Hemos conocido hace
algunos días acerca de las intenciones que manifiesta la administración central
de la Universidad del Valle para aprobar el Plan de Acción 2012-2015, una
iniciativa que busca principalmente promover la autogestión y autofinanciación
de la universidad, reduciendo las potencialidades reales de abastecimiento a la
demanda de la población vallecaucana, y llevando a la máxima mediocridad
condiciones fundamentales para el ingreso, mantenimiento y promoción de los
estudiantes, como el Bienestar Universitario, la Infraestructura y el apoyo a
proyectos de investigación, entregando la dirección y manejo de la institución
a sectores privados del departamento que asfixian poco a poco la universidad.
Ejemplo claro e indignante de ello es la entrega descarada que se hace de las
sedes regionales a las empresas que tienen el monopolio económico del
departamento.
Recordemos que esta
iniciativa tomó curso hace más de un año y fue frustrada como resultado del
profundo rechazo de los estudiantes, trabajadores y profesores que exigían
espacios de discusión académicos brindados por la universidad para construir
participativamente los ajustes que definirían el rumbo de Univalle. Sin embargo
estos espacios jamás se propiciaron ampliamente, y hoy, creyendo aplazado y
desgastado un debate de semejante magnitud, intenta de nuevo la dirección
universitaria introducir sin la menor opción de cuestionamiento un plan de acción
que reafirma la propuesta anterior y prepara la estocada que desangrará el alma
mater.
Soñamos la universidad
como centro albergador de conocimiento y principios rectores del desarrollo
hacia la paz con justicia social, no como el establo sumido en porquería que
prepara bestias para el trabajo esclavizante, y por eso nos oponemos firmemente
a la propuesta destructora que niega la capacidad de una universidad para
definir sus necesidades y trazar estrategias para resolverlas. La democracia
debe ser un pilar en la construcción de una sociedad digna, y la educación ha
de ser el proyecto que traza el país en su conjunto para dibujar el camino que
le permita alcanzar el bienestar y progreso para todos.
Los estudiantes de la
Coordinadora Estudiantil de la Universidad del Valle exigimos a la
administración detenga el proceso de aprobación del plan de acción hasta contar
con la participación y opinión de la comunidad universitaria en escenarios de
socialización y discusión sobre problemáticas que atravesamos y posibles
salidas a ellas. Los estudiantes conocemos bastante bien las necesidades que
tiene la Universidad del Valle, y notamos que claramente no son estas las que
desean superarse, sino las que presenta el sector privado en la región, de
acuerdo a los criterios que establece el país en un modelo de producción
entreguista que sume a cada colombiano empobrecido en una guerra económica,
política, social y armada.
Decimos
NO al Plan de Acción 2012-2015
Porque
la educación debe ser una propuesta para la paz y la justicia
Coordinadora
Estudiantil Universidad del Valle –CEUV-
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.