Cali: Transportadores se organizan y movilizan contra el monopolio




El dĆ­a  de Ayer Martes 02 de octubre la ciudad de Cali amaneció sin su transporte pĆŗblico tradicional, los miles de buses que a diario transitan a lo largo y ancho de la ciudad  no se encontraban en las calles. ¿La Razón?: los transportadores se cansaron del incumplimiento de las promesas de las autoridades municipales y departamentales y decidieron guardar  todo el parque automotor en forma de protesta.

Las consecuencias eran de esperase, una ciudad totalmente colapsada,  con interminables filas de personas en las calles buscando en que movilizarse. Es evidente que la prodigiosa solución prometida por las administraciones locales: el  MƍO, es totalmente ineficiente frente a la demanda de transporte que tienen cerca de 900.000 caleƱxs.

Y es que en ninguna ciudad del paĆ­s se  ha pretendido como sucede en este momento en Cali que el transporte sea monopolizado por este nuevo sistema, en las principales ciudades del paĆ­s vemos el transporte masivo al lado de los buses tradicionales. Sin embargo,  la eliminación paulatina que los caleƱos hemos visto de cientos de rutas tradicionales en los Ćŗltimos meses es muestra de esta absurda pretensión.

Ante los constantes incumplimientos y atropellos por parte de las autoridades, los transportadores deciden guardar sus carros y a través de un plantón en las afueras de las instalaciones del Centro Administrativo Municipal, CAM, hacerle saber a la administración local y a la ciudadanía en general las funestas consecuencias de la eliminación del transporte público tradicional en Cali.


“Estamos aquĆ­ por las pretensiones del Alcalde,  que mediante una resolución arbitraria y antisocial  pretende sacar de circulación a 2.600 buses de transporte pĆŗblico en la ciudad, para beneficiar al servicio de transporte masivo en el que solo estĆ”n cuatro  operadores, es decir, cuatro ricos”, dice uno de los transportadores.  Estos 2.600 vehĆ­culos son los Ćŗltimos que quedan en circulación de un parque automotor que superaba los 6.000 vehiculos, es decir, cerca de cuatro mil conductores fueron despedidos, con la incertidumbre de no saber de quĆ© forma ellos y sus familias van a sobrevivir.

AdemĆ”s de estos  miles de transportadores  que estĆ”n siendo lanzados a la calle, se afecta a cerca de 30.000 personas que dependen directa o indirectamente del servicio de transporte pĆŗblico en Cali: montallantas, calibradores, restaurantes,  ayudantes, pregoneros, laminadores, etcĆ©tera.

Sin embargo, esta problemĆ”tica esta lejos de ser exclusiva de la ciudad de Cali, en todo el paĆ­s, en ciudades como BogotĆ”, Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Barranquilla el transporte masivo lejos de convertirse en  una solución surge con el fin de generar ganancias para los monopolios, en detrimento de las mayorĆ­as.

Sumado a esto los caleños han visto como la plata que sale de su bolsillo con los impuestos de valorización por megaobras, se utiliza para cambiar la infraestructura vial en beneficio sólo del transporte masivo.


NACE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE CALI

Los transportadores se han organizado para defender su derecho al trabajo,  y de esta manera ha nacido Sitranscali integrado por mas  de 800 trabajadores,  afiliado a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y a la Federación Sindical Mundial, FSM, proceso que ha sido acompaƱado desde espacios como Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, la CUT, la FSM, muestra del importante trabajo de unidad del movimiento social colombiano.
 
“La organización que se estĆ” dando aquĆ­ es una expresión de dignidad y de organización popular, se estĆ” peleando no solo por el derecho laboral, sino por el derecho al transporte y a la movilidad de todos los caleƱos, esta no es una pelea de nosotros solamente, esta es una pelea de todo el pueblo caleƱo”, explicó uno de los promotores de la nueva organización sindical.

“La paz se construye es con hechos concretos, nos sólo hablando de ella en mesas de diĆ”logos, mientras miles de personas son arrojadas a la calle sin una mĆ­nima garantĆ­a para sobrevivir. Nosotros creemos que no se puede hablar de paz, cuando miles de personas en este momento se les estĆ” negando la posibilidad de un trabajo digno”, agregó.

EL VIERNES, FORO SOBRE EL TRANSPORTE PÚBLICO EN CALI


De esta manera, los transportadores invitan a la sociedad caleña y vallecaucana en general a construir un plan de movilidad para Cali de forma conjunta, tarea que se comenzarÔ a realizar el próximo viernes 5 de octubre a en un gran foro abierto sobre el transporte público en Cali.

En el marco de la Semana de la Indignación y con acompañamiento de Marcha Patriótica, la comunidad caleña debatirÔ en la plazoleta del CAM, a las 5:00 p.m. sobre el problema medular del transporte masivo en la ciudad, en procura de fórmulas de solución surgidas desde el pueblo afectado

Este Foro enmarca el inicio de la agenda de la Semana de la Indignación en el Valle del Cauca, jornada de movilización convocada desde la Comosopol, espacio de articulación de diferentes propuestas y movimientos políticos y sociales, que desde el 4 de octubre iniciarÔ su agenda de movilización en todo el territorio nacional y que terminarÔ el próximo 12 de octubre en la gran Jornada de Paro Nacional.

Todxs  al Paro Nacional
Semana Nacional De La Indignacion

“Vamos Por La Paz Con Una Agenda Social




Comisión de comunicaciones Marcha Patriótica
Valle del Cauca


Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget