Segundo
Cogreso Regional de Paz en Univalle

El evento contó con seis paneles donde se mostraron diferentes matices
y concepciones de lo que es realmente la construccion de la paz con junsticia
social que tanto anhela el pueblo colombiano, contó con la presencia de importantes
panelistas como Piedad Córdoba de Marcha Patriótica, Feliciano Valencia de la
Minga social y comunitaria, Carlos Lozano del semanario Voz y de la Marcha
PatriotĆca, Fabio Cardozo, gestor de paz de la Gobernacion del Valle, entre
otros, y la nutrida participacion de
aproximadamente 500 asistentes.
La discusion se desarrollo en torno a
5 mesas de trabajo: Paz y Derechos Humanos, Iniciativas Ciudadanas por la Paz y
Movimiento Social, Cultura de Paz, Educación y Democracia, PolĆticas pĆŗblicas y
modelos de desarrollo de Paz, Transformaciones y Negociaciones del Conflicto
Armado, Social y PolĆtico; en las que los asistentes plasmaron sus puntos de
vista y propuestas frente a la construccion de una verdadera paz con justicia
social en Colombia.
Conversatorio
de Paz en El Distrito de Aguablanca
En el barrio la Casona, al oriente de
la ciudad se desarrollo el conversatorio de paz con la participacion de mas de
150 personas y el acompaƱamiento de Carlos Lozano de la Junta Nacional de La
Marcha Patriótica, y voceros del sector barrial de la ciudad de Cali de este
movimiento politico y social, donde la
principal apuesta es generar espacios en que la sociedad civil se piense los
problemas estructurales que enfreta el pueblo colombiano y construya escenarios
que le apuesten a la paz con juntucia
social.
“la paz no se contruye con el solo
hecho de que la insugencia colombiana se siente con el gobierno y lleguen a
ciertos acuerdos que no garantizaran el ejercicio de una verdadera democracia
participatica y representativa en el pais”, “el silencio de los fusiles no
significa la terminacion del conflcito”;
es fundamental volcar la mirada a la inmesa mayoria, sumida en el
desempleo, el ambre, la restricción y negacion de los derechos fundamentales,
como la salud, la educacion, la vivienda digna. Todo esto son ejes a discutir y
construir desde las bases”, son algunas
de las conclusiones de estos importantes espacios. La invitación es que escenarios
como estos se continĆŗen gestando en todo el territorio nacional, abriendo
caminos a la participación y construcción polĆtica del pueblo colombiano.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.