Un Encuentro de Artistas que dio lugar a la Esperanza y Organización

El actual régimen colombiano no perdona. Debatimos entorno a la importancia y necesidad de la creación de la red nacional de artistas populares que le apuesta a la transformación social. Cansados del individualismo, de competencias absurdas que nos impone el mercado ahora con las industrias culturales.
2012/ Octubre 27/ Por: Luis Eduardo Jiménez B.
 

Veníamos a Palmira, al encuentro con la esperanza de saber que los artistas en Colombia no estábamos lejos de la realidad social del país, y que nos estábamos pensando de nuevo un mundo mejor. Las mesas de trabajo y la exposición artística de este encuentro lo demostraron. Los artistas demostraron su sensibilidad y capacidad de asombro frente a lo que viene sucediendo con este nuestro país.

Acudimos músicos, actores de teatro, poetas, danzantes, escultores, cultures por una Colombia mejor. Seres soñadores convencidos que la utopía vive, aun no muere a pesar que han pasado años en esta Colombia de barbarie, decepción, ideologías postmodernas desesperanzadoras, anti utópicas, utilitaristas, que convirtieron a muchos de nuestros amigos y trabajadores de cultura en simples vendedores de la máscara y el sin sentido de las formas. Pero el encuentro fue alegre para los que aun soñamos con un mundo mejor posible.

Por ello en el encuentro nacional de artistas populares, bautizado en asamblea por todos, Carlos Lugo, revindicando la vida y canto en libertad de este poeta social colombiano que ha sido perseguido y ahora encarcelado por cantar la esperanza y la organización. El actual régimen colombiano no perdona. Debatimos entorno a la importancia y necesidad de la creación de la red nacional de artistas populares que le apuesta a la transformación social. Cansados del individualismo, de competencias absurdas que nos impone el mercado ahora con las industrias culturales, nos propusimos unirnos y avanzar en la creación de la coordinación nacional de artistas populares quien posee los voceros en encada uno de los departamentos que hacen parte de organizaciones s culturales y populares.

En asamblea donde participamos más de 38 colectivos artístico culturales nos declaramos en cabildo nacional de cultura, como un espacio nacional de discusión sobre la cultura y el arte en Colombia, su papel histórico para la trasformación social, y la creación de plataforma lucha de los artistas populares. Consideramos que este fue una de los avances más encantadores del encuentro, pues de lo que se trata es que los artistas le apostamos a un espacio de cabildo de cultura, pues en la construcción de una cultura para la transformación debemos sumar fuerzas, tendencias, no estamos solos contamos con el apoyo de todos los sectores populares de la marcha patriótica por la independencia. Nuestra concepción es que debemos unirnos a otras luchas, campesinas, estudiantiles, de mujeres, afrocolombianos, indígenas, obreros, pues la unidad de la lucha popular y cultural es el mejor instrumento para construir nuestra quimera.

Nuestra tesis desde la RAPSO es que sin la organización de los artistas no podremos avanzar en la construcción y mantenimiento del cabildo nacional de cultura pues la organización de este sector garantiza su espíritu y materia ,pues el cabildo tiene sus dolientes y eso son los artistas. De esta manera se presentaron a través de las diferentes mesas de trabajo planeadas en el encuentro, unos principios básicos de la red, se plantea también comenzar a crear las escuelas de formación artística popular a nivel nacional direccionada por la red nacional de artistas, también se acogieron la mayoría de los principios propuestos por la RAPSO. Desde lo que venimos haciendo como red de artistas populares del suroccidente RAPSO, a través de los foros sobre cultura popular, y con el Festival Nacional De Teatro Popular, Teatro Y Realidad Social, organizado por la fundación escénica y cultural EL TEATRO VIVE, se viene planteando que los artistas debemos estar de cara a la realidad social del país, de manera objetiva, es por ello que en el encuentro surgió la discusión en una mesa exclusiva con los artistas sobre el tema de la solución política al conflicto social y armado la propuesta de la creación del movimiento de artistas populares por la paz con justicia popular. Esa es otra tarea que tiene la red nacional de artistas populares y lo haremos dentro del marco del cabildo nacional de cultura.

Los artistas consideramos y planteamos la necesidad de apoyar esta propuesta del encuentro : para ello tendríamos que realizar un plan de trabajo solo para fortalecer ese movimiento entorno a acciones por la solución política pero desde la perspectiva nacional de los artistas por la paz. Asistimos a un tiempo en que los diferentes sectores sociales vienen organizándose y los artistas no somos la excepción. Se ha venido organizando los teatreros de Colombia, y otras áreas del arte y cultura en Colombia, pero lo que nos propusimos en el Encuentro Nacional De Artistas Populares, en noviembre de 2011 en la ciudad de Palmira, fue algo diferente. Pensamos en la revindicaron de nuestros derechos sociales, de la búsqueda del bienestar de los artistas, de los grupos, colectivos., pensamos en los circuitos y formas de proyección de sus integrantes sus trabajos, pero además nos estamos pensando la construcción de una cultura popular que sirva para cimentar las bases para la trasformación urgente que requiere el país.

Seguiremos avanzando en la consolidación de esta propuesta nacional, se trata ahora, para desarrollarla, de fortalecer las redes locales que venimos creando, nuestras coordinaciones municipales de artistas populares que hacen parte de la RAPSO y las que comienzan este año a crearse en las regiones del país. No es una tarea fácil depende del entusiasmo y disciplina que caracteriza a los artistas populares, a esos que día a día trabajan para que sus trabajos sean no solo estéticos sino además propongan nuevas salidas, nuevos contenidos y en eso estamos seguros que el cabildo nacional de cultura y la red nacional florecen.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget