicia
social para el campesinado.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.