Se vislumbra la salida negociada




 “La paz no es solamente ausencia de guerra. Mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión, difĆ­cilmente podremos alcanzar un mundo de paz”. 
Rigoberta MenchĆŗ, lĆ­der indĆ­gena guatemalteca y premio Nobel de la Paz. 


Quienes somos? 

El mandato estudiantil por el acuerdo humanitario y la paz es una iniciativa ciudadana que parte de elementos que nos dan la Constitución Nacional y los Protocolos Internacionales para convertirnos en actores principales, polĆ­ticos, de las soluciones a los conflictos que existen en nuestro paĆ­s. 


La solución polĆ­tica al conflicto social y armado que afecta a la sociedad colombiana desde hace varias dĆ©cadas resulta no sólo una opción viable por construir, sino un imperativo para el pueblo colombiano, lo que implica deberes por asumir frente a las dinĆ”micas sociales y polĆ­ticas que se estĆ”n dando en nuestro paĆ­s. Ɖsta no sólo comprende los acuerdos polĆ­tico-militares celebrados entre las expresiones insurgentes y el gobierno, tambiĆ©n deben vincular al conjunto de la sociedad colombiana, en la perspectiva de construir soluciones estructurales a las causas sociales que dieron origen y alimentan el conflicto. 

Como propuesta surgida del seno de la comunidad universitaria hacemos un llamamiento enĆ©rgico al estudiantado, al profesorado, a los trabajadores y en especial a las directivas de las instituciones de educación superior colombianas para que se comprometan con la paz y la justicia social mediante la apertura de espacios acadĆ©micos desde donde se discuta la problemĆ”tica del conflicto social y armado colombiano que azota al paĆ­s desde hace dĆ©cadas y se construyan propuestas serias para ofrecer a la sociedad y al Estado con el fin de superar las condiciones que mantienen al paĆ­s en el atraso y la dependencia social, económica y polĆ­tica. 

Se vislumbra la salida negociada. 

Durante este aƱo han ocurrido diferentes sucesos que han dado luz a una pronta salida negociada al conflicto colombiano, se aprueba el marco jurĆ­dico para la paz que abre las puertas a una negociación con las expresiones insurgentes y se circunscribe en la justicia transicional y una semana antes de que se celebre la semana de la paz, el Estado colombiano en cabeza del gobierno de Juan Manuel Santos anuncia conversaciones con una de ellas. 

Saludamos con optimismo la hoja de ruta acordada “ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACION DEL CONFLICTO”, con el fin de darle una salida polĆ­tica al conflicto social y armado, al igual saludamos a las organizaciones sociales y populares de Colombia, AmĆ©rica Latina y el Caribe, y a los pueblos del mundo que han mostrado su solidaridad, apoyo y acompaƱamiento en este proceso, dolientes de la realidad de nuestro paĆ­s, interesados en acabar con la guerra en Colombia y en promover la paz, puesto que nuestra paz tiene un gran significado para la paz continental y mundial. 

Complace saber que el gobierno nacional da muestras de una voluntad de paz, y esperamos que lo expresado en su discurso respecto a una voluntad de cambio, sea veraz. Hemos conocido que la agenda de la mesa tratarĆ” problemas fundamentales de nuestro paĆ­s que reflejan tensiones económicas, polĆ­ticas y sociales, y deben resolverse para una solución acertada y duradera de este conflicto. Los puntos hasta ahora concertados para trabajar en la mesa son 5, en los cuales no se contempla el conflicto armado como una expresión aislada de la realidad nacional, sino como resultado del conflicto social, En ese orden de ideas, se abordarĆ”n temas como restitución de tierras, equidad en campos y ciudades, garantĆ­as para la oposición polĆ­tica y justicia transicional. En pasadas intervenciones, el presidente de la RepĆŗblica se ha referido a “aprender de los errores y aciertos” y dicho lema nos pone a la expectativa sobre la forma en la que la sociedad civil tendrĆ” participación puesto que hasta ahora no se ha mencionado, y consideramos debe ser un factor importante y fundamental para el progreso y resultado de esta negociación, que no solo le compete al Estado y las expresiones insurgentes, sino al pueblo colombiano. 

♫♪ Alcemos la voz en un canto en favor de la paz porque con hambre e injusticia no se puede encontrar ♫♪  

El militarismo es económicamente inviable, polĆ­ticamente errado y socialmente injusto”. CampaƱa estudiantil: Por una Educación para la paz, una academia comprometida con la solución polĆ­tica al conflicto social y armado en Colombia. 

“POR UNA SOLUCIƓN POLƍTICA AL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO EN COLOMBIA” www.mandatohumanitario.blogspot.com 

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget