Llamamiento
al Pueblo Colombiano
Asistimos en la presente
etapa a un proceso de ascenso de la lucha social en Colombia, a partir de los
acumulados y niveles de resistencia del pueblo, en la perspectiva de fortalecer
la construcción colectiva de acciones unitarias; siendo esta aspiración política
asumida por la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos y la Coalición de
Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC, como parte de un
torrente de unidad popular que hoy se gesta en Colombia.
Hoy, los tres procesos
nacionales hemos entendido la urgente necesidad de transitar caminos de unidad,
como dinámica convergente que refrende el fortalecimiento del movimiento social
y político en nuestro país, haciendo un llamado a todo el conjunto de las
expresiones populares y democráticas a acompañar los esfuerzos unitarios
proyectados en la Coordinación Nacional de Organizaciones y Movimientos
Sociales y Políticos, fortalecida en el Encuentro Nacional de Unidad Popular,
que convocó de la Semana de la Indignación.
La puesta en marcha de
iniciativas de los diversos procesos sociales, es el componente central de la
Semana de la Indignación que acoge como consigna central de todas las acciones
de movilización y protesta: “VAMOS POR LA PAZ CON UNA AGENDA SOCIAL”. Es
necesario determinar y valorar los esfuerzos y compromisos de procesos en lucha
a partir del reconocimiento y respeto de las diversas iniciativas, en el marco
de la construcción de confianzas y del correspondiente acompañamiento de las
apuestas de la lucha social.
En ese mismo orden de
ideas los tres procesos nacionales asumimos que frente a los nuevos desarrollos
de la situación nacional, avanzaremos en iniciativas de apoyo y acompañamiento
al inicio de diálogos entre el Gobierno y las FARC-EP y nos movilizaremos para
que se abran espacios con el ELN, en perspectiva de un proceso de paz que ponga
fin al conflicto social y armado a partir de la superación de las causas
estructurales que dieron origen a la confrontación, como tránsito a la paz con
justicia social; sumando todos nuestros esfuerzos y compromisos con el conjunto
de las iniciativas unitarias formuladas por las procesos y organizaciones que
trabajan por la paz como escenario de confluencia que se articulan y reconocen
en la RUTA SOCIAL COMUN PARA LA PAZ.
Invitamos a que entre
los miembros de estos tres procesos se teja en todos los rincones del país un
espíritu unitario, de solidaridad popular, de cooperación operativa y
camaradería, que nos lleve a superar las prevenciones y tensiones que muchas
veces no nos permiten dar saltos de calidad en nuestros procesos organizativos
y políticos. Llamamos a nuestros activistas, procesos de base y diferentes
espacios organizativos a que hagamos gala de generosidad y de tolerancia entre
nosotros, dejando de lado lo que nos pueda separar y poniendo en un primer
plano lo que nos une.
Llamamos al pueblo
colombiano y a las organizaciones populares y políticas a que no nos dejemos
absorber exclusivamente por el tema de la paz, mientras que el gobierno
santista impulsa una agresiva agenda legislativa que va a decidir asuntos muy
claves de la vida social y política del país, como la reforma tributaria,
pensional, de salud, de consulta previa, fuero militar, electoral, etc. Debemos
estar atentos a no permitir que la agenda neoliberal social y política del
régimen transcurra tranquilamente hacia sus intereses, mientras pretende
distraer toda la atención con un proceso de diálogos que claramente no
resolverá todos los problemas que aquejan a los sectores populares victimizados
por un modelo de sociedad y de estado que los condena a la exclusión económica,
social y política.
Por lo anteriormente
expuesto y denunciando la afectación en los aspectos sociales como la salud y
la educación, por la aplicación de políticas arbitrarias del actual gobierno,
la degradación de la guerra con bombardeos y ametrallamientos a la población
civil, la disminución de la calidad de vida, la entrega de la soberanía
nacional a las transnacionales, la creciente explotación minero energética que
arrasa con el medio ambiente, la permanente y sistemática violación de los
Derechos Humanos, la penalización y criminalización de la protesta social, los
falsos montajes judiciales y las detenciones arbitrarias, el señalamiento y la
estigmatización a las organizaciones sociales, consideramos como suficientes
argumentos y razones para vincularse y participar en la SEMANA DE LA
INDIGNACION a realizarse del 4 al 12 de octubre de 2012.
En tal sentido llamamos
a que a partir de la Semana de la Indignación, iniciemos un proceso permanente
de movilización y lucha para enfrentar todas estas estrategias de sometimiento
y de ajuste neoliberal capitalista, hasta llegar a niveles de mayor
coordinación y confrontación social desde la movilización y la construcción de
agendas unitarias, que nos puedan llevar a realizar acciones más potentes y de
mayor impacto para el 2013, y que puedan no solo frenar estas medidas de ajuste
global que se imponen en nuestro país, sino que puedan configurar una gran
unidad popular que haga avanzar el proyecto de país que los pobres de Colombia
necesitan y se merecen.
MOVIMIENTO
POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA
CONGRESO
DE LOS PUEBLOS
COALICIÓN
DE MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE COLOMBIA - COMOSOC
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.