Valle del Cauca: Pre-Cabildo Juvenil Departamental


16 Y 17 DE AGOSTO DE 2012


" Los jóvenes construimos un país del tamaño de nuestros sueños"


INTRODUCCIƓN

Los jóvenes del Valle del Cauca hemos decidido atender el llamado que nos hace la historia. Hoy atestiguamos el nacimiento de una nueva generación que tuvo que heredar la decadencia cultural del neoliberalismo, la cual desde la escuela y los medios masivos nos han pretendido imponer, pero que hoy ha decidido no ser aquello a lo que el sistema y la ideologĆ­a dominante la han pretendido reducir, unos simples apologetas de la vanidad, la frivolidad, de apatĆ­a y consumismo. Preferimos en cambio, ser aquello que JosĆ© MartĆ­ llamo “El Baluarte del Pueblo y su ejĆ©rcito mĆ”s firme”. Por esto hemos iniciado la marcha, para recuperar el legado de El Libertador, para demostrarle a un sistema cruel, inhumano y criminal que los jóvenes estamos empezando a tomar el destino en nuestras manos.

Es un imperativo Ć©tico sumar  ese gran torrente juvenil; que desde la lucha estudiantil, barrial, cĆ­vica; sigue negĆ”ndose a ser las marionetas de los poderosos, el receptor de su caridad asistencialista, pero que tambiĆ©n propone a la juventud del paĆ­s y el departamento un espacio de encuentro y articulación, que desde todas las agendas patrióticas y democrĆ”ticas de las expresiones juveniles se constituya un gran acumulado de lucha y movilización que le arrebate al estado y la clase dominante el derecho a construir nuestro futuro, de alcanzar la paz democrĆ”tica y con justicia social como un derecho de los Colombianos a travĆ©s de una solución polĆ­tica al conflicto, de reivindicar el derecho a un trabajo digno y una educación de calidad, de garantizar el acceso a la cultura y la recreación para nuestra niƱez y juventud y evitar asĆ­ que se siga desangrando una generación en la delincuencia , en la cultura mafiosa, que tiene en la miseria y la exclusión su principal garantĆ­a de existencia. Por esto extendemos este llamado, que no es otro que sumarse a construir nuestro futuro, a reescribir nuestra historia, por eso ESTAMOS EN MARCHA.

“Convocamos a los jóvenes campesinos que aran los caminos de la nueva patria; a los jóvenes indĆ­genas de sabidurĆ­a ancestral, herederos de QuintĆ­n Lame; al joven afro que trenza la infinita fortaleza, el orgullo original y el talento sin igual; a los jóvenes estudiantes de las incontables jornadas memorables; a los jóvenes desplazados que, junto a sus familias, regresarĆ”n triunfales a sus terruƱos; a los jóvenes trabajadores que no sucumben a la resignación y a los del rebusque espontaneo y creativo que se niegan a ser negados; convocamos a la banda, al grupo, a la barra, al combo, al parche, a la gallada y la pandilla; convocamos a los jóvenes de hace dos, tres, cuatro y hasta cinco dĆ©cadas; en fin, convocamos a los jóvenes de todas las edades, orĆ­genes, colores, olores y sabores”, al PRE-CABILDO DEPARTAMENTAL DE JUVENTUD.

OBJETIVOS

Objetivo general.
Cualificar la participación de las y los jóvenes del Valle del Cauca en el cabildo nacional de juventud.

Objetivos especĆ­ficos.
-  Avanzar en la  construcción programĆ”tica desde la marcha patriótica frente a las y  los jóvenes del valle del cauca.
-  Impulsar en las y  los jóvenes vallecaucanos el desarrollo de iniciativas centrales de movilización nacional como la jornada de  Paro Nacional, las constituyentes por la paz y la solución polĆ­tica, entre otras.
-  Construir agendas de movilización conjunta que nos permitan visibilizar nuestros procesos reivindicativos y nuestras propuestas, asĆ­ como avanzar en los niveles de articulación entre las organizaciones juveniles.
-  Impulsar el proceso de organización de los jóvenes del movimiento social y polĆ­tico Marcha Patriótica.

LUGAR: 
Parque recreacional del corregimiento Guanabanal, municipio de Palmira.

METODOLOGƍA

El día 16 se realizarÔ la acreditación e instalación del evento con un saludo por parte del vocero de la Junta Patriótica Departamental y del Delegado Nacional del Sector Juvenil. El día 17 se iniciarÔ con una conferencia que presentarÔ a groso modo la situación juvenil a nivel nacional, y otra conferencia que contextualizarÔ de forma sintética la situación de los jóvenes en el Valle del Cauca, estas conferencias servirÔn de insumo para el debate en las mesas de trabajo que se realizarÔn seguidamente con el objetivo de tratar el tema específico, buscando la realización de un diagnóstico y la construcción de elementos de carÔcter propositivo-programÔtico y las iniciativas de movilización frente a la problemÔtica, lo que va a configurar las propuestas concretas que se llevarÔn al Cabildo Nacional Juvenil y serÔn el insumo principal para construir derroteros en la tarea de estructurar el sector juvenil en el departamento. Las mesas de trabajo orientarÔn sus discusiones con base en unas preguntas orientadoras que permitan llevar las discusiones al cumplimiento de los objetivos del pre-cabildo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

16 de Agosto
3pm- 5pm: Acreditación de los asistentes
5pm- 7pm: Instalación
-  Presentación del evento, lectura de convocatoria.
-  Saludo del vocero de la Junta Patriótica Departamental
-  Saludo del Delegado nacional del Sector Juvenil
7pm- 8pm: Cena
8pm- 9 pm: Marcha por el corregimiento

17 de Agosto
7am- 8am: Desayuno
8am- 8:30 am: Conferencia “Situación general de los jóvenes colombianos”
8:30-9:00 am: Conferencia “Contextualización de la juventud en el Valle del Cauca”
9am- 12pm: Mesas de trabajo
12pm- 1pm: Almuerzo
1pm- 3pm: Mesas de trabajo
3pm- 6pm: Plenaria
6pm- 8pm: Acto cultural
·        Grupo de canto
·        Recreación dirigida
·        Malabares y lanza llamas

MESAS DE TRABAJO

1. Jóvenes frente al conflicto político social y armado
2. Jóvenes arte y cultura
3. Jóvenes y educación superior
4. Jóvenes y educación secundaria
5. Jóvenes y asuntos étnicos
6. Jóvenes y Mundo del trabajo
7. Jóvenes y trabajo cívico-comunitario.
8. Jóvenes,  democracia y participación polĆ­tica. Organización juvenil por la segunda y definitiva independencia.
9. Jóvenes, Género y diversidad sexual.
10. Jóvenes y Mujer
11. Jóvenes y  ambiental
12. Jóvenes y campo colombiano
13. Jóvenes, medios de comunicación, redes y libertad de conocimiento.

ASPECTOS LOGISTICOS
El dƭa 16 en la noche se dormirƔ en campamento por lo que los asistentes al evento deben llevar carpas, colchonetas y demƔs utensilios necesarios.
Para la participación en el Cabildo Nacional de Juventud se llevarÔ como departamento una camiseta unificada para la cual cada organización debe llevar al pre-cabildo $7.000 por cada asistente al evento nacional, con el fin de sacar las camisetas.


     



     






Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget