Las
naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que avanza a su educación
Simón
BolĆvar
Un aƱo despuƩs del primer
encuentro municipal de estudiantes de secundaria muchas cosas no han cambiado, las
problemƔticas educativas se agudizan mƔs y mƔs con el desarrollo del
neoliberalismo privatizador y excluyente; pero la resistencia sigue.
Hoy los estudiantes de
secundaria nos encontramos de nuevo para darle continuidad a nuestra lucha , a pesar
de los señalamientos , de la estigmatización que nos persigue y dificulta
seguir con nuestra marcha por construir esa verdadera educación que necesitamos, motivados por la inconformidad con el sistema
educativo actual, con todas las desigualdades en las aulas de clase y la
realidad que padecemos cada dĆa; en medio de seƱalamientos y la estigmatización
contra nuestra organización y nuestros dirigentes, retomamos los pasos
iniciados hace un año, visitando a mÔs de 17 instituciones educativas públicas.
En ocasiones recibimos rechazos injustificados por parte de quienes dicen ser
educadores, asĆ como en otras instituciones educativas nos abrieron el espacio
fraternalmente.
Con la terquedad juvenil y el
empeƱo rebelde de los estudiantes, realizamos el segundo encuentro municipal de
estudiantes de secundaria, un espacio abierto para todos aquellos que nos
pensamos la educación, que estamos inconformes y deseamos construir un modelo
educativo alternativo, amplio y popular, que estƩ dirigido a construir una
sociedad democrƔtica, igualitaria, de la mano con la justicia social y la
soberanĆa nacional.
Con el apoyo de la secretaria
de cultura y turismo, de la subcomisión de juventudes, de algunos sindicatos, del
proceso de unidad popular del sur occidente colombiano, de kilele- acción popular,
y demƔs personas comprometidas con el cambio social, con la juventud
propositiva y transformadora.
Las dificultades no lograron
apagar la llama de inconformidad que movió a
mĆ”s de cinco instituciones educativas de secundaria a encontrarse el dĆa
de hoy, para construir futuro, para construir poder estudiantil y popular; para
hacer escuchar su voz y sus propuestas y no permitir que sea un pequeƱo grupo de demagogos que no conocen
al pueblo quienes decidan quƩ es lo que el pueblo necesita.
Para estudiar cualquier
problema social en colombia debemos
tener en cuenta el contexto histórico en el que nos encontramos, siendo
la guerra la consecuencia de un conjunto de problemƔticas e injusticias
sociales, los estudiantes no somos ni podemos ser ajenos a esto. Por eso hoy
discutimos el papel del estudiante en la sociedad, teniendo siempre claro que
estos deben ser agentes transformadores de la misma, buscando ademƔs un aporte a
la construcción de una paz con justicia social para el paĆs.
Concluimos tras la realización
de la jornada de hoy, que la problemƔtica estudiantil continua vigente y continua
también agudizÔndose, asà que la
resistencia estudiantil tambiƩn continuarƔ hasta construir condiciones dignas
en las instituciones educativas y en
cada rincón del paĆs en donde se haga presente el pueblo.
Coordinación
municipal de estudiantes de secundaria –comunes-
Palmira,
valle del cauca
Octubre
de 2012
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.