La Plata, Argentina, Noviembre 25 de 2012
Desde La Argentina nos pronunciamos, principalmente estudiantes
latinoamericanos de posgrado de La Universidad Nacional de La Plata,
organizados en el Grupo de Estudio y Discusión sobre América Latina GEDAL,
frente a los hechos ocurridos en distintas lugares de Colombia, el dĆa jueves
22 de noviembre del aƱo en curso, los cuales acarrearon la captura de varios
estudiantes y profesionales en su mayorĆa, egresados de La Universidad de
Caldas y Universidad Nacional (sede Manizales).
Estos hechos se enmarcan dentro de una polĆtica sistemĆ”tica de
persecución que el Estado colombiano ha tenido contra los intelectuales,
estudiantes y miembros de organizaciones sociales que buscan la construcción de
un paĆs con justicia social e inclusiva polĆticamente.
Propugnar por la libertad de pensamiento en Colombia se ha convertido en
un motivo de persecución, a pesar del supuesto rótulo de Estado DemocrÔtico que
es exaltado constantemente desde los medios de comunicación y que aparece
consignado en marcos constitucionales. Con la acusación de “rebelión”, o peor
aĆŗn de “terrorismo”, diversos luchadores sociales han estado presos de su
libertad, muchos de los cuales despuƩs de largos periodos de encierro por falta
de pruebas o por la existencia de pruebas falsas, son dejados en libertad, con
el agravante de cargar con el estigma de haber estado en la cƔrcel y
constantemente hostigados desde los organismos represores del Estado.
Convencidos de la defensa de la libertad de pensamiento en cualquier
lugar del mundo, pero mƔxime en Estados que se jactan internacionalmente por su
condición de la defensa de la democracia, condenamos la detención masiva de:
Carlos Andrés Ospina Parra (Sociólogo), Johan David Ruiz Rincón (Trabajador
Social), Alexander PĆ©rez JimĆ©nez (Licenciado en FilosofĆa), Julio CĆ©sar Murillo
GarcĆa (Licenciado en Ciencias Sociales), Lesner Jafet Almenarez Gómez
(MĆ©dico), AndrĆ©s Felipe Ćlvarez DĆ”vila (Estudiante de Arquitectura), Bladimir
CastaƱo Gaviria (Licenciado en BiologĆa y QĆmica), Liliana Blanco Ćvila
(MƩdica). Conocedores de sus trayectorias personales, como profesionales que se
desempeñaron en la ejecución de proyectos en beneficio de la sociedad
colombiana, muchos de ellos desde instituciones del Estado o empresas privadas
prestadoras de servicios, como Universidad de Caldas; Coomeva EPS; Radio
Nacional de Colombia; CINDE; Caja de Compensación Familiar COMFAMILIARES;
Colegio Boston (Manizales); entre otras. Cómo investigadores de la realidad
nacional, en las Ôreas de los Medios de Comunicación, Medicina, Derechos
Humanos, Docencia, ProblemÔticas Ambientales, etc. Cómo amigos siempre
dispuestos a actos de solidaridad. Esperamos que nuevamente recuperen su
libertad para que retornen a sus escenarios, laborales, investigativos y
familiares y continĆŗen beneficiando a la sociedad colombiana y latinoamericana
con sus importantes conocimientos y desempeƱos.
Grupo de Estudio y
Discusión sobre América Latina GEDAL
MaestrĆa y Doctorado en
Ciencias Sociales y MaestrĆa en Historia y Memoria
Universidad Nacional de
La Plata
Argentina
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.