Como
un Ʃxito ha sido catalogada la Jornada Nacional de Paro del 12 de octubre. La
desigualdad social, la injusticia, la corrupción, la privatización del
patrimonio pĆŗblico, y el terrorismo de estado, son solo algunos de los factores
que indignan al pueblo colombiano y que hoy confluye en movimientos como la
Marcha Patriótica.
En
el departamento del Valle del Cauca, desde municipios como Sevilla, Zarzal,
TuluĆ”, Buga, GuacarĆ, Florida, Pradera y Palmira, miles de campesinos,
indĆgenas, afrodescencientes, estudiantes, vendedores ambulantes, desempleados,
comunidad LGTBI, artistas, viviendistas, trabajadores, ambientalistas, y
organizaciones barriales, entre otros, se concentraron en distintos puntos de la
ciudad de Cali, y junto a la comunidad caleƱa marcharon hasta la Plazoleta de
San Francisco en respaldo a los DiƔlogos de Paz entre el gobierno colombiano y
el grupo insurgente de las Farc que buscan una salida polĆtica al conflicto
social y armado colombiano. Pero no solo por ello marcharon. AdemƔs protestaron
contra la corrupción que tiene sumido al Valle del Cauca en una crisis
financiera y administrativa que se ve reflejada en temas como la educación, el
desempleo, la salud, los servicios pĆŗblicos y el transporte.
El
tema de la soberanĆa y el territorio tambiĆ©n ocupó un espacio importante entre
los manifestantes. Mayor inversión social para la zona rural y un rechazo
rotundo a la militarización del territorio que arrebata la tierra y asesina a
campesinos, indĆgenas y afrodescendientes en beneficio de las empresas
multinacionales mineras, fueron algunas de las reclamaciones.
La
jornada también contó con un hecho de trascendencia. Voceros de la marcha
Patriótica del Valle y una comisión de la Gobernación del departamento Valle
encabezada por el Gestor de Paz del Valle, Fabio Cardozo Montealegre, dieron
una rueda de prensa donde la Marcha Patriótica entregó el pliego departamental
de exigencias elaborado por todos los sectores de la sociedad que confluyen en
este movimiento polĆtico y social.
Pero
la jornada no solo se vivió en Cali. En Sevilla y Palmira las protestas también
ocuparon un lugar de importancia, al igual que en todo el territorio nacional
que vivió esta Jornada Nacional de Paro como la prueba que la Marcha Patriótica
y demƔs organizaciones convocantes siguen fortaleciƩndose y avanzando
construcción de paĆs sin guerra, en paz y con justicia social.
Ver
tambiƩn:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.