Muertos por falta de atención: ¿Culpa de quién?



El  caso del señor José Ángel Chiquiza, quien por no aparecer en la base de  datos  de una  EPS paso casi dos semanas haciendo filas y tramites para solicitar una diálisis que requería con urgencia, hasta llegar al punto de morir en la espera ... o el caso de la niña de 11 meses que paso mas de 24 horas con síntomas  de una infección,  que no fue tratada a tiempo, sino por el contrario se mando de una institución a  otra hasta llegar a su muerte posterior a un estatus convulsivo y un paro cardiorrespiratorio…son casos que evidencian la grave crisis humanitaria del sector salud en Colombia, acaso tenemos que pensar que esta niña pudo ser nuestra sobrina, nuestra hermana, nuestra hija o que el caso del señor chiquiza pudo ser el caso de nuestro padre o alguien cercano a nosotros, para  preocuparnos??. A  qué punto del individualismo hemos llegado, que si no nos toca a nosotros, no nos importa?

Es importante reconocer las causas reales del problema,  esto significa entender que la estructura del sistema de salud colombiano, ,se enmarca en principios neoliberales que consideran la salud como una responsabilidad cada vez más lejana del Estado y más cercana a la propiedad privada,  en  este contexto, la salud  se convirtió en un servicio al cual pueden acceder aquellas personas que tenga la capacidad económica para comprarlo,  esta concepción mercantil de la salud  ha llevado a la planeación y ejecución del sistema actual, que solo favorece los intereses privados y ha dejado por fuera los intereses de las mayorías colombianas para los cuales han diseñado regímenes  que ofrecen una atención deficiente en salud, contrario a la premisa de la salud como un derecho fundamental para preservar la vida,  la llamada crisis del sector salud no es más que la expresión, en un sector, de la crisis social y humanitaria a la que nos ha llevado la implementación de un sistema político económico que favorece los intereses de unas pocas familias adineradas y explota y humilla a diario a las mayorías empobrecidas.

Sin embargo y aunque  se deben reconocer las causas estructurales del problema, también debemos  reconocer, que el papel que juega la insensibilidad y  la falta de una respuesta  contundente de parte de las  mayorías (estudiantes, amas de casa, profesionales)  es fundamental para sostener y eternizar la violenta e inhumana crisis en la salud, es decir hasta que no tomemos conciencia de la importancia de ejercer como sujetos conscientes  y luchemos por un sistema de salud digno,  casos como el del señor chiquiza y la niña de once meses serán el pan de cada día en las instituciones.



GRUPO TRABAJO ESTUDIANTES Y PROFESIONALES POR LA SALUD- SENTIDO REAL



                                       

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget