Desde el 2 de agosto de
2012, en 21 cárceles y penitenciarias se desarrolla la JORNADA NACIONAL DE
PROTESTA CARCELARIA, debido a que la población reclusa en Colombia vive en
condiciones violatorias a la dignidad humana y a los derechos humanos y el
Estado no ha tomado medidas efectivas para resolver dicha situación.
Las y los reclusos
padecen graves problemáticas que van desde la negligencia médica que en muchos
casos ha ocasionado la muerte de los reclusos, como sucedió recientemente con
WILSON LEMUS y MIGUEL ÁNGEL URIBE CAMPOS (Picota) y JENY ALEXANDRA CUERO
(Jamundi), hasta el alejamiento familiar arbitrario bajo la figura de
"traslado discrecional" ordenado por el director del INPEC, que en
algunos casos ha generado el suicidio de los reclusos, como sucedió el 1 de
septiembre de 2011 con JHON JAIRO GARRIDO BARRIOS en la Penitenciaría la
Tramacúa en Valledupar. Son sometidos a la prolongación de la pena de prisión
por no poseer dinero para el pago de multas y cauciones que superan los 50
smmlv, manteniendo así los altos índices de hacinamiento, así como al abuso del
poder y extralimitación de la fuerza por parte del INPEC.
Ante la crisis
carcelaria el gobierno colombiano se limita simplemente a reconocer el
hacinamiento, proponiendo como solución la construcción de más centros de
reclusión, en vez de tomar medidas frente a la erradicación del abuso de la
medida de detención preventiva, otorgar subrogados penales y beneficios
administrativos, construir una política criminal preventiva mas no represiva,
derogando leyes que aumentan penas y crean nuevos delitos por situaciones
sociales que deben resolverse sin el uso del control punitivo, y liberando los
miles de prisioneros políticos en el país producto del conflicto social y
armado.
Por ello, la población
reclusa declarada en Jornada Nacional de Protesta Carcelaria exige la
instalación de la MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN con representación de voceros
de la población reclusa, que inicialmente resuelva los siguientes puntos:
1. Declarar la
Emergencia Carcelaria en Colombia
2. Regionalización de
los prisioneros y acercamiento familiar.
3. Rebaja del 20% de la
pena, otorgamiento de subrogados penales y beneficios administrativos.
4. Solución a los
problemas de salud, salubridad y hacinamiento.
5. No a la extradición.
RECHAZAMOS el silencio
prolongado por parte del Estado ante las constantes y legitimas protestas de la
población reclusa en Colombia, RESPALDAMOS sus justas peticiones y exigimos la
instalación de la MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN YA!
COALICIÓN LARGA VIDA A
LAS MARIPOSAS
Bogotá, 3 de septiembre
del 2012
www.traspasalosmuros.net
Publicar un comentario