Como un rotundo éxito se puede calificar el desarrollo de la
Semana de la Indignación convocada por diversas organizaciones del país, entre
las que se destacan la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos y la
Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia (Comosoc)
La agenda de esta jornada se desarrolla desde el pasado 4 de octubre.
Foros, movilizaciones, encuentros, plantones y actos culturales, son algunas de
las actividades que masivamente han reunido a todos los sectores de la sociedad
a lo largo y ancho del territorio nacional y que culminará el próximo 12 de
octubre con la Gran Jornada de Paro Nacional.
En el departamento del Valle del Cauca algunos de los
temas que marcan la agenda incluyen: la crisis del transporte que mantiene a la
ciudad de Cali colapsada negando los derechos laborales y economicos a miles de
familias de los sectores populares a raíz de la imposición del monopolio del
MIO (Masivo Integrado de Occidente); la privatización de los servicios públicos,
sus altos costos y el desabastecimiento que sufren ciudades como Cali; el
acceso y financiación a la educación pública; la crisis de la red hospitaliria
que amenaza con el cierre inminete de los hospitales del departamento y que ya
ha provocado despidos masivos de trabajadores; el problema portuario; el
desempleo y la explotación laboral (como
es el caso de los corteros de la caña de azúcar); la megamineria y la
militarización del territorio que desplaza forzosamente a campesinos, indígenas
y afrodescendientes; y la corrupción como un factor que afecta diariamente al departamento, son algunos de los temas que
llenan de indignación al pueblo vallecaucano y que hacen que éste se levante,
proteste, luche, y proponga un nuevo país a través de los distintos pliegos
departamentales que desde organizaciones como la Marcha Patriótica, serán
socializados en la Gran Jornada Nacional de Paro de este 12 de octubre.
Como un hecho de suma importancia también es de
destacar que la sociedad colombiana se está movilizando por todo el país en
favor de los Diálogos de Paz para alcanzar una Solución Política al conflicto
social y armado colombiano, exigiendo, además, la inclusion de sus propuestas en
una participación real que permita discutir con las distintas organizaciones
sociales la construcción de una Paz con Justicia Social.
Agenda Semana de la Indignación en el Valle del Cauca
Viernes 05 Octubre:
9 a.m. Foro sobre las Locomotoras. Univalle Auditorio
# 3
5 p.m. FORO sobre Transporte y Movilidad en Cali.
Plazoleta del CAM
Lunes 08
octubre
8:00 a.m IV Foro Universidad y Sociedad: proyectos
mínero- enregeticos y el conflicto social y armado. Universidad Nacional sede
Palmira.
8 a.m. Marcha Comerciantes Celulares. Centro Comercial
La Fortuna
9 a.m. Foro por la paz con justicia social. Univalle
Auditorio # 3
5 p.m. Conmemoración 45 Aniversario del CHE. Carrera 6
# 7-38
Martes 09
Octubre
9 a.m. Foro por la Educación (Minga por círculos
educativos). Univalle Auditorio # 3
Miércoles
10 Octubre
11 a.m. Plantón
Cecucol. Plazoleta de la Gobernación
Jueves 11
Octubre
3 p.m. Marcha por el Agua (mesa de ladera) Parque de
las Banderas
Viernes 12
Octubre
Gran Jornada de Paro Nacional
Movilización Estudiantil desde la Universidad del Valle sede Melendez. .
Movilización Estudiantil desde la Universidad del Valle sede Melendez. .
Comisión
de comunicaciones Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Valle del
Cauca
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.