Para algunos la
pregunta puede sobrar, para otros seguramente no esta claro el porqué de nuevo
como estudiante Univalluno debo volver a las vías de la ciudad que hace un año
vio nacer a un gran movimiento que con la creatividad de su movilización y la
contundencia de sus argumentos logro la derrota del proyecto de reforma a la
educación superior que el gobierno nacional quiso imponer por medio de su
ministra y la aplanadora legislativa.
Hoy a un año de esta
victoria histórica de nuestro movimiento la cita es nuevamente en las calles
pero esta vez la cita es con el conjunto del movimiento popular, con el
conjunto del descontento nacional de las mayorías que hoy más empobrecidas que
nunca exigen cambios radicales en la estructura social, política y económica
del país.
¿Y
por qué se indigna Colombia?
Para exigir mejores
condiciones de vida y trabajo, porque el derecho a la salud y a la educación
sea universal, por una verdadera participación en la decisión de nuestro devenir
como pueblo, por soberanía nacional, por paz con justicia social, por el
derecho a la vivienda, por el derecho a la tierra, contra la explotación
desaforada de nuestros recursos, contra la reforma tributaria, contra los TLC,
contra las altas tarifas en los servicios públicos, contra la privatización de
las empresas estatales, contra el plan nacional de desarrollo, contra las altas
tarifas del transporte.
¿Y
por qué se indigna Univalle?
Por la deuda del
gobierno nacional con las Universidades publicas, porque santos le hace conejo
a los estudiantes y al país con propuestas legislativas antidemocráticas, por
el aumento de la autofinanciación en la
Universidad del Valle, por la falta de garantías a la movilización estudiantil,
por la imposición del antidemocrático plan de acción, por el desactualizado
estado de los laboratorios, por la falta de espacios de estudio, por el
hacinamiento en los salones de clase, por las interminables filas en central y
la precaria financiación del bienestar Universitario, por la falta de libros de
reserva en biblioteca, por la ausencia de servicio medico en las sedes y una
política de bienestar acorde a sus necesidades, por la falta de almuerzos en
San Fernando, por la crisis financiera del HUV y del Psiquiátrico Universitario
del Valle, por no tener una tarifa diferencial en el transporte urbano.
¿Y
como nos Indignamos?
Encontrándonos a las
8:00 am en la portería vehicular de la Universidad del Valle sede Meléndez,
para salir nuevamente a las Calles este
12 de Octubre con la misma alegría que vio nacer a este importante movimiento,
de forma creativa y masiva; invitando a nuestros padres, hermanos, tíos,
vecinos, profesores a marchar, para expresarles a los caleños, vallecaucanos y
colombianos que los estudiantes estamos presentes en las luchas por un país con
soberanía, democracia y paz.
Por 1 Billón de pesos más para la Educación superior.
Por el derecho a una financiación adecuada del HUV y
del Psiquiátrico del Valle.
En solidaridad con los Transportadores.
Por la inclusión del pueblo colombiano en la mesa de
dialogo.
Por un país en paz con justicia social.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.