Conmocionados y perplejos se encuentran diferentes sectores de la sociedad
quienes históricamente se han caracterizado por ser los enemigos de la paz,
ante las declaraciones públicas del presidente Santos, quien afirma que en la
actualidad se vienen realizando acercamientos de dialogo con las guerrillas
insurgentes de las FARC – EP y el ELN en la ciudad de la Habana, Cuba.
Diferente es la concepción de los sectores sociales quienes históricamente
han sido los más vulnerados ante la agudización del conflicto que desde hace 50
años desangra nuestra nación, de igual manera procesos sociales como el
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica quienes desde nuestra fundación
como movimiento hemos enarbolado la bandera de la Solución Política y la paz
con justicia social, tratando de materializar esta consigna en un ejercicio
pleno y real de construcción de poder popular; entendiendo este derecho a la
paz no como una concesión fortuita de la clase social dominante o como meros
acuerdos de las partes en contienda militar, nuestra visión de paz va más allá
de esta miope consideración, pues para nosotros la paz será resultado de la
consecución de las transformaciones estructurales políticas, sociales y
económicas que necesita Colombia, materializada con la más amplia movilización
y unidad del pueblo colombiano. Solo así lograremos un cambio en la correlación
de fuerzas y el balance político y de poder derrotando a los sectores
militaristas y de ultraderecha en su utópica ilusión de una victoria militar o
rendición sin condiciones. Para nosotros la paz con justicia social será la
materialización de la victoria popular por los cambios de fondo necesarios para
la estructuración de una democracia real y efectiva, donde la equidad y la
igualdad sean los pilares fundamentales de dicha construcción.
Como Coordinadora Estudiantil de la Universidad del Valle – CEUV -,
saludamos este importante suceso nacional, pues siempre hemos sido férreos
defensores de una salida política al conflicto social, político, económico y
armado, que evite la continuación del derramamiento de sangre de miles de
colombianos que han perecido al día de hoy. Como sector estudiantil del Proceso
de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano – PUPSOC – estamos seguros que
todos y todas los colombianos tienen bastante que aportar en este objetivo
nacional, y entendemos la solución al conflicto colombiano como la solución de
las causas históricas y estructurales que dieron origen y que al día de hoy
mantienen intactas las causas de la confrontación. La PAZ debe ser entendida
como la mayor suma de felicidad posible para las mayorías empobrecidas de la
nación, por lo cual solo será alcanzable en la medida que los mínimos derechos
sociales para los colombianos sean obtenidos, Educación de calidad pública y gratuita,
un sistema de salud que este en pro de la vida y no en la mercantilización de
la misma, trabajo y salario digno, vivienda digna, reforma agraria integral,
etc. Pero sobre todo la paz debe ser entendida como un ejercicio pleno de
soberanía nacional, que permita a los colombianos definir su propio presente y
futuro. Estamos seguros que la conciencia crítica de la nación, estudiantes y
profesores tenemos mucho que aportar en este camino que se abre hoy para la
búsqueda de la Paz con justicia Social, es claro que sin la participación
amplia y activa de los colombianos será imposible alcanzarla.
Reiteramos nuestro llamado a marchar conjuntamente por los caminos de la
unidad con las diversas expresiones políticas y todos los procesos sociales y
populares que impulsan sectores democráticos y revolucionarios, e invitamos a
la más amplia participación del pueblo colombiano en la construcción de
escenarios de participación de paz a
través de la preparación y realización de Constituyentes regionales y
sectoriales que confluyan en la realización de una Asamblea Nacional de
constituyentes regionales y sectoriales. De igual forma llamamos al conjunto de
la población a participar activa y creativamente en el Paro Nacional por la
soberanía, la tierra y el territorio, contra el modelo económico, el próximo 12
de octubre, Día de la Dignidad. El paro es nuestra expresión de basta a la
política neoliberal de Juan Manuel Santos
y su agresiva y antipopular agenda legislativa. El paro es nuestra
manifestación del deseo por la solución política y la paz con justicia social,
es en estos escenarios donde esperamos juntas las rebeldías, que son las
expresiones de inconformidad de nuestro agobiado pero siempre digno pueblo.
Por la solución política y la paz con justicia social
¡Viva la Marcha Patriótica!
Tod@s a preparar el Paro Nacional del 12 de Octubre
Comunicaciones- Coordinadora Estudiantil Universidad del
Valle
Proceso De Unidad Popular Del Suroccidente Colombiano
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.